Ir al contenido principal

¿Dónde está la derecha?

RECESIÓN sobre el libro de “Hay un camino a la derecha”, escrito por Santiago Abascal en una conversación con Kiko Méndez-Monasterio y prólogo de Amando de Miguel, editado por Stalla Maris, en cuyas 206 páginas se busca dónde está la derecha en España. Hay una extrema izquierda, una izquierda, un centro, un extremo centro y un centro derecha, por lo que, obviamente, debe de existir una derecha.

España y la Antiespaña, el Espíritu y la Materia, el Bien y el Mal, la Verdad y la Mentira. En el libro no se elude conversar de todos los temas de actualidad, aunque con mucha preocupación, cómo se están desarrollando los acontecimientos del secesionismo en Cataluña, mañana será el País Vasco y pasado será Galicia, Andalucía libre y el provincial cantonalismo. Otros, de igual importancia, como el triculturalismo y la amenaza del estado islámico, la defensa de la familia y de la vida, la conjugación de la libertad económica con la justicia social, la hegemonía cultural en el pensamiento único maoísta.

El libro refleja que ser de derechas es una apuesta por la libertad y la responsabilidad de las personas, una defensa del restablecimiento del orden democrático en el fortalecimiento del Parlamento, la democratización de los partidos, el imperio de la ley, la defensa de la independencia de poderes, la seguridad jurídica, la recuperación del valor de autoridad en las familias, en las escuelas por los profesores, y en las instituciones por aquellos que son elegidos democráticamente o logran puestos por oposición.

Hay más para ser de derechas, como el respeto a la propiedad privada, la defensa de la unidad de España, que es indivisible, eterna e inmutable, la conciliación de la libertad económica con una justísima rebaja fiscal con protección a los más desfavorecidos. Es decir, impuestos los justos, los mínimos. Que el dinero público sirva para ayudar a quienes por mala suerte o incapacidad se queden descolgados en la sociedad, no para el despilfarro político.

Después del autor de derechas Fernando Vizcaíno Casas, no ha habido un escritor con voz firme y rectitud honrada como la del vasco-español Santiago Abascal, que exhorta a través de su honesta literatura comunicadora, que quiere una España en la que se valore la fuerza del trabajo y en la que se valore a quien trabaja más horas, a quien arriesga, a quien invierte lo suyo para ganar más, creando así empleo y prosperidad para todos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...