Tras más de diez años de trabajo de campo, se han localizado, estudiado y fotografiado un importante inventario de árboles de nuestra provincia que podríamos considerar como muy especiales. La singularidad de estos ejemplares le viene otorgada por aspectos tan diversos como: su longevidad, varias veces centenaria; su resistencia a prueba de rayos; su morfología espectacular o caprichosa; su adaptación al entorno; su simbiosis con la población cercana o incluso su papel como fuente de inspiración literaria.
Se trata de ejemplares aventajados en el lento proceso de crecer, testigos de otros tiempos, líderes de una “manada” que antaño pobló amplios parajes, o vástagos agradecidos al trabajo del agricultor. Pero también forman parte de la identidad de nuestro peculiar territorio y, por tanto, de los almerienses.
Esta exposición pretende favorecer la divulgación de los valores ambientales y culturales que representan estos peculiares árboles y reivindicar su protección.
FICHA TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN:
Organiza: Instituto de Estudios Almerienses y Grupo Ecologista Mediterráneo.
Coordinan: Antonio Rubio Casanova y José Rivera Menéndez.
Inventario, fotografías y textos: Antonio Rubio Casanova. Grupo Ecologista Mediterráneo.
Reproducción fotográfica: Dinasa. Laboratorio fototécnico y digital.
Enmarcación: Galería Acanto.
Impresión digital: Artes Graficas M-3
Diseño soportes difusión: Mª Manuela Arias.
Contenidos: 31 fotografías enmarcadas de 50 x 40 cm, con una selección de árboles singulares de la provincia de Almería.
Horario de visita: 8,00 a 15,00 h.
Más información : http://www.iealmerienses.es/
|
El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...
Comentarios