Ir al contenido principal

Lenguaje sexista

La Sala de Grados de la Facultad de Humanidades de la UAL acogió académicamente con su aforo cubierto de activos participantes, el I Congreso Internacional sobre Mujer, Feminismo y Género en el siglo XXI, desarrollado la profesora e investigadora María Elena Jaime de Pablos, como presidenta del Congreso, siendo acompañada en el estrado por la vicerrectora de Estudiantes, Maribel Ramírez, el decano de la Facultad de Humanidades, Francisco Javier García, el  director del Centro de Investigación de Comunicación y Sociedad de la UAL, Manuel López Muñoz, y la coordinadora del IAM, Francisca Serrano.

Los participantes mediante ponencias y comunicaciones han analizado, descrito y valorado los enfoques de género con la intervención, especialmente, de reconocidas figuras del feminismo como Cristina Almeida, Beatriz Gimeno, Mercedes Arriaga o Soledad Pérez, cuyas intervenciones han estado basadas en los “Nuevos retos en las políticas de igualdad de género en Andalucía”, Compra/venta de cuerpos femeninos en el neoliberalismo: Mercado de óvulos, vientres y prostitución”, “Feminismo del siglo XXI” y  “Mujeres, Literatura y Psicología”.

Exposiciones, proyección de cortometrajes, presentación de un libro y muestra de publicaciones sobre la mujer, además de un teatro son sólo algunas de las actividades que han completado el programa de charlas y conferencias, destacando entre la documentación administrativa entregada a los participantes, el opúsculo editado por el Servicio Provincial de Mujeres de la Diputación Provincial de Almería, titulado “Guía para un uso igualitario del lenguaje en las corporaciones locales. Hablemos en igualdad”.

La citada Guía quiere exhortar a utilizar correctamente el lenguaje administrativo en las Corporaciones Locales para evitar en el mismo las desigualdades sexistas entre hombres y mujeres, evitando el abuso del masculino genérico, con la utilización de los denominados “duales aparentes”, y la imagen que se ofrezca a las mujeres en los textos y resoluciones administrativas sean positivas y no atenten a su dignidad.

Loable publicación de la Diputación de compromiso público reflejado en los planes de igualdad provinciales, propiciando una propuesta abierta para todo el personal técnico-político de la Administración Local en la mejora de la gestión pública y la calidad en la atención a la ciudadanía, compuesta por mujeres y hombres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...