Ir al contenido principal

Titulados mercantiles. "La globalización a examen: ¿por qué la izquierda y la derecha se equivocan?", lección magistral de Juan Ramón Rallo.


La Gala anual del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles de Almería, en su 75 aniversario fundacional, festividad de San Alberto Magno, se llevó a cabo en el Salón Noble de estilo adamesco del Círculo Mercantil, presidida por Francisco Jesús Sierra Capel con la presencia de operadores de los Colegios Oficiales de Economistas, al que en breve se fusionará, Graduados Sociales y Abogados, docentes de la UAL, el Director de la Agencia Tributaria y el Presidente del Círculo Mercantil Francisco Balcázar Linares.

"La globalización a examen: ¿por qué la izquierda y la derecha se equivocan?" fue la lección magistral impartida por el mediático economista Juan Ramón Rallo, quién con un excelente don de palabra y don humanístico, trató esta cuestión de actualidad a nivel mundial, especialmente en la UE ante la llegada de libertarios “populismos”, quienes pretenden, no solo, desestabilizar a las comunidades nacionales, sin aportar soluciones mejores, sino a los sistemas democráticos que más prosperidad y bienestar social nos han dado en los últimos 20 años, cuestionándolos con bolchevizadas tesis, exentas de rigor económico-financiero.

Dentro de los actos programados, el nombramiento de Peregrín García Martínez como Colegiado de Honor, un contable que con su prestancia ha aportado conocimientos a los empresistas, así como la distinción por sus 25 años de ejercicio profesional a David Uclés Aguilera, Francisco López Martínez-Abarca y Juan Antonio Cerrillo.

Sierra Capel ensalzó los valores de esta vocacional profesión dedicada al ámbito de la empresa, auditores, asesores fiscales, asesores financieros; además del trabajo desde las Administraciones, siendo distinguida Isabel Román como directora del Máster de Auditoria Contable.

Una franciscana y universitaria tarde con la espiritual presencia de la Virgen del Amor y la Esperanza, bajo patronazgo se encuentra este Colegio, al igual que en el de los Graduados Sociales, impregnando un halo inigualable de belleza neoclásica. El siempre recuerdo en el pensamiento de un Profesor Mercantil, máximo exponente en la revitalización de este Colegio y en 1978 de la Cofradía del Silencio como lo fue Francisco Sierra Guirado, y a sus difuntos hermanos Rafael y José, así como a Rafael Caro, Paco Navarro y Lucas López, q.e.p.d.  A sus 90 años, rindo un trazo de tributo a mi padre, Juan Aguilera Ruiz, también Profesor Mercantil. 

Rafael LEOPOLDO Aguilera

https://www.diariodealmeria.es/opinion/articulos/Titulados-mercantiles_0_1301869985.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...