Ir al contenido principal

En memoria de la escritora y poeta Pilar Quirosa

EN MEMORIA DE PILAR QUIROSA

Te nos ha ido, querida Pilar Quirosa, cuando más te necesitábamos. De tu coraje habíamos aprendido a afrontar los desafíos de la vida con esperanza y entereza. Nos hemos quedado huérfanos de tu sonrisa, de tus palabras, de la gravedad y la ligereza que ponías en el tono de tus lecturas poéticas, donde asomaba el ángel que velaba por ti, el guardián que perfilaba la siempre sorprendida mirada con que nos regalabas. De tu entusiasmo sabíamos, de tu laboriosa entrega a las causas más nobles y solidarias de la literatura, de tu fraterna generosidad para con todos, de tu bonhomía… 


Te has ido, querida Pilar Quirosa, con los pájaros que emigran en los cielos de enero para posarte en las ramas más altas del cedro que te acerca a las nubes, allá en el alto cielo. Nos dejas aquí el desconsuelo de saberte en el aire y saberte tan nuestra, hermana del mar de Almería y del sonido de sus olas batientes: tus pies descalzos que han sembrado las huellas de tus pies difuntos sobre las arenas mediterráneas de estas playas en las que tanto navegaron tus ojos, dulce niña, Pilar amada. 

Ve que arrojamos pétalos de rosa sobre las aguas dormidas de tus ojos, flores perfumadas para tus manos de seda, bermejos claveles que ondulan en tus pupilas que duermen en paz ahora. Ajena a los dolores, liberada de ellos, tu larga caballera de níveos copos ondea al viento de Almería, dando vuelcos y vuelos sin medida. Tras de tus anteojos nos sigues mirando con amor, sabedora de que la vida es un tránsito, un pasar apenas sin tiempo siquiera a detenerse para tomar aliento y seguir la marcha hacia ninguna parte. Nos reconforta saber que ya no sufres, que no tienes miedo al dolor ni a la muerte misma, que recitas poemas junto al coro de ángeles que te aúpan y te llevan en andas hacia la puerta grande, como tú merecías, niña que no has dejado de crecerte y crecernos, leve y libre, libre y ligera en un soplo del alma. Hace frío en las tardes de este enero sin lluvias y son largas las noches cuando nos falta alguien que como tú tenía querencias de albahaca, siempre florida y musical en tus vestidos de sirena varada. 
Querida Pilar, te llevas contigo la luz y el calor que recogiste en cuantas iniciativas culturales emprendías porque amabas esta tierra que nos acoge con la alegría y la esperanza de la madre que lleva el fruto cierto en sus entrañas. 


Eras como las uvas de Almería, doradas al sol que nos da calor y nos alumbra. Apelo ahora a tu dulzura, mientras los ángeles te llevan en volandas. Y te regreso para beber juntos el mosto de granadas, para rumiar silencios que alienta el desconsuelo, para entonar proclamas bajo el armonioso sonido de las cítaras que tañen alados niños que juegan en las plazas, ajenos e ignorantes de la suerte que hemos de correr los de la condición humana.

Recoge la pureza de estas lágrimas, querida Pilar, y déjanos atesorar tu memoria en nuestro descorazonado corazón ajado. Tú, que quisiste desarrollar una labor de entrega generosa, tan altruista y desinteresada, déjanos al amparo de tu ejemplo, de tu coraje de vivir y de tu lucha, de tu acertada inspiración bajo el cielo más claro de Almería. 


El Instituto de Estudios Almerienses, al que tantos afanes entregaste porque creías en un futuro de paz y de progreso para esta tierra luminosa y frágil, te recuerda agradecido en mis palabras y honra a través de ellas tu memoria. Es él quien me brinda la oportunidad de perseguir tu vuelo. Gracias por el ejemplo que nos dejas. Gracias de parte de todos los almerienses y, en especial, de las gentes que trabajan por recuperar las señas de identidad de nuestra tierra. Pilar Quirosa-Cheyrouze: escribimos tu nombre con letras de molde sobre las arenas doradas de todas las playas de Almería. Ve en paz, muchacha que sonríes y nos miras, sorprendida, desde el azul del cielo en donde moras.

José Antonio Sáez Fernández. Escritor

Remitido mediante correo electrónico por el IEA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...