Ir al contenido principal

La reactivación del casco histórico de Almería vista por el Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses

Archivo Histórico, enfrente el Instituto
de Estudios Almerienses
Calle Campomanes - Plaza Julio Alfredo Egea
Foto: Juan Leal

De la lectura del Decreto 107/1999, de 4 de mayo, por el que se Declara y Delimita como Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Almería, se extrae que los primeros vestigios de ocupación se remontan a algunas evidencias materiales de época prehistórica (edad del bronce en el cerro de la Alcazaba). Trabajos arqueológicos desarrollados en el sector Sur de la ciudad han documentado una posterior ocupación romana, correspondiente a los primeros siglos de nuestra era y su posible relación con el Portus-Magnus de Ptolomeo, que contrastan con la escasez de elementos visigodos, detectándose ya con cierta claridad la presencia de materiales emirales que dan paso a la fundación de la Medina bajo el mandato de Abderramán III (955-956).

El desarrollo urbano de la Almería califal culmina con la Almería taifa. El comercio y la manufactura de la seda hacen de la ciudad uno de los más importantes emporios de Occidente. El siglo XI coincide con el de mayor esplendor de la urbe. Los almorávides terminaron de ver florecer la ciudad. Tras ello aparece la decadencia propia de una ciudad en regresión que culmina entrando a formar parte de la órbita de la Granada nazarí. La ciudad hispano-árabe es un fenómeno estructurado por un núcleo central configurado por una red de densas callejuelas estrechas en cada una de las cuales o en un conjunto de ellas se alojaban los gremios, ubicándose las actividades económicas según las necesidades funcionales de cada oficio o profesión. Las calles de más envergadura conducen desde las puertas de la muralla a este núcleo central. El resto lo componen los barrios residenciales, que se extienden hasta la cerca y que se componen fundamentalmente a partir de la unión de viviendas según la voluntad de las familias.

Los barrios irán surgiendo paulatinamente, agrupándose  de la siguiente forma:

a) Barrio de la Al-Medina, localizado en las ramblas de Gorman, de la Chancala Alcazaba y el mar. Ocupaba una extensión de 19 Ha, y a medida que se fue colmatando aparecieron extramuros nuevos arrabales. A lo largo de la historia de la ciudad existe una permanencia constante de su calle principal (hoy calle Almedina), que discurría desde la Mezquita Mayor (Aljama) a la Puerta de la Imagen de la que partía el camino de Pechina.

b) El barrio de Rabad-al-Hawd o del Aljibe, situado al Suroeste del barrio de la Almedina. Con una superficie de 8'65 Ha estaba atravesado por el barrio de la Chanca. En el siglo XII era el centro comercial de la ciudad, debido a la cercanía del puerto y de la Mezquita Mayor.

c) El barrio de Al-Musalla, de una extensión de 46'2 Ha. Con la caída del Califato y su escisión en pequeños reinos, Almería adquiere cierta autonomía y se amplían las defensas (1012-1018) para proteger el barrio que había surgido hacia levante a raíz del aumento demográfico.

Ya entrados en la Edad Moderna, en septiembre de 1521 un terremoto arrasa la ciudad musulmana y los pobladores cristianos reconstruyen la ciudad en los otros ochenta años de la centuria. De 1522 a 1600 la ciudad tomó otro aspecto. La Almedina desaparece casi por completo y su solar se cubre de escombros y huertas; solamente quedan unas casas alineadas junto a la calle principal, entre ellas el edificio del Ayuntamiento yla Iglesia de San Juan (antigua Mezquita Aljama o Mayor). La ciudad se condensa entre la antigua calle Queipo de Llano y la muralla del Paseo en torno a dos vías principales, la calle Real y la de Las Tiendas. La estrechez de las calles no se debe a la influencia musulmana, sino a la falta de espacio. A mediados del siglo XVII se abandona la Almedina. Prima la expansión extramuros por levante y se abandona la zona de poniente. Con el siglo XVIII se inicia intramuros una balbuceante reforma urbana. Al principio de la centuria se construye el nuevo convento de Santo Domingo(Escuela de Artes) y al final el de San Francisco en la plaza de Sartorius.

Calle Campomanes dirección Calle Real
Foto: Juan Leal
En la Edad Contemporánea, el neoclasicismo aparece asociado a las edificaciones levantadas por las instituciones religiosas. La arquitectura doméstica, por su parte, aporta construcciones de cierto rango asociadas a la aristocracia o alta burguesía, que todavía conserva elementos de tradición barroca, pero evolucionando rápidamente y llegando a configurar una tipología arquitectónica de fuerte clasicismo, que ocupa los últimos años del siglo y las primeras décadas del XIX.
           
