Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Almería homenajea a la Cofradía Sacramental y Penitencial de la Santa Cena con el descubrimiento de rótulo de la calle "Cofrade Juan Sánchez"

Foto: Dani Pérez

      El jueves, día  24 de enero tuvo lugar a las 20:00 h de la tarde, junto a la Casa Hermandad, situada en Calle Lectoral Sirvent, de Almería (perpendicular a la calle de Las Tiendas, en pleno casco histórico) el descubrimiento del rótulo de la calle y placa dedicada al "Cofrade Juan Sánchez", concedida unánimemente por el Ayuntamiento de Almería en sesión plenaria de 17 de agosto de 2012, al recordado Hermano Mayor que fue de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad.
 El descubrimiento del rótulo y de la placa conmemorativa de la efeméride, elaborada por los ceramistas de la fábrica de Santa Ana, del sevillano barrio de Triana, estuvo presidido por el Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Almería, D. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez; el Hermano Mayor, D. Benjamín González Jiménez y la esposa del homenajeado, Dª Ana Pallarés Lillo, que también es la vestidora de la imagen de la Santísima Virgen de Fe y Caridad.
 Asistieron al acto los señores y señoras Concejales del Ayuntamiento de Almería: D. Manuel Guzmán, Dª Mª Pilar Ortega, Dª Dolores de Haro, D. Ramón Fernández Pachecho, Dª Ana María Martínez, Dª. Isabel María Fernández, D. Carlos Sánchez y D. Juan José Segura.
También estuvo presente la Junta de Gobierno de la Santa Cena, compuesta por D. Manuel Flores López,  D. Antonio Ramón Martin Romero, D. David Figueredo Ruiz, D. Juan Andrés García García; Dª Ana Sánchez Pallarés (hija del homenajeado),  D. Manuel José Guerrero Manrique; D. Enrique Morales García;  D. Santiago Hernández Serrano y D. Ginés Valera Escobar. 
Foto: Dani Pérez
 Asimismo, asistieron numerosos representantes de la Sociedad almeriense, entre otros: D. anuel Martínez (que fue Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería), D. José Luis Cantón (Hermano Mayor de Estudiantes), Dª Elodia Ortiz (del Foro Almería Centro) y D. Alfonso Rubí, del Foro Ciudad, D. José María Verdejo (Jefe del Departamento de Historia del Instituto de Estudios Almerienses), Juan Aguilera, Presidente del Foro 3 Turinos 3,  familiares del homenajeado, multitud de Cofrades de la Santa Cena y todos los almerienses que quisieron  participar en tan emotivo acto.

Los intervinientes glosaron la biografía del homenajeado y sus numerosas actuaciones a favor de la Santa Cena y en general su implicación en el resurgimiento y engrandecimiento de la Semana Santa Almeriense. Una vez descubierto el rótulo, sonó el Himno de Almería y la marcha cofrade "Fe y Caridad" (del maestro D. Javier Tapia) interpretadas por la Banda Municipal de Música de Almería, dirigida por el maestro D. Juan José Navarro.
 La Casa la Hermandad fue engalanado para la ocasión y pudo ser visitada por todos aquéllos que quisieron conocerla. Al finalizar el evento, se celebró un cóctel de convivencia en los salones del Hotel Nuevo Torreluz al que acudieron más de 100 personas y en el que se brindó por la memoria del recordado Juan Sánchez.
Ginés Valera Escobar
Diputado de Comunicación de la Santa Cena

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...