Ir al contenido principal

El Diario de Almería, arrimando el hombro con pasión

En este VIII aniversario de la llegada a la Costa del Sol de Villalán del dignísimo  Diario de Almería, solo puedo decir en estas breves líneas de exhortación, nuestra  gratitud gozosa de quienes sois acreedores, mujeres y hombres y vuestras familias, quienes con esfuerzo, tesón y vocación periodística, habéis hecho posible todos los días con sus soles y sus lunas, mantener y acrecentar con el  loable y plausible trabajo, la llama viva de la pasión por la información y comunicación, como un bien al servicio de los intereses generales y sociales de nuestra mediterránea y milenaria Almería.

Cuando el gallo canta en el  primaveral sonido madrugador y resuena la campana capitular de “La  Vela” en nuestra vetusta Alcazaba y el sonido del fandanguillo de la Casa Consistorial con los adagios catedralicios, se hace presente a pie de calle, entre todos nosotros, todos los días sin falta, un periódico veraz, humanístico y solidario, dirigido por el carismático Antonio Lao, junto a un equipo humano con la calificación de cum laude sobresaliente.

Sus páginas culturales, auténticas publicaciones literarias coleccionables, en las que con gran respeto y consideración se analizan, describen y valoran un número determinado de noticias con gran sentido de sociabilidad y socialización hacia la sociedad a las que van dirigidas, aumentando como un valor añadido en la ciudadanía almeriense el ocio productivo de una buena y excelente cultura, tanto en soporte papel como digital.

Este sucinto panegírico escrito con escritura amanuense, el Diario de Almería, ha supuesto, supone y supondrá para la sociedad almeriense, muy especialmente, en lo referente a la religiosidad popular incardinada en las Cofradías y Hermandades erigidas canónicamente en la diócesis y en la cultura como arte, dimanada por el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial, una gran proyección cívico – social, encaminada a seguir promocionando, fomentando e impulsando los sentires más singulares y propios de la cultura almeriense.

En relación con la piedad popular, todos los días del año, están presentes las noticias más relevantes que se suceden en los 103 municipios y 1 Entidad Local Menor en relación con las ferias y  fiestas en honor a sus patrones o patronas, las seculares tradiciones, especialmente, el Día de Todos Los Santos de homenaje a nuestros difuntos, la entrañable Navidad con sus Reyes Magos, la piadosa Cuaresma, la Semana Santa, las Cruces de Mayo, el Corpus Christi, y diversas efemérides del catolicismo, como lo fue recientemente, la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Las Huertas.


Otrosí, el arte hecho en inteligente cultura científica, a través de las actividades y actos organizados por los seis Departamentos del IEA, que durante sus 35 años de vivencias, durante este último ejercicio se han volcado en llevar a puro y debido efecto un intenso número de actos, artículos y trabajos científicos sobre el Milenio del Reino independiente de la Taifa de Almería, y que el Diario de Almería ha tenido a bien plasmarlos con exquisita didáctica y metodología académica. Muchas felicidades y enhorabuena. 

Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...