Ir al contenido principal

Manuel Jesús Obregón Ortiz plasma con arte pictórico un bello lienzo de la Pasión almeriense

En la mañana del sábado 25 de enero de 2014, se ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el cartel oficial de la Semana Santa de Almería 2014 que es una pintura con  los titulares de la Hermandad de Pasión como protagonistas.
A las 12.30 horas, y con una afluencia de asistentes que desbordaban el Salón, daba comienzo el acto presidido por el Alcalde, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, y al que acompañaban la Presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Encarnación Molina; el presentador del cartel, Ricardo Salvador; el Secretario de la Agrupación, Alfredo Casas y el Diácono Permanente, Joaquín Espino.
Tras las palabras iniciales por parte de la Presidenta, el Diácono y el Alcalde, el acto llegada a su momento más esperado: con el cartel todavía cubierto, las palabras del presentador, Ricardo Salvador, 2º Vocal de Cultos de la cofradía protagonista del cartel. A través de su presentación, los allí presentes fueron invitados a imaginar como sería la pintura mediante una cuidada y emocionada descripción de la misma por parte de Ricardo. Entre los miembros de la Hermandad de Pasión, ampliamente presente entre los asistentes a dicho acto, se vivieron momentos realmente emotivos conforme avanzaba el acto.
            Después, llegó el momento de descubrir y dar a conocer el cartel, pintura titulada “Y, …A TU LLEGADA” obra del pintor gaditano, vinculado hoy día a nuestra tierra, Manuel Jesús Obregón Ortiz. La misma representa el momento de la pasión almeriense en el discurrir penitencial de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Salud y Pasión en su Tercera Caída y María Santísima de los Desamparados, en la tarde noche del Lunes Santo.
A continuación, se dieron a conocer también los ganadores del concurso de fotografía de este año. El primer premio ha sido para José Alfredo Felices Figueredo, por una obra que presenta el paso de la Hermandad de la Caridad por la Puerta de Purchena y que será la portada del libreto de horarios e itinerarios de este año. También se concedió el segundo premio a la fotografía presentada por Baltasar Gálvez del Águila.
En el tramo final del acto, se invitó a que el autor de la pintura protagonista del cartel, Manuel Jesús Obregón, descubriera junto al Alcalde, la pintura original que fue remitida a concurso.
Al término de acto, tras las fotografías de rigor con todos los protagonistas de los concursos y el presentador, se sucedieron las enhorabuenas y comentarios de sorpresa y alegría tanto por la obra de arte plasmada en cartel, como por la presentación realizada de la misma.
http://cofradiasdealmeria.org/el-cartel-anunciador-de-la-semana-santa-de-almeria-2014-es-una-pintura-que-tiene-como-protagonista-a-la-hermandad-de-pasion/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...