Ir al contenido principal

Fallece el ex-corporativo municipal y cofrade ilustre D. Antonio Pérez Yglesias, q.e.p.d.


Fallece Antonio Pérez Yglesias, gran almeriense
Fue concejal, católico activo, estudiante de la UAL y luchador por el Barrio Alto.
Ayer falleció a los 89 años Antonio Pérez Yglesias, muy conocido almeriense por su presencia en la ciudad a lo largo de su fecunda vida, desde las políticas municipales a sus estudios en la Universidad, pasando por su implicación en la Iglesia. Estaba a punto de cumplir 90 años y hoy será enterrado a las 12,30 horas en el tanatorio de la ciudad, donde desde ayer su familia y amigos velan su cadáver.
Su vida fha sido contada recientemente por Eduardo del Pino en su sección de la última o contraportada. Hijo de Antonio, el confitero del Barrio Alto, y de Carmen, Antonio Pérez Yglesias nació en agosto de 1922 y estudió en La Salle. Creció viendo cómo su padre confitero salía adelante con la confitería La Giralda, del Barrio Alto, hasta hacerse con una gran fama por sus celebradas medias lunas. Llegó a tener vendedores ambulantes que la distribuían por toda Almería. Su máximo apogeo fue en los años 50 cuando Antonio comenzó una nueva vida junto a su esposa Carmen, fallecida hace catorce años. Antonio Pérez Yglesias era un hombre dinámico, con inquietudes diversas, desde la fotografía hasta la historia, y muy religioso. Durante diez años trabajó en el economato de Renfe, donde entró gracias a la amistad que tenía con el Obispo Alfonso Ródenas. También fue amigo del obispo Angel Suquía. Años después fue funcionario de la Junta de Obras del Puerto y en de 1966 salió elegido como concejal de Representación Familiar en la época del alcalde Guillermo Verdejo.
Posteriormente, llegó a ser teniente de alcalde con Francisco Gómez Angulo. Antonio Pérez Yglesias. Siempre preocupado por la gente y por su barrio, el Barrio Alto. En sus últimos años volvió a dar pruebas de su espíritu luchador e inquieto apuntándose a la Universidad de Mayores de la UAL, donde fue el alumno de mayor edad. En los últimos años vivió con limitaciones por la edad y salud pero con el amor de su familia, de sus hijos Antonio Miguel, Carmen, María del Mar e Inma. (La Voz de Almería)

Antonio Pérez Yglesias era hermano de la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro de Almería y de la Hermandad de Gloria de la Virgen del Carmen de las Huertas, habiendo colaborado a finales de los años setenta y principio de los ochenta con la Agrupación de Hermandades y Cofradías, siendo un gran colaborador de la Parroquia de San Sebastián. 
Tuve la suerte de conocer a d. Antonio y fue y será siempre una persona entrañable, con unos valores humanos y religiosos testimoniales de gran calado. Estuve en su pregón a la Virgen del Carmen en 1999, y fue un bello pregón lírico de exhortación mariana. 
Rogamos una oración por su eterno descanso.


Iltre. Sr. D. Antonio Pérez Yglesias
Foto: La Voz de Almería

Comentarios

Víctor P.C. ha dicho que…
Tengo 25 años y fue compañero mío de clase. Concretamente, de Derecho Eclesiástico del Estado en la UAL. Si no recuerdo mal, fue su última asignatura en la UAL y a todos los compañeros de clase nos emocionó su despedida a final de curso. Él mismo se emocionó mucho también. Lo recordaré siempre como un hombre entrañable y por la vez que me la jugó con el chiste de "¿Cómo se escribe, dormiendo o durmiendo?". Descanse en paz, don Antonio.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...