Ir al contenido principal

Camarada poeta

CAMARADA poeta José Luis Campos Duaso que nos deleitó con su delicada y pasional poesía de Estelas de un funambulista imaginario en el Instituto de Estudios Almerienses.

Un poemario ambicioso. Partiendo del idealismo y pasando por el amor, se llega a la duda y a la búsqueda interior o, al vez, la fascinación interior. Comienza en Brumario y acaba en una íntima nebulosa, siendo en el fondo un viaje circular.

¿Cuántas vueltas necesitamos para partir y llegar realmente, para renovarnos, para interrogarnos y para conocernos?

Con un estilo de auténtica literatura, que huye del culto excesivo a la forma, trata de transmitir la realidad en imágenes vivas y dinámicas de la sociedad y del entorno más cercano y a la vez profundo del corazón, la razón y la trascendencia.

Una obra que vuelve a ligar poesía y experiencia vital, de modo que toda lectura sea en lo posible semejante al vértigo de enfrentarse a una hoja en blanco o, dicho de otro modo, enfrentarse a la vida.

En la cubierta del libro una ilustración de Ana Almendros, que muestra desde un rincón de la atalaya de la Alcazaba o de un torreón del Cerro de San Cristóbal una mesa austera de trabajo con los utensilios necesarios para el ejercicio del arte de la palabra, no faltando la taza de café humeante sin cenicero para los fumadores, y una ventana abierta al mar de la vida de las aguas del mediterráneo sur.

Los escritores poetas Miguel Naveros y Juan Herrezuelo expresaron con suma finura cariñosa que los poemas que se recogen en el libro editado por el IEA, son poemas de gran altura y de rigor creativo y filosófico, de gran madurez literaria y sabiduría, y al leerlos más de una vez lo sentimos como algo propio.

"Sentir la vida de los camaradas es ser el camarada de uno mismo" según versos de Gamoneda, y que Juan Herrezuelo con su don de palabra y carisma en la expresión, en esa palabra hecha arte literario, manifestó que en el libro se recoge parte de aquel espíritu de los años ochenta con la Tertulia de la Calle Suipacha, y que hoy revive en su blog Estación Suipacha, basado en la combinación de creación literaria propia y la búsqueda de respuestas en autores de cualquier época y medio de difusión, impregnados con alto grado de sociabilidad y socialización con el recogimiento interior, el silencio, la lentitud, la perseverancia, la amistad.

Este libro pone un broche de oro a la literatura almeriense con la formalización de una trilogía que comenzó con Juan Herrezuelo y Francisco Ortiz de la mano de Miguel Naveros y la música de Juanma Cidrón de aquel programa mítico La escalera mecánica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...