Ir al contenido principal

¿Dónde está la derecha?

RECESIÓN sobre el libro de “Hay un camino a la derecha”, escrito por Santiago Abascal en una conversación con Kiko Méndez-Monasterio y prólogo de Amando de Miguel, editado por Stalla Maris, en cuyas 206 páginas se busca dónde está la derecha en España. Hay una extrema izquierda, una izquierda, un centro, un extremo centro y un centro derecha, por lo que, obviamente, debe de existir una derecha.

España y la Antiespaña, el Espíritu y la Materia, el Bien y el Mal, la Verdad y la Mentira. En el libro no se elude conversar de todos los temas de actualidad, aunque con mucha preocupación, cómo se están desarrollando los acontecimientos del secesionismo en Cataluña, mañana será el País Vasco y pasado será Galicia, Andalucía libre y el provincial cantonalismo. Otros, de igual importancia, como el triculturalismo y la amenaza del estado islámico, la defensa de la familia y de la vida, la conjugación de la libertad económica con la justicia social, la hegemonía cultural en el pensamiento único maoísta.

El libro refleja que ser de derechas es una apuesta por la libertad y la responsabilidad de las personas, una defensa del restablecimiento del orden democrático en el fortalecimiento del Parlamento, la democratización de los partidos, el imperio de la ley, la defensa de la independencia de poderes, la seguridad jurídica, la recuperación del valor de autoridad en las familias, en las escuelas por los profesores, y en las instituciones por aquellos que son elegidos democráticamente o logran puestos por oposición.

Hay más para ser de derechas, como el respeto a la propiedad privada, la defensa de la unidad de España, que es indivisible, eterna e inmutable, la conciliación de la libertad económica con una justísima rebaja fiscal con protección a los más desfavorecidos. Es decir, impuestos los justos, los mínimos. Que el dinero público sirva para ayudar a quienes por mala suerte o incapacidad se queden descolgados en la sociedad, no para el despilfarro político.

Después del autor de derechas Fernando Vizcaíno Casas, no ha habido un escritor con voz firme y rectitud honrada como la del vasco-español Santiago Abascal, que exhorta a través de su honesta literatura comunicadora, que quiere una España en la que se valore la fuerza del trabajo y en la que se valore a quien trabaja más horas, a quien arriesga, a quien invierte lo suyo para ganar más, creando así empleo y prosperidad para todos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...