El crecimiento demográfico a lo largo del XVIII y principios del XIX será una de las claves del crecimiento urbano. En este momento los profundos cambios socioeconómicos dan lugar a una modificación de la estructuraurbana. Aparecerá una nueva ciudad conventual, con una red viaria estrecha y tortuosa y un recinto murado que estrangula cualquier intento de crecimiento y que da lugar con la desamortización a un nuevo concepto de ciudad del nuevo estado burgués. Se intentará adecuar el trazado viariodel casco antiguo a las nuevas necesidades del comercio, el tránsito, la higiene y la seguridad pública, creando la primera normativa tendente a controlar el desarrollo urbano. Se derriban murallas, pavimentan calles, realizan jardines y, en general, se mejoran los servicios.

En la primera mitad del siglo XIX comienza la construcción del barrio Nuevo, que tiene como eje la calle Regocijos, del barrio de las Cruces, entre la rambla de Alfareros y el camino de Granada, y se repuebla la Almedina hasta la calle San Juan. Se procura resolver el problema de los cementerios con la construcción del de Belén y extramuros se abren paseos bordeados con álamos. Con el derribo de las murallas y con el trazado del eje del paseo nace la Almería moderna. La aparición de una tipología de vivienda muy definida, que de una parte recoge ciertas tradiciones locales y de otra se extiende progresivamente a toda la población, dará a Almería una extraordinaria unidad arquitectónica, convirtiéndola en una de las ciudades más interesantes del siglo XIX.

A partir de 1855, el derribo de las murallas marca el arranque de una nueva fase en el desarrollo urbano de Almería, que se prolonga hasta finales del siglo XIX. Esta expansión urbana se desarrolla a través de una doble vertiente: Los ensanches y la expansión interna. Se produce así el ensanche burgués hacia el levante, lo que hace paulatinamente desaparecer barrios populares como fueron la puerta del Sol y Pescadores. Como contrapartida, pronto aparece un ensanche destinado a residencia de las clases más bajas de la población: El de poniente, al otro extremo de la ciudad, en una zona próxima a las instalaciones industriales y portuarias.

Hasta comienzos del siglo XX no se materializa un plan general de ensanches, lo que provoca una expansión urbana fragmentaria espacial y temporalmente. El ensanche, en este sentido, aparece como la suma de grupos de calles que, teniendo cada uno en sí una lógica compositiva, están más o menos desajustados en relación a los demás.

El desarrollo urbano de la ciudad burguesa decimonónica cambia de sentido al iniciarse el siglo XX. Aparecen dos proyectos que muestran un profundo cambio en la manera de enfrentarse al problema urbano: El plan general de ensanche por el Este y el anteproyecto de tres grandes vías atravesando el casco antiguo de la población, proyectos que se ven dos años después contemplados por las nuevas Ordenanzas municipales. Este quebranto de los planteamientos urbanos se manifiesta en la variedad de estilos arquitectónicos que se suceden en las construcciones de la época. El historicismo entra en crisis nada más comenzar el siglo. El modernismo, que no llega a arraigar, da paso a una serie de tendencias nacionalistas, que centran su mirada en los estilos arquitectónicos del más glorioso pasado español. El neorrenacimiento, el neoplateresco, el neobarroco, entre otros, constituyen ejemplos de esta nueva situación.

En los años de la II República se difunde la arquitectura racionalista con su profundo carácter antihistórico y ornamental. Y en la década de los cuarenta, el Plan Prieto Moreno ordena el futuro ensanche, zonifica el suelo para las actuaciones en el mismo y plantea unas intervenciones en el casco histórico, de las cuales la más radical es la llamada Gran Vía Diagonal, que  debía unir la Puerta de Purchena con el barrio de Pescadería, facilitando el acceso a la Alcazaba.

Con la reactivación económica, el Plan General de 1973, además de legalizar la situación anterior, trata de restringir tímidamente la densidad de la edificación y la ocupación del suelo. En 1987 se aprueba el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que trata de ser más respetuoso con el casco histórico. Así se llevaron a cabo rehabilitaciones emblemáticas, entre las que destacan el Paseo Marítimo y la Rambla de Belén. Con el PGOU de 1998, la protección y mejora del centro Histórico se realizó vía Catálogo y normativa de protección,  instrumento de ordenación integral que atiende a tres dimensiones : protección, reforma interior y mejoraurbana.


