Ir al contenido principal

Intermunicipal

A PESAR de las muchas dificultades con las que nos estamos encontrando en este peregrinaje diario, de tribulaciones económicas y sociales, la Intermunicipal del Partido Popular es un signo esperanzador para poder decir tolerancia cero con quién actúe públicamente o privadamente vulnerando la legislación, y por otro lado, las medidas necesarias y oportunas para llevar a cabo la descentralización administrativa con homogeneidad en todo el Estado español. Han quedado claro los principios inspiradores para la reforma de la Administración Local, no podemos mirar más que al frente para poder reconducir y purificar el ámbito más cercano a los ciudadanos y ciudadanos que esperan una resolución administrativa de nuestras demandas y nuestras inquietudes basada en los intereses generales y públicos de la colectividad. 

Las principales claves de la reforma de la Administración local están por los temas que han sido tratados, y muy especialmente, el fortalecimiento de las Diputaciones Provinciales, la reforma de la Administración Local y la necesidad de redimensionar las Administraciones Públicas. 

Para desarrollar las funciones de las Entidades Locales se necesita distribuir adecuadamente los recursos entre los distintos niveles de gobierno de acuerdo con las competencias asumidas distribuyendo adecuadamente los mismos, el justo tratamiento del municipio según el tamaño, mejorar la corresponsabilidad fiscal y mayor "lealtad institucional". Para ello será necesario que los ciudadanos y ciudadanos valoren los objetivos de la gestión pública llevada a cabo por las autoridades investidas por la potestad, que realizan de forma loable y plausible sus encomiendas, en muchos casos, o en la mayoría de casos de forma filantrópica y altruista, y del personal co afecto al mismo, a través de la transparencia municipal y mejorando la información e indicadores de gestión de las administraciones locales como prestadoras básicamente de servicios, clarificando cuales y repartir la financiación de acuerdo con las competencias asumidas, lo que no significa necesariamente mayor financiación. Es el momento de prepararnos para un escenario de menos recursos y esforzarnos por aumentar la eficiencia, lo que pasa entre otras cosas por una reordenación del mapa municipal, ya que los ayuntamientos no tienen como finalidad la salvaguardia/generación de los sentimientos identitarios, sino para la resolución de los problemas. 

Se trata de ir a un mejor control del gasto y las concesiones, más transparencia y evitando fórmulas imaginativas de "huida del derecho administrativo", mejorando con ello la información y evaluación de las administraciones públicas locales en aras a la reforma de la Ley de Bases de Régimen con un nuevo listado de competencias municipales, suprimiendo aquellos artículos propios de las Comunidades Autónomas y/o del Estado, impulsando las Diputaciones y evitando las duplicidades. 

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1440933/intermunicipal.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...