Ir al contenido principal

Celebrada Jornada Rehabilitación Urbana y Creación de Empleo (Foro Almería Centro)‏

Foto : Blas Fuentes
Ayer, martes, día 30 de diciembre, a las 18 horas, tuvo lugar en el salón noble del Círculo Mercantil la jornada "Rehabilitación Urbana del Casco Histórico de Almería y Creación de Empleo", organizada por el Foro Almería Centro, con la colaboración de la Empresa Municipal Almería Urban S.A.U y el Instituto de Estudios Almerienses.La rehabilitación, regeneración y revitalización del casco histórico están generando  unas interesantes expectativas de creación de empleo en sectores como la rehabilitación constructiva, el turismo, hostelería, restauración, artesanía... Atendiendo a esta demanda social,  el Foro Almería Centro promovió una sesión maratoniana ante un salón repleto de técnicos, vecinos y algún político.

        Tras la presentación y palabras de agradecimiento efectuada por Elodia Ortiz, Presidenta del Foro, Manuel Maldonado por Almería Urban y Rafel Leopoldo Aguilera, Director del Instituto de Estudios Almerienses,el Arquitecto Manuel Zurita inició el debate exponiendo el origen y consecuencias del cambio de modelo en el sector de la construcción,  con las novedades normativas, que a falta de obra nueva suple la actividad constructiva con la rehabilitación de inmuebles y la reforma interior de los barrios degradados de la ciudad existente. 

Seguidamente, Eduardo Fernández, Arquitecto, y Ginés Valera, Jefes del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA, comentaron, respectivamente, el Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación y la Ordenanza de concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación en el Municipio de Almería, así como las líneas de ayudas a Empresas y Emprendedores que ofrece el Plan Almería Urban, ofreciendo todo un abanico de  subvenciones de la Administración andaluza y del Ayuntamiento de Almería para impulsar la inversión en establecimientos para la actividad económica y la rehabilitación de vivienda residencial. 

Foto: Inmaculada Acién. 
Sobre conservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, artístico y monumental del centro histórico de Almería, estado actual y prioridades, disertó amenamente Alfonso Ruiz,  Doctor en Historia del Arte, con apoyo visual de abundantes imágenes de la memoria constructiva almeriense y un desideratum para el futuro. 

Concluyó las ponencias Carlos Samaniego. Psicólogo Experto en Recursos Humanos, que abordó las expectativas en la creación de empleo derivadas de la rehabilitación y reactivación del casco histórico, que insistió en la importancia de inculcar a los vecinos del casco histórico una auténtica cultura de emprendimiento, abriéndose a continuación un coloquio interactivo de los asistentes con la mesa, donde hubo aportaciones estratégicas y puntuales de Arquitectos presentes muy interesantes que habrían de ser tenidas en cuenta por los gestores de lo público.
---
Ginés Valera Escobar
Vocal de Comunicación del Foro Almería Centro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...