Ir al contenido principal

Francisco Sierra Guirado. Amigo, compañero y gran cofrade

Cuando nos enteramos antes de ayer, a través de Miguel Cazorla y Antonio García Díaz de la triste noticia del fallecimiento del amigo, compañero y cofrade D. Francisco Sierra Guirado nos sentimos apesadumbrados por un desenlace inesperado y, sobre todo, porque con él se va parte de la historia de la Cofradía del Silencio.
Paco Sierra, Paco, como le llamábamos, fue para un grupo de jóvenes que comenzábamos en el año 1977, nuestra fuente de referencia cofrade, ‘primus interpares’, el primero entre los iguales.
Nos acogió en su despacho sito en la Calle Reyes Católicos, el 1 de abril de 1978, allí, nos cedió sus instalaciones, nos asesoró y nos ayudó con humildad, con bondad y cariño el refundar la Cofradía del Silencio, que procedía de la extinta Organización Sindical, para depositar el legado histórico junto a su testimonio personal a un grupo de personas encabezadas por Miguel Aparicio Rodríguez, Juan Rafael Aguilera y Manuel Vicente Barranco.
Esta decisión sirvió como hilo conductor para poder realizar en su momento histórico el tránsito a la nueva situación jurídica del Estado español, permitiendo con ello, con algún que otro problema que solventó satisfactoriamente, que la Hermandad no desapareciera y se extinguiera, y hoy sea una de las hermandades penitenciales más señeras de Almería.
Paco Sierra, erudito economista, Profesor Mercantil, que destacó como funcionario de la Administración del Estado, al ocupar puestos de gran responsabilidad funcionarial, fue un hombre cercano, con las ideas claras, sociable, abierto a las nuevas iniciativas y a los nuevos tiempos que les tocó vivir en la Cofradía y en la sociedad almeriense.
No hay palabras para poder agradecer de corazón y con el alma todo lo que Paco Sierra significó para la Semana Santa de Almería, y muy especialmente, para la Franciscana Cofradía del Silencio con sus cinco pasos, y en concreto del que fue prioste, el Santísimo Cristo del Descendimiento en su Sagrada Redención.
Gracias Paco, nazarenos del Silencio, y un abrazo para su esposa e hijos, a quienes les acompañamos en estos momentos de aflicción y a quienes también apreciamos y estimamos. Paco la Cofradía del Silencio nunca te olvidará.
Descanse en paz con la bendición apostólica, y que el Señor de la Vida y la Esperanza lo acoja en su seno junto a la ‘Palomita de San Agustín’, ‘Reina de Alfareros’, Virgen del Consuelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...