Ir al contenido principal

Fiestas de San Antón 2013


Fiestas en Honor de San Antón 2013

Del 15 al 20 de enero de 2013.

Organiza: Asociación de Vecinos "Casco Histórico".

Colaboran:  Área de Participación Ciudadana y Cultura del Ayuntamiento de Almería, Hermandad de Estudiantes y Hermandad de las Angustias.

El Instituto de Estudios Almerienses y Almería Urban también tiene participación en las Fiestas.


Martes día 15 de enero

A las 19,30 h, en la Sala de Exposiciones del Instituto de Estudios Almerienses, sito en Plaza Julio Alfredo Egea,tendrá lugar la inauguración de la exposición de pintura BOSKYMURO de D. Rubén Ramos Castro.

A las 20,30 h, lectura del Pregón, por Dr. D. Antonio Torres Flores, Director de Canal Sur en Almería y miembro del Instituto de Estudios Almerienses. Lugar: Salón de Actos del Centro Social Almeraya, C/ Almedina nº 16. Finalizado el acto, bodegas Fuente Victoria ofrecerá a los asistente una copa de vino.

El miércoles 16 a las 20:30 horas, se celebrarán las tradicionales hogueras en el mirador de la Alcazaba, final de la Calle Descanso, organizadas por los vecinos, con productos derivados del marrano y vino donado por Casa Puga y pan de La Espiga de Oro. 

El jueves, a las 19:00 horas, se celebrará la Santa Misa en honor a San Antón en su Ermita y traslado en procesión al Patrón a la parroquia de San Juan Evangelista. A las 20:30, se reconocerá la labor de la Archivera del Ayuntamiento y miembro del Instituto de Estudios Almerienses, Dª. Adela Alcocer, con motivo de su jubilación, en el Centro Social Almeraya. 

El viernes  18 de enero, a las 12:00 horas, se colocará la placa al cronista oficial de la Villa  D. Joaquín Santiesteban Delgado en la plazoleta que lleva su nombre , frente a la puerta principal de la Alcazaba y con asistencia del Excmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Almería; y media hora más tarde, se inaugurará otra placa penitencial a la Cruz recuperada y restaurada del siglo XVIII en la calle Soto. A las 19:00, Santa Misa en San Juan Evangelista y a las 20:30 horas, conferencia sobre los antiguos viacrucis penitenciales de la Almería intramuros y extramuros en el Centro Social Almeraya a cargo de D. Antonio Sevillano, historiador y colaborador de Diario de Almería, y D. Antonio Andrés Díaz, Arqueólogo, ambos miembros del Instituto de Estudios Almerienses

El sábado, a las 10:00 horas, se celebra un itinerario histórico de la Almería intramuros y extramuros desde la puerta de la Iglesia de la Compañía de María, por D. Alfredo Ureña Uceda, Profesor de Historia de Arte de la Universidad de Almería y miembro del Instituto de Estudios Almerienses, colaborando Cofradía de Angustias. A las 17:00, pasacalles por el casco histórico con cabezudos y charanga de Ohanes desde la calle Almedina, con chocolatada a las 18:30 horas, en la plaza Granero, San Misa en San Juan a las 19:00, y la actuación de la Murga Disparate en el Salón de Actos del Centro Social Almeraya. 

El domingo 20 de enero, se celebra la Santa Misa, a las 11:30 horas, en la Parroquia de San Juan Evangelista, con la posterior procesión de San Antón y a las 13:30 horas, tendrá lugar la subasta de rabicos, bailes regionales y bendición de animales en honor a San Antón en la calle peatonal, junto a la Iglesia de San Juan y el Cuartel de la Misericordia. Una semana más tarde celebran una excursión cultural a Trevélez el domingo día 27 de enero.

Información suministrada por Ginés Valera Escobar, Responsable del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...