Ir al contenido principal

Escrivá de Balaguer y Almería

SAN Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás estuvo en Almería en 1945, procedente de Granada, y allí visitó al prelado de la diócesis, Mons. Enrique Delgado, que había sido preconizado tres años antes y era pariente de José Luis Múzquiz, uno de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei. En la Capilla del Santísimo, dedicada a la Virgen de la Piedad, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación Almería, existe una placa conmemorativa con motivo de la celebración de la referida Santa Misa de Acción de Gracias realizada por el Fundador del Opus Dei, agradeciéndose al Señor de la Vida y la Esperanza la maravillosa fecundidad de aquella celebración litúrgica. En la "Capilla de la Piedad" San Josemaría Escrivá de Balaguer celebró la Sagrada Eucaristía el 4 de Abril de 1945 y puso así en tierra almeriense la semilla del Opus Dei camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes del cristiano. Tras asistir a su canonización por el Santo Padre Juan Pablo II el 6 de Octubre de 2002 Monseñor Adolfo González Montes, Obispo de Almería, dispuso este memorial en agradecimiento a Dios por los frutos de paz y de alegría que aquella siembra está dando en tantas personas de nuestra diócesis. 

San Josemaría es el Santo anti-crisis económica. En sus enseñanzas se nos indica que trabajar, en cuanto complemento de la obra de la creación, es la vocación originaria de cada mujer y de cada hombre. Cualquier trabajo honrado es «un medio necesario que Dios nos confía aquí en la tierra, dilatando nuestros días y haciéndonos partícipes de su poder creador, para que nos ganemos el sustento y simultáneamente recojamos frutos para la vida eterna» (Amigos de Dios, n. 57). De este modo nos invitaba a descubrir de nuevo a Dios, tanto en los trabajos importantes como en las ocupaciones cotidianas, que pueden convertirse en sólido fundamento para la santidad personal. 

Esta dimensión del trabajo es la razón más profunda del derecho de todos a tener una ocupación profesional que les consienta vivir y atender las necesidades de su familia, no solo de subsistencia, sino de bienestar, de santificación, y para muchos otros pueda ser una mortificación, aunque en estos momentos tan complicados que estamos sufriendo la tragedia del desempleo, que causa tantas preocupaciones e incomodidades a innumerables familias, el trabajo es la médula para mantener la dignidad de la persona. El día 26 de junio, se cumplieron 37 años del dies natalis de San Josemaría Escrivá y crece diariamente el número de personas de la ciudad o turistas que, al saludar al Santísimo en la catedral almeriense, se acercan a leer la placa, besan el medallón y se llevan alguna estampa del Santo para pedir su intercesión ante el Señor, apóstol de la santificación en el trabajo.


Texto: Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1297714/escriva/balaguer/y/almeria.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...