Ir al contenido principal

La cultura: un recurso estratégico

Cuadro pintado por Camen Pinteño
TRIBULACIONES económicas de la sociedad almeriense incardinada en la andaluza y española no impide el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la gestión pública supra municipal en aras a seguir aportando con creatividad a la sociedad cuantas sinergias sean necesarias para afrontar el presente con ilusión de un futuro mediato de igual calidad de bienestar social de tiempos recientes, incluyendo la cultura, el arte y la investigación científica como médula, que impulsa con valores y expectación esperanzadora, la columna vertebral de la sociedad civil.


Almería con sus 102 municipios, 2 Entidades Locales Menores, 8 Mancomunidades, 7 Comarcas, 1 Parque Nacional, 3 Parques Naturales, 5 Parajes Naturales, 2 Reservas Naturales, 5 Monumentos Naturales, 1 Parque Periurbano, 2 espacios naturales, centros de recuperación, conservación y estudio de fauna y flora, 2 Jardines Botánicos, 1 Acuario, etc.., es materia más que suficiente para seguir apostando por la cultura con rigor científico y cercana a los vecinos y ciudadanos, que nos solicitan información sobre el territorio, la población y actividades productivas entre las que se encuentra la cultura.

Tras 32 años de existencia del IEA, y con independencia de nuestra adaptación estatutaria a la LAULA durante los próximos meses y las reformas que deban de realizarse por el Gobierno Central en el Régimen Local, nuestros objetivos deben seguir siendo los mismos como Centro de Estudios Locales, prosiguiendo los principios de pluralidad, publicidad y concurrencia, y clara participación de sus miembros en el estudio, la defensa, investigación y difusión de la cultura almeriense con el fin propiciar y fomentar el desarrollo científico, cultural, artístico y socio- económico de la Provincia de Almería.

Sobriedad y austeridad en el equilibrio macroeconómico y político deben ser otros principios del eje vertebrador, pero con ellos pueden planificarse actuaciones públicas para implementar la consolidación de nuestro patrimonio tangible e intangible que incida en la consolidación de la inteligencia social y aporte salud psicofísica.

Colecciones como las Guías y de Pueblos, y a ser posible de las Comarcas, y por supuesto de todas aquellas efemérides que puedan celebrarse para realzar de forma colateral el turismo cultural como recurso estratégico (CXXV aniversario del Coso de la Avenida de Vílchez, Mercado Central de Abastos, Casa del Cine, etc..).

La creatividad, talento, y habilidad individual en la cultura como recurso social poseen el potencial de generar valor económico y empleo. Debemos de aceptar el nuevo status para la cultura que está en proporción directa al peso específico de la misma en el crecimiento económico, al clima cultural de una sociedad que se sustenta en el conocimiento.


Texto: Rafael Leopoldo Aguilera
 
http://www.elalmeria.es/article/opinion/1317554/la/cultura/recurso/estrategico.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...