Ir al contenido principal

Escrivá de Balaguer y Almería

SAN Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás estuvo en Almería en 1945, procedente de Granada, y allí visitó al prelado de la diócesis, Mons. Enrique Delgado, que había sido preconizado tres años antes y era pariente de José Luis Múzquiz, uno de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei. En la Capilla del Santísimo, dedicada a la Virgen de la Piedad, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación Almería, existe una placa conmemorativa con motivo de la celebración de la referida Santa Misa de Acción de Gracias realizada por el Fundador del Opus Dei, agradeciéndose al Señor de la Vida y la Esperanza la maravillosa fecundidad de aquella celebración litúrgica. En la "Capilla de la Piedad" San Josemaría Escrivá de Balaguer celebró la Sagrada Eucaristía el 4 de Abril de 1945 y puso así en tierra almeriense la semilla del Opus Dei camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes del cristiano. Tras asistir a su canonización por el Santo Padre Juan Pablo II el 6 de Octubre de 2002 Monseñor Adolfo González Montes, Obispo de Almería, dispuso este memorial en agradecimiento a Dios por los frutos de paz y de alegría que aquella siembra está dando en tantas personas de nuestra diócesis. 

San Josemaría es el Santo anti-crisis económica. En sus enseñanzas se nos indica que trabajar, en cuanto complemento de la obra de la creación, es la vocación originaria de cada mujer y de cada hombre. Cualquier trabajo honrado es «un medio necesario que Dios nos confía aquí en la tierra, dilatando nuestros días y haciéndonos partícipes de su poder creador, para que nos ganemos el sustento y simultáneamente recojamos frutos para la vida eterna» (Amigos de Dios, n. 57). De este modo nos invitaba a descubrir de nuevo a Dios, tanto en los trabajos importantes como en las ocupaciones cotidianas, que pueden convertirse en sólido fundamento para la santidad personal. 

Esta dimensión del trabajo es la razón más profunda del derecho de todos a tener una ocupación profesional que les consienta vivir y atender las necesidades de su familia, no solo de subsistencia, sino de bienestar, de santificación, y para muchos otros pueda ser una mortificación, aunque en estos momentos tan complicados que estamos sufriendo la tragedia del desempleo, que causa tantas preocupaciones e incomodidades a innumerables familias, el trabajo es la médula para mantener la dignidad de la persona. El día 26 de junio, se cumplieron 37 años del dies natalis de San Josemaría Escrivá y crece diariamente el número de personas de la ciudad o turistas que, al saludar al Santísimo en la catedral almeriense, se acercan a leer la placa, besan el medallón y se llevan alguna estampa del Santo para pedir su intercesión ante el Señor, apóstol de la santificación en el trabajo.


Texto: Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1297714/escriva/balaguer/y/almeria.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...