Ir al contenido principal

Fallece el ex-corporativo municipal y cofrade ilustre D. Antonio Pérez Yglesias, q.e.p.d.


Fallece Antonio Pérez Yglesias, gran almeriense
Fue concejal, católico activo, estudiante de la UAL y luchador por el Barrio Alto.
Ayer falleció a los 89 años Antonio Pérez Yglesias, muy conocido almeriense por su presencia en la ciudad a lo largo de su fecunda vida, desde las políticas municipales a sus estudios en la Universidad, pasando por su implicación en la Iglesia. Estaba a punto de cumplir 90 años y hoy será enterrado a las 12,30 horas en el tanatorio de la ciudad, donde desde ayer su familia y amigos velan su cadáver.
Su vida fha sido contada recientemente por Eduardo del Pino en su sección de la última o contraportada. Hijo de Antonio, el confitero del Barrio Alto, y de Carmen, Antonio Pérez Yglesias nació en agosto de 1922 y estudió en La Salle. Creció viendo cómo su padre confitero salía adelante con la confitería La Giralda, del Barrio Alto, hasta hacerse con una gran fama por sus celebradas medias lunas. Llegó a tener vendedores ambulantes que la distribuían por toda Almería. Su máximo apogeo fue en los años 50 cuando Antonio comenzó una nueva vida junto a su esposa Carmen, fallecida hace catorce años. Antonio Pérez Yglesias era un hombre dinámico, con inquietudes diversas, desde la fotografía hasta la historia, y muy religioso. Durante diez años trabajó en el economato de Renfe, donde entró gracias a la amistad que tenía con el Obispo Alfonso Ródenas. También fue amigo del obispo Angel Suquía. Años después fue funcionario de la Junta de Obras del Puerto y en de 1966 salió elegido como concejal de Representación Familiar en la época del alcalde Guillermo Verdejo.
Posteriormente, llegó a ser teniente de alcalde con Francisco Gómez Angulo. Antonio Pérez Yglesias. Siempre preocupado por la gente y por su barrio, el Barrio Alto. En sus últimos años volvió a dar pruebas de su espíritu luchador e inquieto apuntándose a la Universidad de Mayores de la UAL, donde fue el alumno de mayor edad. En los últimos años vivió con limitaciones por la edad y salud pero con el amor de su familia, de sus hijos Antonio Miguel, Carmen, María del Mar e Inma. (La Voz de Almería)

Antonio Pérez Yglesias era hermano de la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro de Almería y de la Hermandad de Gloria de la Virgen del Carmen de las Huertas, habiendo colaborado a finales de los años setenta y principio de los ochenta con la Agrupación de Hermandades y Cofradías, siendo un gran colaborador de la Parroquia de San Sebastián. 
Tuve la suerte de conocer a d. Antonio y fue y será siempre una persona entrañable, con unos valores humanos y religiosos testimoniales de gran calado. Estuve en su pregón a la Virgen del Carmen en 1999, y fue un bello pregón lírico de exhortación mariana. 
Rogamos una oración por su eterno descanso.


Iltre. Sr. D. Antonio Pérez Yglesias
Foto: La Voz de Almería

Comentarios

Víctor P.C. ha dicho que…
Tengo 25 años y fue compañero mío de clase. Concretamente, de Derecho Eclesiástico del Estado en la UAL. Si no recuerdo mal, fue su última asignatura en la UAL y a todos los compañeros de clase nos emocionó su despedida a final de curso. Él mismo se emocionó mucho también. Lo recordaré siempre como un hombre entrañable y por la vez que me la jugó con el chiste de "¿Cómo se escribe, dormiendo o durmiendo?". Descanse en paz, don Antonio.

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...