Ir al contenido principal

Pregón Oficial de la Semana Santa a cargo del cofrade y periodista Alfredo Casas López

Fotografía facebook Agrupación de Cofradías

Estimados lectores, ayer, domingo de Cuaresma, se llevó a puro y debido efecto en el señorial Teatro Apolo, el Pregón oficial de la Semana Santa de Almería, organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradía presidida por Encarnación Molina Hernández y el Consiliario Rvdo. José María Sánchez García y con la siempre colaboración del Ayuntamiento de Almería y Diputación Provincial, presididas por Ramón Fernández Pacheco Monterreal y Javier Aureliano García Molina.

Un rito anual, en el que el pregonero, el periodista y cofrade Alfredo Casas López, nos relató el pórtico imaginario de entrada a la festividad, en la que toda Almería es, encierra mensajes de esperanza para unos, para otros reflexión, una cita que además de recuerdos, sentimientos quizás lejanos, son siempre sinfonía de dulces sabores y punzantes inquietudes. En suma, un pregón, que fue un quiebro esperado en el caminar diario de cofrades.
Alfredo Casas expresó en su panegírico un encuentro con la verdad, plural y abierta, a través del cordón vital del rito de la palabra, participación del sentimiento que se siente llamado, atraído por la oratoria literaria en el silencio de la belleza que se abre a la esperanza revestida con el color de la vida del mediterráneo.

Estamos en unos momentos de tribulaciones, también espirituales, pero desprendo del pregón que todos tendremos derecho a esperar el futuro inmediato con una ilusión de que las Cofradías de Almería, seguirán siendo ejemplos de una Iglesia a la vez secular y renovada. Muestras vivas y operantes de la religiosidad de nuestra indaliana ciudad, como testimonio permanente de una vivencia solidaria en la fe y de la caridad.

El pregonero lo dejó fehacientemente expuesto, que podrán cambiar las circunstancias sociales, jurídicas y políticas, e incluso podrá cambiar, en el futuro, no lo sabemos, las formas y maneras en que estas celebraciones se realizarán, pero de una cosa estamos seguros el Pregonero y los cofrades, que la Semana Santa no cambiará y permanecerá inmutable, por encima de cualquier contingencia: la fe de una gran parte del pueblo almeriense en la misión redentora de Cristo; el amor a la Virgen María; la veneración y el cariño hacia las imágenes - Alfredo Casas a su Cristo del Perdón y de las Lluvias- y hacia las advocaciones que han perfilado y cimentado, a lo largo de los años lo mejor de nuestras tradiciones. ¡A seguir arrimando el hombro con pasión!

Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...