Ir al contenido principal

Sí lo veo no lo creo, informaciones sobre el Obispo de Almería reflejado en el blogs de Intereconomía de La cigüeña de la Torre, y a continuación manifestación del Obispado, interesantes noticias que se recogen con sus enlaces.


La cigüeña de la torre por De la Cigoña
"·Lo que sigue no es cosecha mía. Me lo envía un almeriense evidentemente descontento con su obispo. No puedo asegurar que todo sea así pero de no pocas cosas tenía conocimiento por otras fuentes. Y el citado Pozo no es la primera vez que aparece en el Blog.
¿Hay que aplicar un coeficiente de reducción? Es posible. Pero salvo el caso de que ese coeficiente sea muy elevado el pastor almeriense no queda bien.
"En el año 2002 llegó a la cátedra de San Indalecio Mons. González Montes, resultado de su precipitada salida de Ávila. A lo largo de estos años, en los que jamás ha querido a los almerienses y no cesa de llorar por su amadísima Castilla León, ha hecho todo lo inimaginable por acabar con la vida cristiana almeriense.
1. Eliminó a los sacerdotes mayores que habían ayudado en su ministerio pastoral a Mons. Álvarez Gastón, nombrando a lo peor del clero (toda la progresía que luchó contra todo lo católico) como reconvertidos canónigos y vicarios. Incluso alguno de ellos vive amancebado y otros no tienen ni un mero bachillerato en teología.
2. Defenestró inmisericordemente al Vicario General, actual feliz Obispo de Guadix, porque se negó a la compra de un escandaloso chalet para disfrute del Prelado.
3. Ha expulsado a los profesores serios del Seminario, aquellos de formación recia y con títulos en prestigiosas universidades, para recambiarlos por otros de dudosa reputación (incluso seminaristas antes expulsados por casos graves) pero que son muy generosos con el Prelado.
4. El dinero de la Diócesis ha desaparecido, hasta tuvo que suspender la comida fraternal de la Misa Crismal, para forrar de fastuosidad un Seminario vacío, un Museo Catedralicio aún no inaugurado y miles de obras. No se crea que son obras útiles, sino escenarios para instituciones sin vida alguna que no funcionan. Además, todo para mayor honra y gloria del Prelado, infestando la diócesis de millares de lápidas con su nombre y escudo. Ha reconsagrado la mayoría de los altares de los templos para colocar su nombre y escudo en lápidas que él mismo diseña.
5. Mantiene un gastadísimo rector en el Seminario, que en realidad es mayordomo mayor del palacio episcopal. Un señor de pasado progresista a rabiar, de escasa formación teológica y que ha protagonizado tristísimos acontecimientos.
6. En el Seminario han  ocurrido casos oscuros con formadores y seminaristas. Han mantenido, por maquillar números, auténticos indigentes en el Menor. En el Mayor han engrosado extranjeros sin papeles, incluso con desconocimiento del idioma español y prácticamente paganos (desconocían incluso la doctrina de la presencia de Cristo en la Eucaristía). Los seminaristas rechazados en el Seminario Metropolitano allí son acogidos de mil amores.
7. El Secretario del Obispo, ahora revestido de la dignidad de canónigo, es el verdadero mandamás del Obispado. Ni el Vicario General puede hacer lo que si hace este señor, sin tapujo alguno. Este señor tiene un auténtico club personal de clientela, si los sacerdotes se niegan a bailarle el agua... quedan marcados de por vida e incluso tiene repercusión monetaria...
8. El Obispo se ha apropiado de bienes del Cabildo y del Obispado, retitulado ahora como "de la Mitra" sin tradición alguna.
9. Ha puesto todo su empeño en dinamitar la vida de piedad de la Diócesis, rechazando a través del Vicario Pozo (este personaje requiere un capítulo propio), cualquier manifestación pública de la fe. Le enfurecen que se levanten altares en el Corpus, así como cualquier acto de piedad eucarística o formativa que no cuente con su sello. Ha prohibido coronaciones canónicas, procesiones extraordinarias, actos extraordinarios por el Año de la Fe, la procesión de la Octava del Corpus, el paso de las Hermandades por la Catedral...
10. Para su gusto y placer realiza los nombramientos sin ninguna preocupación pastoral. Hay curas progresistas que deja dormitar en una única parroquia moribunda y otros jóvenes a los que añade pueblos y pueblos para enviar a sus paniaguados a obtener titulitos. Un botón de muestra: la última ordenación sacerdotal fue hace más de un mes... y todavía no se han publicado los nombramientos. Además, en esta ordeanción se otorgó el orden a un seminarista que ni siquiera tenía la nacionalidad...
Espero que este decálogo sea suficiente para mostrar la penosa pastoral de Mons. González Montes y de sus colaboradores (Vicario Pozo y su Secretario). Suerte que nuestro pueblo almeriense es fiel, pero el desencanto con la Iglesia es evidente. El pasado domingo, sin ir más lejos - y a pesar de las noticias publicadas - los cofrades se negaron a entrar en la Ermita de Torregarcía para la Misa de la romería a la Patrona y decidieron acudir a la Misa matutina en el Santuario.
Aguardo su respuesta y le envío mi respeto y agradecimiento por su labor.
Dios lo bendiga"


http://www.intereconomia.com/blog/cigueena-torre/sobre-obispo-almeria-20130119


COMUNICADO DEL OBISPADO




Ante la noticia aparecida en «La Voz de Almería», según la cual «el Obispo rechaza las procesiones promovidas por el Año de la fe», el Obispado de Almería manifiesta lo siguiente:
1º. El Sr. Obispo no se ha expresado ni privada ni públicamente en ningún momento sobre el particular.
2º. Las normas diocesanas sobre la materia son las mismas que están en vigor, y no excluyen las procesiones extraordinarias como testimonio de fe, sino que su desarrollo se haga en tiempo litúrgico oportuno y de modo acorde con la naturaleza de la procesión que se organiza (de penitencia o de gloria, el misterio de Cristo o de María que representa, o si se trata de las procesiones de los Santos). Así, pues, para que sea autorizada la organización de una procesión ha de cumplir siempre las normas de la Iglesia universal y la normativa diocesana, sin supeditar su organización a otros intereses que no sean los de la Iglesia.
3º. Éste y no otro es el mensaje de la Vicaría Episcopal para la Acción pastoral y el Apostolado seglar.
4º. Entre las actividades programadas que se están llevando a cabo en la diócesis para el Año de la fe, el Sr. Obispo ha insistido en la necesidad de una mayor formación en la fe; un conocimiento objetivo de las enseñanzas del Concilio Vaticano II, rectamente interpretado en la tradición de la fe, y el Catecismo de la Iglesia Católica. Ha insistido asimismo en la urgencia del testimonio público coherente de los cristianos que nos han legado los mártires,  y en la intensificación de la caridad como prueba de la fe
4º.  Quienes transmiten informaciones falsas, o faltas de objetividad  y presentan la información religiosa de forma sesgada, de modo sistemático o esporádicamente, confunden a los fieles y desinforman a los lectores u oyentes de la noticia, generan rumores de difamación, con el fin de obligar con hechos consumados a hacer realidad sus propios deseos y objetivos. Nada está más alejado de la fe cristiana que quiere avivar en los católicos el Año de la Fe.
Almería, a 19 de enero de 2013
Oficina de Comunicación del Obispado

http://www.diocesisalmeria.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2306:comunicado-del-obispado-&catid=1:ultimas-noticias&Itemid=101


Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...