Ir al contenido principal

El Instituto de Estudios Almerienses en la Feria del Libro


La diputada de Cultura, María del Mar Vázquez, ha asistido esta tarde  a la inauguración de la primera edición de la Feria del Libro, del Disco y del Cómic, que se celebra desde ayer, miércoles, hasta el domingo día 11 en la Plaza de la Constitución de Almería con un programa compuesto de más de 60 actividades.

María Vázquez ha acompañado al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Ramón Fernández Pacheco, el concejal y consejero delegado de Almería Urban, Manuel Guzmán y Carolina Lafita, concejal de Alcaldía en este primer recorrido por la Feria que cuenta con la participación de la Diputación de Almería.

Durante estos días se puede visitar el stand del Instituto de Estudios Almerienses, que muestra una selección de publicaciones de interés provincial y que ha preparado actividades, firmas de libros y la presentación de la reedición de la obra ‘Gastronomía’, perteneciente a la colección Guías de Almería, que se encontraba agotada debido a la enorme demanda que tuvo en su primera edición.

Los interesados en conocer temáticas y autores vinculados con Almería, podrán consultar o adquirir las novedades editoriales editadas por este centro de estudios locales que abarcan temáticas diversas, como: arte, historia, creación literaria o la etnografía, así como sus obras más demandadas: los títulos integrados en la colección Guías de Almería. Territorio Cultura y Arte, el Atlas Geográfico de la Provincia de Almería o las dedicadas a algunos de los municipios que integran la colección Pueblos de Almería.

El stand del IEA también da cobertura a los Ayuntamientos de la provincia que dispone de producción editorial como Olula del Río, Berja, Vélez Rubio o La Mojonera, que están presentes en la Feria a través del espacio de Diputación.

Además, la Diputación de Almería ha querido colaborar con la celebración de la Feria del Libro con el desarrollo de actividades culturales con el objetivo de dinamizar y completar la programación durante los días que dura el evento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...