Ir al contenido principal

Miércoles de Ceniza y Cuaresma

Estimados lectores creyentes y no creyentes, el día 6 de marzo, es Miércoles de Ceniza, comenzando en la Iglesia Católica, Apostólica y Romana el periodo litúrgico de Cuaresma, el cual llevará, tras la semana de Pasión a la Semana Santa y tras la misma a la semana de Pascua con el Divino Redentor Resucitado.

Los Miércoles de Ceniza íbamos a una silenciosa iglesia, cuya única luz era la entrante del Cielo por las vidrieras y las velas encendidas en las capillas de Santos entre fragancias a incienso. Tras el Sacramento de la Confesión, vivíamos la Santa Misa y en el ofertorio, el sacerdote revestido con los atributos litúrgicos morados, nos íbamos acercando con las manos unidas y mirada en señal de penitencia y nos iba indicando con unción piadosa: "Memento, homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris", imponiéndonos en la frente la ceniza con la señal de la Santa Cruz.

La Cuaresma periodo de ayuno y abstinencia, es el portón de la Verdad y los sentidos en el quicio de la Primavera, en el que los tiempos paralizan sus ritmos y la luz prolonga la espera en el plenilunio, convirtiéndose en un duende en donde los ritmos recobran su pulso, el nuestro; tiempo en el que los afanes se entregan a la perfección; vuelven a ser los que fueron; la ciudad, nuestra indaliana ciudad, vuelve en sí, y en los corazones de los cofrades bulle el ansia del encuentro, que es la primera de las cosas que nos alegrará el espíritu ante la eminente conversión espiritual.
Qué nos pide la Cuaresma, Dios a las Cofradías en estos momentos. Algo muy sencillo y a la vez muy gozoso, una misión apostólica, asentar en los corazones de cofrades y no cofrades, al menos en nuestros entornos devocionales de las sagradas imágenes, el Reino de Cristo, dirigiendo la llamada a lo religioso, a los valores permanentes del soplo del Espíritu, orientando las conciencias hacia los grandes Misterios de la Redención.

Quiera el Señor de la Vida y la Esperanza, que las Cofradías, evitando todo grado perverso de politización marxista, observando al Sacerdote en su elevada dignidad, se vean exaltadas por la actividad de apostolado y santidad, profundamente inspirada en los principios cristianos de sus miembros, y sigamos anunciando el Evangelio de Cristo mediante la catequesis cultural plástica, a propios y extraños, especialmente, durante el Triduo Sacro y las Estaciones de Penitencia en Semana Santa.

Rafael Leopoldo Aguilera


Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...