Ir al contenido principal

AGRESIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA

¡SOBRAN LAS PALABRAS! (1931)
Cuando los medios de comunicación social quieren dar la noticia de forma residual, y en el peor de los casos, como está sucediendo en la mayoría de comunicadores, obviar los hechos que están aconteciendo en la invertebrada y plurinacional España de coartar la libertad religiosa, y más concretamente, frente a los ataques ignominiosos que en diversos lugares está sufriendo la Iglesia Católica, no se da una información denunciando estos atropellos frente a la libertad religiosa, de culto, de conciencia, de creencias.

Sí fuese a otra confesión religiosa, todos los programas se harían eco de la atrocidad cometida, “por ser unos malvados extremistas de la derecha más reaccionaria o del franquismo sociológico”.

Pero, como es al contrario, piensan muchos de los dirigentes sociales y políticos, que tras treinta y siete años y medio de nacional-catolicismo, y treinta y cinco años de democracia orgánica, pasemos a la acción para cambiarla a democracia inorgánica, y es hora de volver a las andadas incívicas y de persecución religiosa de la mal llamada II República española.

La transgresión a los principios de libertad religiosa y de culto que está sufrido la Iglesia Católica con el asalto último a la capilla de la Universidad Complutense de Madrid, el pasado día 10 de marzo, profanando a quienes los cristianos católicos consideramos, que en el Sagrario se encuentra nuestra fe, la única Verdad, el Señor de la Vida y la Esperanza.

No podemos mantenernos como sí nada hubiera ocurrido, ya que, éstas actuaciones ilícitas deben de ser perseguidas por la Justicia con la aplicación del Código Penal en toda su extensión sancionadora para evitar, que estos delitos tengan el efecto dominó en otros lugares y espacios de nuestra amada España, mancillada por la provocación de aquellas voces que reclaman o puedan aclamar una equivoca y errónea “memoria histórica” transformada en los términos “venganza histórica”.

Vaya escenario político en la Universidad, en este caso la Complutense de Madrid, para enseñar los valores y principios constitucionales, con la actitud del Rectorado de no instar la persecución de estos vándalos que izan la bandera tricolor del arcaico y demagógico progresismo “rojo”, que no solo queman fotos del Jefe del Estado, insultan a quienes van a dar conferencias, etc., si no que abanderan a una parte de la sociedad civil “nini”.

En la Universidad de Almería cómo parece que no hay católicos, no existe Capilla alguna. Y después, siguen comentando en algunos foros, que no existe beligerancia y un laicismo agresivo hacia el hecho religioso en España, y más concretamente, frente a la Iglesia Católica.

Que sirvan estas líneas en desagravio por los escándalos y las blasfemias impuras con que se ofende el buen nombre del Divino Redentor, y en reparación por tantas cobardías y respetos humanos que se avergüenzas de confesarte.

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...