Ir al contenido principal

Otro ataque a la Iglesia Católica. Semana Santa versus "semana de descanso interadministrativa trimestral"

Estamos llegando, no a lo absurdo, sino a la estupidez. Querer cambiar el nombre de la Semana Santa por “Semana de descanso intertrimestral”, permitidme la expresión inadecuada de quien fue Presidente del Congreso, Trillo Figueroa, “manda huevos”. No tienen más cosas en qué pensar el Presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, que proponer esta idiotez insensata y provocadora.

La tienen liada el sector progresista de reminiscencias “rojas” con los cristianos-católicos y con la Iglesia Católica. Todas sus iniciativas están enfocadas no en sacarnos de la grave crisis económica y en aumentar el nivel educacional de nuestros alumnos, sino en amordazar legalmente y a través de los medios de comunicación la libertad religiosa, de culto y de creencias de los católicos, y en hacer un país cada vez más pobre intelectualmente, sin principios morales ni éticos.

Y después, lo peor de todo es que acompañan a los católicos en las procesiones, y las señoras se colocan las mantillas y ellos el “chaqué”, como si tal cosa, tan alegres, tan piadosos. Esto es de psiquiatría, no puede ser, que estén dando “levantás” a los pasos y, después, cuando tuercen la esquina, esgriman el mismo “martillo” para golpearnos en el corazón y en el alma de los sentimientos más arraigados de la fe.

Los ataques que está sufriendo la Iglesia Católica en estos últimos días con la profanación de capillas universitarias y otros templos, como la Iglesia de las Salinas de Cabo de Gata, la prohibición de realizar Misa en el Valle de los Caídos, etc., van a dar lugar a una situación de conflicto, al no ser reprobada manifiestamente y expresamente por quienes tienen la obligación de rechazar este tipo de postura beligerantes frente a la fe católica. Reitero que la situación actual en España de una laicismo agresivo se está acercando a pasos agigantados a lo que ocurrió durante la II República.

Veremos a ver si no vamos a tener las Cofradías de Semana Santa - de Semana Blanca, o de Descanso Administrativo, según el gobierno invertebrado federal- que pagar un impuesto o tasa por salir a la calle a manifestar y dar testimonio de nuestra fe, fe que se hace cultura, tradición, costumbre, arte, sentimiento. O, en su caso, tendremos “toque de queda” para recogernos antes de las doce de la noche para no entorpecer a quienes acuden a los pub o cafeterías. O nos solicitarán a los que vamos de nazarenos o costaleros la exhibición del DNI y un control de alcoholemia para evitar daños a terceros. ¡Hemos perdido la cabeza y el sentido común!
 
Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

Comentarios

LOS DE ALFAREROS ha dicho que…
Se puede decir mas alto pero mas claro.
Tenemos una clase politica sin clase.
Anónimo ha dicho que…
Es que en el siglo XXI paseando estatuas mientras la gente grita guapa a su paso, de gente muy intelectual no es la verdad...Y soy Ateo y le puedo asegurar que mis principios morales y éticos son mucho mejores que los de un católico, que bastantes desgracias y muertes nos han traido ya sus estúpidas creencias.

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...