Delimitación del Casco Histórico de Almería
Podrían delimitarse 12 zonas diferenciadas relativamente homogéneas y en las que se detecta problemática similar:

Zona Catedral (entre la calle de la Reina y la calle Real), zona San Pedro (entre calle Real y ensanche de levante), zona Paseo (ensanche de levante hasta la Rambla); zona del BIC de Puerta Purchena; zona Granada (trama radial al Norte de la Puerta Purchena); zona Jaruga (ensanche Norte); zona Toros (entre la Plaza de Toros y la Rambla); zona Antonio Vico (entre la calle de Las Tiendas y el cerro de San Cristóbal); zona Alcazaba- Pósito (Alcazaba- Hoya, Cerro San Cristóbal); zona Pavía (reducto-Plaza de Pavía); zona Almedina y zona Parque (frente al Parque Nicolás Salmerón, entre la Avenida del Mar, la calle de la Reina y el Cuartel de La Misericordia).


Normativa Aplicable
Con carácter general se aplica al tema que nos ocupa, sin perjuicio de específica legislación sectorial y específica estatal y autonómica que resulte de aplicación, la siguiente referente a la protección del patrimonio histórico: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. Decreto 4/1993, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía y Decreto 107/1999, de 4 de mayo, por el que se Declara y Delimita como Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Almería.

Y en el ámbito urbanístico, medioambiental, turístico y de espectáculos públicos: Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo; Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía y Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de Andalucía; Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental; Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía; Ley 13/1999, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía y Decreto 78/2002, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Nomenclátor y el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En cuanto a la normativa local, rige el vigente Plan General de Ordenación Urbana, Texto Refundido de 1998 y las siguientes Ordenanzas municipales, especialmente: 

Ordenanza de Apertura de Establecimientos.
Ordenanza de Gestión Mediaombiental de Residuos Inertes.
Ordenanza de Instalación y Funcionamiento de Instalaciones de Radiocomunicación.
Ordenanza de Instalación y Uso de Terrazas de Espacios Públicos.
Ordenanza de Protección del Medio Ambiente contra Ruidos y Vibraciones.
Ordenanza del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas.
Ordenanza Municipal de Ayudas a la Rehabilitación Privada de Edificios (catalogados o no situados en el Conjunto Histórico de Almería, declarado BIC).

En esta Ordenanza se contemplan ayudas económicas, subvenciones a fondo perdido. Se entiende por “actuación de rehabilitación” toda aquella intervención que contemple la realización de obras dirigidas a garantizar la estabilidad y habitabilidad de edificios, mediante obras consistentes en operaciones de limpieza, reparación y pintura de fachada o  rehabilitación integral de los mismos o su conservación, acondicionamiento, consolidación, redistribución, restauración, reconstrucción o ampliación.

Actualmente se encuentra pendiente de aprobación definitiva la Ordenanza Inspección Técnica de Edificaciones y Construcciones para garantizar la conservación de las más antiguas.

Y en Pleno celebrado por el Ayuntamiento de Almería en marzo de 2011 se retiró para su aprobación la Ordenanza de Convivencia y Protección de Espacios Públicos del Municipio de Almería, reguladora de todas las normas de conducta en el espacio público, con infracciones y sanciones e intervenciones específicas. Contemplando actos vandálicos,  la degradación visual del entorno urbano (grafitos, pintadas, pancartas carteles, adhesivos, folletos publicitarios), el uso inadecuado de parques y jardines para consumo alcohólico, del espacio público para juegos, del uso abusivo de estacionamiento, apuestas, comercio ambulante no autorizado; prestación de servicios no autorizados: echar la suerte, tarot, masajes, vigilancia de vehículos, tatuajes, trenzados y todo acto que contradijere la propiedad intelectual. También castigaría las actuaciones musicales en la calle, mendicidad, promoción, demanda y ofrecimiento de servicios sexuales, entre otras conductas.

Actualmente se encuentra pendiente de ser aprobada provisionalmente por el plenario del Ayuntamiento de Almería la revisión de este PGOU aprobada inicialmente en 2007, para su adaptación a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, el POTA y el POTAGUA. Incluye la previsión del Plan Especial de Reforma Interior del Barrio Alto y el Plan Especial del Diezmo para su conversión en zona verde. También se estudió el acceso Norte a la Alcazaba, con conexión calle Cádiz y c/ Regocijos y la Rambla. La Alcazaba mejorará sus conexiones con la Avenida del Mar pero se renuncia finalmente al nuevo vial desde la calle Cádiz, por petición ciudadana. En cuanto a nuevos viales, el más destacado es el que facilitará las comunicaciones entre el ramal delcementerio de la autovía del aeropuerto y la rambla, de dos kilómetros con330 metros de túnel subterráneo por la Molineta. La zona de desarrollo dela Ciudad se concentra en la Molineta y el parque incrementará sus zonas verdes hasta 90 hectáreas con reducción de edificabilidad, así como el gran pulmón de la ciudad que estará representado por el Parque del Andarax y otra zona en la otra margen del Río, Vega de Allá. La zona de naves industriales de Pescadería al margen de la vía se recalificará en zona verde para embellecer el acceso a la ciudad y la obtención de este suelo previsiblemente se realizará vía convenio urbanístico y permutas con promotores, siguiendo la tendencia del Ayuntamiento de aprovechar las plusvalías que genera el concentrar edificabilidad del patrimonio municipal del suelo para expropiaciones y obtención de dotaciones.

