Ir al contenido principal

Almeria “Je suis Charlie” congregó a más de quinientos almerienses en defensa de la libertad de expresión

Vista parcial de los concentrados
Foto: JJMullor
Masiva respuesta ciudadana, más de quinientos almerienses se han dado cita a mediodía de hoy, 14 de enero, en la escultura de “Los lápices” de la Rambla Federico García Lorca en respuesta a la llamada de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA) conjuntamente con el Consulado de Francia para mostrar su solidaridad con las víctimas del semanario satírico “Charlie Hebdo” –periodistas, caricaturistas, editores y policías-; su repulsa por los atentados habidos en el país francés, y, en defensa de las libertades, especialmente de Prensa y Expresión. #AlmeriaConCharlie fue la etiqueta de esta convocatoria que tuvo como lemas “Je suis Charlie”, “Todos somos Charlie” y “Almería sin periodistas no hay periodismo ni democracia”.

La presidenta de la AP-APAL y del CPPAA, Covadonga Porrúa justificó la fecha de la convocatoria en su breve intervención: “Hace justo una semana, a esta misma hora, el horror, la ignominia, la barbarie y la sinrazón sacudían el corazón de París”. “Hemos querido reunirnos aquí, en el corazón de Almería, precisamente ante estos lápices, porque para nosotros simbolizan lo que unos pocos desalmados ha querido cercenar, arrancar de cuajo: la libertad de expresión. Con balas, con pistolas, con metralletas, los integristas más radicales, esos que deben avergonzar a cualquiera que se llame a sí mismo ser humano, han acabado con la vida de periodistas que, durante años, hicieron de la crítica, la ironía, la sátira y la inteligencia su bandera. Los han matado, sí, pero hoy, pese al dolor y la rabia por los asesinatos, Charlie Hebdo vuelve a estar en la calle. Porque el odio de los violentos no van a callar ni sus voces ni las nuestras. Tampoco nos van a imponer el miedo”, agregó.

Porrúa Rosa en su lectura del manifiesto quiso destacar que “hoy, en la portada de Charlie Hebdo, hay un titular ‘TOUT EST PARDONNÉ’. Todo está perdonado, pero el atentado contra la revista nunca se olvidará. La masacre de París nos ha unido y nos ha hecho más fuertes contra la intolerancia. Nadie ni nada nos va a silenciar. Ahora mismo aquí, hay gentes de todas las ideas, de todas las creencias. Frente a las armas, los lápices. Frente a la intransigencia, la libertad. Un derecho que se ha convertido en un grito en todo el mundo: JE SUIS CHARLIE. TODOS SOMOS CHARLIE”.

A continuación, la cónsul de Francia en Almería, Nicole Picat – Emery, pronunció unas palabras de agradecimiento en nombre de los franceses por la solidaridad y generosidad que estaban recibiendo, a la vez que agradeció la presencia de todos, de manera especial de las representaciones institucionales y de los periodistas. Tuvo palabras de condena por los atentados y de defensa a ultranza de las libertades. Hizo hincapié en recordar “a las 17 personas que han sido victimas de la barbarie y del oscurantismo“. Y agregó: “España ha pagado un tributo muy alto con los atentados de Atocha hace algunos años. Mucho más y mejor que cualquier otro país, el pueblo español comprende el traumatismo que es, hoy día, él de los franceses. Algunos de nosotros somos lectores de Charlie Hebdo, otros, no, pero nuestra presencia aquí da fe de ello. Somos todos partidarios de la libertad de expresión y del derecho al humor“.

Prácticamente toda la sociedad almeriense estuvo representada, destacando el colectivo de los periodistas y medios de comunicación, así como numerosos franceses residentes en la provincia, algunos de ellos depositaron ante la pancarta de la concentración un ramo de flores depositado por una vecina de origen alemán y velas encendidas en honor a las víctimas.

El acto concluyó con un minuto de silencio por las personas que habían perdido la vida. Entre las representaciones institucionales el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez – Comendador y miembros de la Corporación municipal; el presidente de la Diputación, Gabriel Amat y diputados y diputadas provinciales, la delegada del Gobierno Andaluz, Sonia Ferrer; el subdelegado del Gobierno de España, Andrés García Lorca y diputados y senadores, parlamentarios andaluces y representaciones de prácticamente todos los partidos políticos: Javier Arenas, vicesecretario general del PP; José Luis Sánchez Teruel, secretario general del PSOE en Almería; Rosalía Martín, coordinadora general de IU, Sindicatos de Trabajadores, entre otros. El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, vicerrectores y profesores, el Director y miembros del IEA Rafael Leopoldo Aguilera Martínez, el Presidente de la UCA José Antonio Díaz Roda, así como delegados territoriales de la Junta de Andalucía. Amplias representaciones de las fuerzas de seguridad, diferentes confesiones religiosas, asociaciones y entidades civiles, sociales, educativas, sindicales, de inmigrantes y asistenciales. Todos unidos bajo el tema “Je suis Charlie”. Los periodistas estuvieron representados por las juntas directivas de la AP-APAL y CPPAA, la vicepresidenta de la FAPE, Inmaculada Ramos y diversos directores de medios de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...