Ir al contenido principal

Inaugurada la exposición fotográfica "Introspecciones", de Rodrigo Valero


El pasado viernes 20 de noviembre tuvo lugar en la sala de exposiciones del Rectorado de la Universidad de Almería la inauguración de la exposición fotográfica "Introspecciones, Retratos de Autor" del polifacético artista almeriense y fotógrafo Rodrigo Valero, del Instituto de Estudios Almerienses, que podrá ser visitada hasta final  de año.



Como dice el Rector en el prólogo de un magnífico catálogo enmaquetado por el diseñador Carlos Horacio Valera: " Rodrigo Valero regresa al espacio universitario con una serie de fotografías en blanco y negro realizadas mediante la técnica del low key o clave baja, De esta forma, además de mantener un diálogo intertextual con la tradición artística del claroscuro, consigue extraer de cada rostro su máxima potencialidad expresiva y seccionar los rasgos inherentes al ser humano". 

Arropado por  un público fiel a su obra que difunde con maestría por las redes sociales, el autor acudió a la presentación acompañado  por el Rector de la UAL, Carmelo Rodríguez y la Vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, María del Mar Ruiz y otras autoridades académicas.  Acompañaron también al artista la mayoría de los personajes retratados y numerosos Fotógrafos, así como el Director de la Revista Sala de Togas José Ramón Cantalejo. Tampoco faltaron a la cita alumnos de Taller de iniciación al lenguaje fotográfico, dirigido por Blas Fuentes e impartido para la UAL por Carlos de Paz, en el que Valero también participa junto con Domingo Leiva y Pako Manzano.  400 lujosos ejemplares del catálogo se agotaron y no sería de extrañar una pronta exposición en el Centro Andaluz de Fotografía.

En la muestra y catálogo pueden contemplarse un conjunto de 60 figuras mínimamente representativas de todos los ámbitos almerienses, algunas más conocidas que otras como Antonio Torres (Director de Canal Sur), Pedro Manuel de la Cruz (Director de La Voz de Almería),Diego Martínez Cano  (Presidente de la Cámara de Comercio de Almería), Francisco Martínez Cosentino (Empresario innovador, Un visionario), Pablo Juliá (Director del Centro Andaluz de Fotografía), Carlos Pérez Siquier (fotógrafo premio nacional de fotografía), Julio Alfredo Egea (Nuestro Poeta), Pedro Gilabert (Escultor), Rodrigo Valero (padre del fotógrafo), Juana (Agricultora), Juan y Medio (Comunicador y Presentador de TV), Nicolás Povesa (Magistrado de la Audiencia Nacional), Iris Acacio (superviviente de la vida), Isabel Zamorano 106 años (premiada por la Junta de Andalucía por su lucha por la igualdad), Jairo Ruiz (Campeón Paratriatleta nacional y europeo), Cecilio (Pescador), Juan "El Látigo" (Especialista caballista en el cine),
José Luis Ayestarán (Culturista y Actor), Juan Grima (Historiador y Editor), Andrés García Ibçañez (Maestro de la pintura realista), Ginés Ramón García Beltrán (Obispo de Guadix), José (el último Cabrero de la capital de Almería), Membrives (la extravagancia por bandera), José Ortiz Bernal (El gran Capitán del F.C. Almería), José Álvarez (Chef de estrella Michelín), Tomatito (Mestro del flamenco), Mar Segura (Glamour en esencia), Paula (Estudiante de Bellas Artes), Juana "La Tinta" (Matriarca gitana), Raimundo (Patriarca gitano), Juan Carlos (Vendedor en la Once, Ejemplo de superación), Winnie (belleza guineana), Ruiz Manuel (Maestro Torero), Elías "El Toriles" (la Fiesta Nacional como pasión), Carlos Horacio Valera (Profesor y Maestro del diseño), Ginés Valera Escobar (Jurista experto en urbanismo, Un referente cultural), Fernando Barrionuevo (Pintor, dinamizador y galerista), Juanma Cidrón (Músico alternativo y místico), Visconti (Maestro acuarelista), Dionisio Godoy (Acuarelista e Investigador incansable de nuestras raíces artística), Ginés Cervantes (Maestro de la pintura), Manu Muñoz (Pintor y creativo de vanguardia), Javier (Maestro ebanista, toda una vida entregada a la talla), Luis Castillo (Cirujano, fue fundador y Director del Hospital Virgen del Mar), Jhonny (el eterno rocker), Ángel (la albañilería como arte y "modus vivendi"), Julián Peña (histórico Cámara de Canal Sur TV), Diego Martínez (periodista de Diario de Almería apasionado de "gran" personalidad), Pepe "el del olivo" (Chatarrero honesto de Los Almendros), El Carrete (Cantaor y repartidor de suertes), Alfredo (trotamundos, la calle es su hogar) y cerrando la serie Ana Santiago (Gitana y lesbiana. Una sufrida bajo la mordaza).

Escrito por Ginés Valera Escobar





Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...