Ir al contenido principal

Triunfo rotundo de la Vida. SURREXIT SICUT DIXIT, ALLELUIA!


TRAS el traslado en un vehículo en la mañana del Jueves Santo de la imagen sagrada de Nuestro Padre Jesús Resucitado desde la Iglesia de Santiago Apóstol, sede canónica tácita o expresa de la Agrupación de Cofradías, a la S. y A. Iglesia Catedral de la Encarnación, para ser expuesta el Domingo de Resurrección en su paso neobarroco de alpaca plateada y adornado floralmente por cofrade Rogelio Fernández, para presidir desde la puerta de entrada al claustro catedralicio la Misa Estacional (antes denominada Pontifical con bendición papal), y a la que asistió la corporación agrupacionista presidida por presidente José Antonio Sánchez Santander.

Todos los preparativos de la organización y desarrollo del cortejo procesional han sido llevados por la Pre-Hermandad de Jesucristo Resucitado, acogidos actualmente en la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat tras pasar por la Iglesia de Santiago y Nuestra Señora de los Ángeles, y cuya labor ha sido muy loable y plausible por mantener pastoralmente, durante los últimos años, a un grupo de hombres y mujeres unidos en torno al Misterio de la Resurrección, y que tras asistir a la Misa Estacional, presidida por el obispo con asistencia de algunos miembros del Cabildo Catedral revestidos con sus trajes coral, comenzó la organización del último de los cortejos procesionales por las calles de Almería, con una plaza de la Catedral abarrotada de fieles y público, así como el resto del recorrido, que quisieron sumarse al gozo de la auténtica verdad del cristianismo.

Muchos sacerdotes de edad avanzada residentes en la Casa Sacerdotal presenciaron desde sus habitaciones, muy felizmente, el Resucitado al igual que el resto de Cofradías que han discurrido por la zona este año a pesar de las controversias dialécticas.
En un ambiente soleado y veraniego, se notaba que era un día alegre, pero a su vez triste para los cofrades, alegre por la manifestación de la resurrección que sustenta la religión católica y triste porque la Semana Santa finaliza tras la última Cruz de Guía cedida para la ocasión por la Sacramental Cofradía Prendimiento, con la que procesiona durante el Corpus Chico, y que traspasó el dintel de la puerta del templo catedralicio acompañada de setenta y cinco disciplinantes nazarenos, revestidos para la ocasión con túnica y antifaz blanco y cíngulo dorado, manifestando la paz y alegría ante el Misterio de la Fe, y a continuación las cofradías asociadas en la Agrupación de Cofradías, representadas por un mínimo de cuatro hermanos que portaban báculos de sus hermandades, y que en años anteriores iban revestidos con sus hábitos penitenciales, para finalizar con la Junta de Gobierno de la Agrupación con los atributos del Estandarte de la Agrupación de Cofradías y el Libro de Reglas portado por el fedatario Gabriel Fernández Allés.

Tras solicitar la venia a Monseñor González Montes en la Sacristía y ser concedida con bendición, el prelado fue el encargado de realizar la primera levantá del paso, comenzando su andadura procesional camino de la carrera oficial los treinta costaleros y costaleras bien uniformados y dirigidos por el capataz y presidente de la Pre-Hermandad Juan Diego Linares Vera y los contraguías Juan Castro y Víctor Pérez a los sones musicales de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar de Huércal de Almería integrada por 73 miembros y mandada magistralmente por el director Francisco José Jiménez López. Destacar la presencia de los Mayordomos de la Agrupación de Cofradías Juan Espinosa, Francisco Romero y José Antonio García Pardo coadyuvando en la procesión de alabanza en estrecha colaboración y cooperación con los diputados de la Pre-hermandad María Victoria Romero, Raquel Sola, Ricardo Salvador y José Maldonado. Mucha seriedad y solemnidad el discurrir de esta Pre-Hermandad por las calles almerienses hasta llegar a la Iglesia de Santiago Apóstol en torno a las 15 horas, con la esperanza de que la Pre-Hermandad sea considerada en breve espacio de tiempo por la autoridad eclesiástica Asociación de derecho público canónico (Hermandad), con estabilidad en una sede canónica, y esté asociada a la Agrupación de Cofradías con plena personalidad jurídica canónica y capacidad de obrar para seguir fomentando y potenciando en la piedad popular almeriense la Resurrección de Cristo.



Asimismo, recoger algunos comentarios surgidos durante el cortejo, que ponían de manifiesto, que la salida debería de realizarse con mayor prontitud en la mañana del Domingo, tal y como se realizaba anteriormente, ya que la asistencia del cortejo con la imagen a la Misa Estacional se celebró en 1997 con motivo del L aniversario fundacional de la Agrupación de Cofradías, manteniéndose esa participación litúrgica al día de la fecha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...