Ir al contenido principal

Jornada: Rehabilitación Urbana del Casco Histórico de Almería y Creación de Empleo" (Foro Almería Centro)‏

Día: martes, 30 de diciembre de 2014
Lugar: Salón noble del Círculo Mercantil de Almería (Paseo de Almería nº 56, 2ª planta)
 Hora: de 18 h a 21, 30 h
OrganizaFORO ALMERÍA CENTRO
Colaboran:
            ALMERÍA URBAN
            INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES
            CÍRCULO MERCANTIL DE ALMERIA
 Entrada libre hasta completar aforo 
 OBJETIVOS
            La recesión económica ha provocado un frenazo en el desarrollo urbanístico expansivo de los municipios almerienses que ha caracterizado la época de la reciente burbuja inmobiliaria. Ha llegado el momento de que los planificadores, gobernantes y la ciudadanía asuman un cambio de modelo urbanístico y se concentre en la ciudad existente, regenerando zonas degradadas o con equipamientos anticuados, conservando y rehabilitando la ciudad histórica, ampliando estos conceptos a los aspectos socioeconómicos y ambientales.
            El centro histórico debe contar con unos recursos y equipamientos públicos adecuados a su contexto, eliminar la infravivienda, dotarse de accesibilidad y una movilidad sostenible, mejorar la eficiencia energética en su patrimonio edificado y servicios públicos, recualificar ambientalmente en el ámbito doméstico y público, restaurar su patrimonio cultural, regenerándose urbanísticamente para el uso residencial de sus habitantes, compatibilizado con usos dotacionales, comerciales, de servicios, terciarios, turísticos, lúdicos, deportivos, hosteleros, potenciando su atractivo para visitantes con la recuperación de señas de identidad perdidas y reforzando su centralidad cultural.  Frente a los procesos expansivos surge la necesidad de una implosión, un crecimiento desde dentro como modelo de ciudad mediterránea y sostenible.
            La rehabilitación y reactivación del casco histórico van a generar igualmente unas interesantes expectativas de creación de empleo en sectores como la rehabilitación constructiva, el turismo, hostelería, restauración, artesanía... que serán abordadas en esta jornada.


BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
De 18 h – 18. 20 h
Intervienen:
1º.- D. Manuel Guzmán de la Roza, Consejero Delegado de la Empresa Municipal Almería Urban.
2º.- D. Rafael Leopoldo Aguilera Martínez,  Director del Instituto de Estudios Almerienses.
3º.-  Dª. Elodia Ortiz Pastor, Presidenta del Foro Almería Centro.
 PONENCIAS

1ª.- De 18. 20 h- 19. 00 h. “Origen y consecuencias del cambio de modelo en el sector de la construcción. Novedades normativas y mecanismos”.  Por D. Manuel Alfonso Zurita Ramón. Arquitecto.  40´.
2ª.- De 19. 00 h-19. 10 h. “Plan Andaluz de Vivienda y Rehabilitación”. Por D. Eduardo Fernández Flores. Arquitecto.  10´
3ª.- De 19. 10 h-19.  25 h. “Ordenanza de concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación en el Municipio de Almería. Ayudas a Empresas y Emprendedores Plan Almería Urban”.  D. Ginés Valera Escobar. Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA.  15´
 4ª.- De 19. 25 h-20. 05 h. “Conservación y rehabilitación del patrimonio arquitectónico, artístico y monumental del centro histórico de Almería. Estado actual y prioridades”  Por D. Alfonso Ruiz García. Doctor en Historia del Arte. 40´.
 5ª.- De 20. 05 h-20. 45 h. “Expectativas en la creación de empleo derivadas de la rehabilitación y reactivación del casco histórico”. Por D. Carlos Samaniego Villasante. Psicólogo Experto en Recursos Humanos. 40´

COLOQUIO
Hasta las 21,30 h
Modera: Dª. Elodia Ortiz Pastor, Presidenta del Foro Almería Centro.
Intervendrán todos los Ponentes. 
---
Ginérs Valera Escobar
Vocal de Comunicación del Foro Almería Centro

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...