Almeria “Je suis Charlie” congregó a más de quinientos almerienses en defensa de la libertad de expresión
![]() |
Vista parcial de los concentrados Foto: JJMullor |
Masiva respuesta ciudadana, más
de quinientos almerienses se han dado cita a mediodía de hoy, 14 de enero, en
la escultura de “Los lápices” de la Rambla Federico García Lorca en respuesta a
la llamada de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería
(AP-APAL) y Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA) conjuntamente con el Consulado de Francia para mostrar su solidaridad con las
víctimas del semanario satírico “Charlie Hebdo” –periodistas, caricaturistas,
editores y policías-; su repulsa por los atentados habidos en el país francés,
y, en defensa de las libertades, especialmente de Prensa y Expresión.
#AlmeriaConCharlie fue la etiqueta de esta convocatoria que tuvo como lemas “Je
suis Charlie”, “Todos somos Charlie” y “Almería sin periodistas no hay
periodismo ni democracia”.
La presidenta de la AP-APAL y del CPPAA, Covadonga Porrúa
justificó la fecha de la convocatoria en su breve intervención: “Hace justo una
semana, a esta misma hora, el horror, la ignominia, la barbarie y la sinrazón
sacudían el corazón de París”. “Hemos querido reunirnos aquí, en el corazón de
Almería, precisamente ante estos lápices, porque para nosotros simbolizan lo
que unos pocos desalmados ha querido cercenar, arrancar de cuajo: la libertad
de expresión. Con balas, con pistolas, con metralletas, los integristas más
radicales, esos que deben avergonzar a cualquiera que se llame a sí mismo ser
humano, han acabado con la vida de periodistas que, durante años, hicieron de
la crítica, la ironía, la sátira y la inteligencia su bandera. Los han matado,
sí, pero hoy, pese al dolor y la rabia por los asesinatos, Charlie Hebdo vuelve
a estar en la calle. Porque el odio de los violentos no van a callar ni sus
voces ni las nuestras. Tampoco nos van a imponer el miedo”, agregó.
Porrúa Rosa en su lectura del manifiesto quiso destacar que
“hoy, en la portada de Charlie Hebdo, hay un titular ‘TOUT EST PARDONNÉ’. Todo
está perdonado, pero el atentado contra la revista nunca se olvidará. La
masacre de París nos ha unido y nos ha hecho más fuertes contra la
intolerancia. Nadie ni nada nos va a silenciar. Ahora mismo aquí, hay gentes de
todas las ideas, de todas las creencias. Frente a las armas, los lápices.
Frente a la intransigencia, la libertad. Un derecho que se ha convertido en un
grito en todo el mundo: JE SUIS CHARLIE. TODOS SOMOS CHARLIE”.
A continuación, la cónsul de Francia en Almería, Nicole
Picat – Emery, pronunció unas palabras de agradecimiento en nombre de los
franceses por la solidaridad y generosidad que estaban recibiendo, a la vez que
agradeció la presencia de todos, de manera especial de las representaciones
institucionales y de los periodistas. Tuvo palabras de condena por los atentados
y de defensa a ultranza de las libertades. Hizo hincapié en recordar “a las 17
personas que han sido victimas de la barbarie y del oscurantismo“. Y agregó:
“España ha pagado un tributo muy alto con los atentados de Atocha hace algunos
años. Mucho más y mejor que cualquier otro país, el pueblo español comprende el
traumatismo que es, hoy día, él de los franceses. Algunos de nosotros somos
lectores de Charlie Hebdo, otros, no, pero nuestra presencia aquí da fe de
ello. Somos todos partidarios de la libertad de expresión y del derecho al
humor“.
Prácticamente toda la sociedad almeriense estuvo
representada, destacando el colectivo de los periodistas y medios de
comunicación, así como numerosos franceses residentes en la provincia, algunos
de ellos depositaron ante la pancarta de la concentración un ramo de flores
depositado por una vecina de origen alemán y velas encendidas en honor a las
víctimas.
El acto concluyó con un minuto de silencio por las personas
que habían perdido la vida. Entre las representaciones institucionales el
alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez – Comendador y miembros de la Corporación municipal; el presidente de la
Diputación, Gabriel Amat y diputados y diputadas provinciales, la delegada del Gobierno Andaluz, Sonia Ferrer; el
subdelegado del Gobierno de España, Andrés García Lorca y diputados y
senadores, parlamentarios andaluces y representaciones de prácticamente todos
los partidos políticos: Javier Arenas, vicesecretario general del PP; José Luis
Sánchez Teruel, secretario general del PSOE en Almería; Rosalía Martín,
coordinadora general de IU, Sindicatos de Trabajadores, entre otros. El rector de la Universidad de
Almería, Pedro Molina, vicerrectores y profesores, el Director y miembros del IEA Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, el Presidente de la UCA José Antonio Díaz Roda, así como delegados
territoriales de la Junta de Andalucía. Amplias representaciones de las fuerzas
de seguridad, diferentes confesiones religiosas, asociaciones y entidades
civiles, sociales, educativas, sindicales, de inmigrantes y asistenciales.
Todos unidos bajo el tema “Je suis Charlie”. Los periodistas estuvieron
representados por las juntas directivas de la AP-APAL y CPPAA, la
vicepresidenta de la FAPE, Inmaculada Ramos y diversos directores de medios de
comunicación.
Comentarios