Ir al contenido principal

¡Arriba España!

¿Por qué hay que pedir perdón tras decir a viva voz Arriba España?  ¿Por qué es una expresión desafortunada decir Arriba España? ¿Por qué se dice, qué de utilizar este término es hacerlo en tono jocoso?, que lo políticamente correcto es haber expresado ¡Viva España! No entiendo  por qué debemos seguir con determinados complejos y vergüenzas a las que no ha lugar. Decir “Arriba España” es un bello piropo dirigido a España en el marco de la Constitución española de 1978.

Los símbolos y signos representativos de la Nación y Estado español están incardinados en el corazón, el alma y la razón de quienes amamos a España desde la emoción y los sentimientos que se derivan del actual ordenamiento jurídico. Una persona que no sienta metabolizado en su biológico cuerpo el sentir democrático, es normal que no diga la poética expresión “Arriba España”. Pero un español, que con lealtad y fidelidad a los principios y valores constitucionales diga “Arriba España”, no solo sería lo normal, sino que es lo más propio de quienes sienten amor por España.

Lo que es una falta de respeto es no mantenerse en posición de firmes y en silencio mientras escuchamos el Himno Nacional y aplaudirlo una vez finalizado su armoniosa interpretación. Por eso sí deberíamos de sentirnos apesadumbrados, o por decir ¡Abajo España!, pero por decir ¡Arriba España!  ¿Dónde está la connotación política no democrática en los albores del siglo XXI?,  decir esta expresión  en un acto político  en Andalucía o en cualquier otra parte del territorio nacional, incluido Gibraltar, es un patriótico elogio cívico.

Las  voces del totalitario régimen anterior están en los libros de historiografía, y no hay interés en resucitar un pasado de hace cuarenta años, en el que la mitad de españoles, ni habían nacido, ni se les esperaba, ante la llegada de los anticonceptivos. ¡Ya está bien de tantos complejos históricos! ¡Si, Arriba España! Conforme al actual ordenamiento jurídico simbolizado en la Jefatura del Estado, el Rey, y sí fuésemos una República centralista, también ¡Arriba España! ¡Arriba siempre!

Lo primero, España, la patria, el país, y después vienen las ideologías, las creencias, pero siempre subordinadas a los principios y valores democráticos y de libertad. Ahora bien, sí es un delito o un pecado, que lo incluyan en el Código Penal y el Catecismo, para dejar esa expresión nacional y entusiástica en el rescoldo de las tibiezas.

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...