Ir al contenido principal

SI AL NOVIO DE LA BUENA MUERTE EN LOS ACTOS DE LA CONGREGACIÓN DE MENA EN MÁLAGA


Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Almería
Foto: Juan Leal
Buenas noches Herman@s, desde la Congregación de Mena nos llegan noticias que afectan a nuestras tradiciones que una vez más pretenden menoscabar: el nuevo Párroco de la Iglesia de Santo Domingo en Málaga quiere prohibir el Canto de nuestro himno EL NOVIO DE LA MUERTE en todos los actos a nuestro PROTECTOR el CRISTO DE LA BUENA MUERTE.

Desde aquí creo necesario hacer al Sr. Párroco una serie de consideraciones:

1º.- He de recordarle que en el año 2000 el entonces arzobispo castrense de España, monseñor D. José Manuel Estepa Llaurens (una jerarquía superior a la suya), aprobó el decreto de nombramiento de protector oficial de La Legión española al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, creándose así un vínculo definitivo de manera OFICIAL.

2º.- Desde 1928, es tradición que las tropas Legionarias acompañen al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas en su desfile procesional del Jueves Santo por las ca lles de Málaga entonando EL NOVIO DE LA MUERTE, de igual manera que desde 1931, los Caballeros Legionarios rinden guardia ante la imagen del crucificado en la Capilla de Santo Domingo.

3º.- Para nosotros l@s Damas y Caballeros Legionari@s, EL NOVIO DE LA MUERTE es una canción hecha himno SACRO SANTO y al entonarlo, nuestras gargantas elevan una Oración a nuestro Protector con el mayor de los respetos y devoción, y esa devoción, que se hace extensiva a todos los ciudadanos Malagueños, se demuestra en múltiples ocasiones en que Legionarios foráneos se acercan durante el año a la capilla de Mena a título particular para depositar flores a los pies del Cristo de Palma.

4º.- En cada uno de los Acuartelamientos Legionarios existe una réplica del Cristo de la Buena Muerte que históricamente ha estado presente en los actos en Honor de nuestros Herman@s caídos y al que tod@s nosotr@s guardamos la máxima devoción y respeto, actos en los que siempre s entona EL NOVIO DE LA MUERTE a modo de Oración.

5º.- Durante los actos celebrados en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Madrid, Su Santidad el Papa, alabó el RESPETO y DEVOCIÓN que l@s Damas y Caballeros Legionari@s demostraron para con su Cristo Protector, actos en los que también se entonó en múltiples ocasiones EL NOVIO DE LA MUERTE y a lo que Su Santidad no puso la menor objeción.

Por todo ello, Sr. Párroco, permítame rogarle deje usted que cada uno rece y viva su Religión con la libertad que nuestro Estado de Derecho nos garantiza, deje que rindamos culto a nuestro Protector como históricamente lo hemos hecho y no pretenda destruir de un plumazo una de nuestras mayores tradiciones.

Atentamente,
Agustín Zurita Ortíz-Tallo.
Caballero Legionario.

¡¡¡ VIVA EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE, VIVA LA LEGIÓN !!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...