Ir al contenido principal

Campaña en Defensa de la Libertad Religiosa y en Denuncia del Genocidio Cristiano


Almería abrirá la Campaña en defensa de la libertad religiosa y en denuncia del genocidio cristiano



La persecución sistemática de los cristianos en muchos lugares del mundo, en algunos de ellos con salvajes asesinatos, y la postura de los líderes occidentales de mirar para otro lado, está dando lugar a que cada vez sean más los colectivos y organizaciones cristianas las que se organicen para apelar a la conciencia de todos por estos hechos, que ya empieza a denominarse como “genocidio”.

Para denunciar estos hechos, el próximo sábado 28 de abril, a las 16:30 h, dará comienzo la “Campaña en Defensa de la Libertad Religiosa y en Denuncia del Genocidio Cristiano”, en Hotel Nuevo Torreluz (Plaza Flores, 10 de Almería), con la presentación de la misma a cargo del Prior de la Hermandad, Juan Antonio Cabezos, para media hora más tarde dar paso a la primera ponencia, que versará sobre “La libertad religiosa, garantía de convivencia pacífica.”. Tras un breve descanso, a las 18:00 horas, tendrá lugar la lectura del manifiesto de la Campaña.

La jornada continuará con otras dos ponencias, a las 18:30 horas sobre “La situación de los cristianos en Tierra Santa”, para finalizar con la última ponencia de la jornada sobre “La Libertad Religiosa en España”, la clausura tendrá lugar a las 19:45 horas.

A esta Campaña, iniciativa de la Hermandad Soberana de Damas y Caballeros del Temple (HSDCT), se están sumado otras asociaciones, como la OSMTH-Porto, con el objetivo de llamar la atención sobre estos hechos y que los responsables políticos de cada país tomen conciencia de lo que está sucediendo. 

Lo cierto que los asesinatos, vejaciones y prohibiciones en los países donde los cristianos son minoría religiosa están levantando cada vez más polémica. Ahí está la masacre llevada a cabo en pleno Domingo de Resurrección en dos iglesias en Kaduna (Nigeria), con un saldo de 30 muertos y 35 fieles más heridos.

Escandaloso es el caso de Costa de Marfil, donde los seguidores del reconocido internacionalmente como presidente de este país, Alassane Ouattara, mataron a 1.000 cristianos -entre ellos mujeres y niños- en la ciudad de Duekué, líder africano que cuenta con el apoyo de Francia y la ONU en su lucha contra el ex presidente Laurent Gbagbo. 

A esta persecución tampoco escapan países que pretenden formar parte de Europa, como Turquía, donde en los últimos años, se han producido asesinatos selectivos de cristianos, como el del sacerdote católico Andrea Santero en 2006, el del editor defensor de las minorías Hrant Dink en 2007, o el de tres misioneros protestantes que fueron brutalmente asesinados el mismo año después de ser atados, torturados y apuñalados en la provincia oriental de Malatya antes de ser degollados. También en 2010 fue asesinado el obispo católico Luigi Padovese, donde fue acusado su chofer para intentar cerrar un caso que deja muchas dudas sobre su autoría. 

En Irak, según fuentes internacionales, cerca de dos mil cristianos han sido asesinados en los últimos 6 años por sus compatriotas para obligar a esta minoría a huir de su país y establecer un estado islámico. En Irán los cristianos son acusados y llevados a juicio por "delitos contra el orden musulmán". En Vietnam se cierran las iglesias por el gobierno, como es el caso de la parroquia de Hieu Dao, obligando a los fieles a celebrar la misa en casa y en semi clandestinidad

Por ello es necesario buscar el apoyo de los cristianos que vivimos en países donde se nos permite profesar nuestra fe libremente, concienciarnos de los graves hechos que se están produciendo y exigir a los responsables políticos y organizaciones internacionales que tomen cartas en el asunto. Estos son los objetivos que pretende la “Campaña en Defensa de la Libertad Religiosa y en Denuncia del Genocidio Cristiano” y a la que se espera se vayan integrando más colectivos y organizaciones.



La Campaña finalizará el 24 de junio con un ayuno.

Para más información
Teléfono: 686 63 86 54
Email: hdct@yahoo.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...