Ir al contenido principal

La Escuela de Arte, un referente cultural


BAJO PALIO

La Escuela de Arte, referente cultural

RAFAEL LEOPOLDO AGUILERA 
TRAS la clausura solemne del pasado día 5 de julio del CXXV aniversario de la creación de la Escuela de Arte con la publicación de un magistral libro editado por el Diario de Almería que ha contado con la autora Elena Palanca, y la colaboración de David Cuesta, en el apartado de diseño y maquetación, y de Pilar Navarro en la coordinación, es un broche de oro a un aniversario de un centro educativo que tanto a aportado al mundo de la cultura y la educación en la provincia de Almería. En un edificio ecléctico con rasgos clasicistas y neogótico, donde los dominicos desde 1492 realizaban de antaño sus oraciones claustrales, bendiciones y procesiones al sonido de los repiques de las campanas del Santuario de la Patrona de Almería, la Virgen del Mar, miles de alumnos y alumnas se han formado, y cuya aportación docente y discente de su saber y entender a la vida social, económica y cultural desde que fue creada en 1887 como Escuela de Artes y Oficios ha sido catalogada por cuantos han analizado su devenir histórico como de excelente perfección en el ámbito educacional y artístico. Ciento veinticinco años de camino y de avatares dan para mucho, pero aún pueden dar más a la sociedad donde está incardinada, y que este excelente libro publicado por el Diario de Almería, periódico oficial del aniversario fundacional, es un auténtico manual, una tesis doctoral de trescientas veintitrés páginas aprobadas con la nota académica de "cum laude sobresaliente" por el contenido literario y fotográfico que se recoge en el mismo. Muchos de nosotros la hemos conocido como Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, y, otros cuando estuvo situada en el edificio del Instituto Celia Viñas, hasta, finalmente, Escuela de Arte en la Plaza Plablo Cazard con impartición del Bachillerato Artístico y Ciclos de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de grado Medio y Superior. Esta publicación elegante y con prestancia cualitativa pone de manifiesto la gran relación del Centro Educativo con el entorno social, económico, profesional y cultural e inspirando todos éstos factores una gran influencia didáctica y metodológica en la actividad educativa que se desarrolla en las aulas con la fragancia a nuestra vetusta y señera Almería. Asimismo, otro referente importante en estos ciento veinticinco años de vida colegial y educativa recogido perfectamente en el soporte material de la publicación, es la perfecta interacción Escuela - Comunidad, facilitando la integración socializadora de sus alumnos/as en la colectividad donde desempeñan su vida cívica implicando a todos los miembros de la Comunidad educativa y de la sociedad en general en el proyecto cultural del Centro con clara referencia a nuestra Almería como médula espinal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...