Ir al contenido principal

Inauguración de la calle "Cofrade Juan Sánchez" el próximo día 24 de enero por el Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Almería


LA SESIÓN extraordinaria celebrada por el Pleno del Ayuntamiento de Almería el día 17 de agosto de 2012, en la que a petición de la Cofradía de la Santa Cena se acuerda la nueva denominación de calle  “Cofrade Juan Sánchez” donde está situada la Casa de la Hermandad, en pleno casco histórico de Almería, cerca de la calle de Las Tiendas.

El próximo día 24 de enero se procederá por parte del Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Almería, el Hermano Mayor de la Hermandad, D. Benjamín González y su viuda Dª. Ana Pallarés al descubrimiento de la placa y rótulo de la calle. En estos días recibirás amplia información sobre el evento y completo panegírico del homenajeado, que fue Hermano Mayor de nuestra Hermandad.


En concreto, el punto 6 del orden del día se refería a “Acuerdo sobre denominación de calles”.  Con número 11 (página 21) se dio cuenta del dictamen favorable de la Comisión Plenaria de Cultura, Turismo y Deportes, adoptado en sesión ordinaria celebrada el día 27 de julio de 2012, que dice:

“Visto el expediente NC-23/2011, relativo a la solicitud presentada por D. Benjamín González Jiménez, en calidad de Hermano Mayor de la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad, para la denominación de una calle de esta ciudad con el nombre “Cofrade Juan Sánchez”, vistos los informes emitidos por la Delineante Municipal de fechas 19 y 25 de julio de 2012, visto el informe jurídico emitido por la Jefa de Servicio de esta Delegación de Área de fecha 25 de julio de 2012, así como demás documentación obrante en el referido expediente, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 122 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el art. 123.1 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, así como lo dispuesto en el Capítulo I del Título VIII, artículos 123 a 148 del Reglamento Orgánico del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Almería publicado en el BOP el día 24 de febrero de 2009, se somete a estudio de la Comisión Plenaria de Cultura, Turismo y Deportes, la siguiente

Propuesta

1º.- Aprobar la división de la calle Rivera, ubicada en el casco histórico de esta ciudad, en dos tramos, según la siguiente descripción:

1.        Calle Cofrade Juan Sánchez, con entrada por la calle Lectoral Sirvent y salida por la calle Garcilaso.
2.        Calle Rivera: con entrada por la calle Garcilaso, y salida por la calle Perea.

2º.- Dar traslado del presente acuerdo a la gerencia Municipal de Urbanismo, a la Unidad de Recursos Demográficos de la delegación de Área de Personal, al Servicio Técnico de Obras Públicas de la Delegación de Área de Obras Públicas y Servicios Urbanos, a la Jefatura Provincial de Correos, a la Empresa Obalroy, S.L., así como a los interesados en el procedimiento”.

“Sometidos los once dictámenes a votación los reunidos, por unanimidad de los 25 miembros presentes de los 27 que legalmente componen la Corporación,ACUERDAN aprobar los mismos en los términos expresados”.


Información suministrada por Ginés Valera Escobar, Diputado de Comunicación de la Hermandad Eucarística de la Santa Cena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...