El nuevo PGOU introducirá actuaciones muy puntuales para mejora delcentro histórico y la ciudad consolidada, como la modificación del uso docente en comercial que favorece la llegada de El Corte Inglés, afectado por un convenio urbanístico. También se contempla la rehabilitación del antiguo cuartel de la Policía Local, obra de Langle y su conversión en Biblioteca, el hotel de lujo en parcela docente de la Compañía de María y un tercer convenio en la Avenida del Mediterráneo para construcción en altura de Joigca.

Al día de hoy están en tramitación los Planes Especiales de movilidadurbana sostenible y el de soterramiento para evitar la fractura que representa a la ciudad las vías del tren. Próximamente el Ministerio de Fomento y ADIF cederán la playa de vías desde la estación hasta la nueva rotonda e irá destinada a zona verde y espacios libres. También se van a exponer al público el estudio con cinco alternativas para el soterramientodel ferrocarril. Se está tramitando igualmente el Plan Especial del Puerto-Ciudad para darle uso de ciudad al muelle de Levante del puerto y darle uso deportivo y de tráfico de pasajeros, reservando el puerto comercial  de mercancías y graneles para el muelle de Ribera Poniente y el muelle de Pechina.

Déficits y Disfuncionalidades. Persistencia de la Ciudad Antigua, Degradación y Deterioro Morfológico, Funcional y Social
Podría afirmarse que la población del casco histórico es, en proporción a las restantes zonas del Municipio de Almería, la de más edad, índice de jubilados superior al conjunto de la ciudad  y nivel de estudios superior. La mayor parte vive en vivienda propia.

Corresponde la actividad más importante al comercio, restauración, hostelería, pequeñas reparaciones, servicios públicos y profesiones liberales. Los edificios de uso exclusivo, sin contabilizar equipamientos, suponen un porcentaje mínimo. La conectividad con el resto de la ciudad es buena en lo que se refiere al transporte privado, si bien existen algunas barreras en la zona Oeste a causa del trazado viario irregular, de menor capacidad y accidentes orográficos. En ocasiones, esta capilaridad se traduce en conflictos de uso entre vehículos y peatones, derivados de la tendencia poco considerada de aparcar en cualquier lugar o parar en doble fila o interrumpiendo el tráfico. Existe conflicto entre el peatón y el automóvil tanto circulando como aparcado, faltan plazas de aparcamiento, si bien está siendo solucionado con aparcamiento disuasorios perimetrales. Gran número de aparcamientos en viales los ocupan los residentes y el ORA es caro para los que trabajan en la zona, si bien ha aumentado el aumento del precio de los carburantes el desplazamiento colectivo compartiendo automóvil y el desplazamiento peatonal. El transporte público es incompleto.

La Alcazaba, pieza clave en la ciudad antigua y elemento básico delpaisaje no está integrada en la ciudad actual y el paso de la vía Parque supone una grave disfuncionalidad del borde Sur, ya que hace que la ciudad vuelva la espalda al mar.

Siguiendo con el diagnóstico relativo al soporte físico, decir que en algunas zonas del casco histórico existe una altísima proporción de parcelas subestándard, de dimensiones menores a la mitad de la mínima definida por el PGOU para ser edificables. 

Se aprecia también un deterioro progresivo del parque de viviendas en algunas zonas debido tanto al escaso nivel de renta de sus propietarioscomo a tensiones especulativas que aún persisten pese a la recesión y el estallido de la burbuja inmobiliaria. Como consecuencia, no se han modernizado muchas viviendas y ofrecen mal estado de conservación y un nivel de servicios mínimo. En buen estado de conservación, se situarían aproximadamente un 63%; recuperables mejorando las condiciones de habitabilidad, un 23% y las condiciones estructurales, un 8%, restando de difícil recuperación un 4%.  Concluyendo, una de cada tres edificaciones tendría déficits en su aspecto, aunque con pequeñas obras de ornamentación, tal proporción pasaría a ser de solo una cada cinco. Existen situaciones de infraviviendas y en estado de abandono y ruina, fundamentalmente en los bordes del centro histórico.

La antigua trama urbana formada básicamente por edificaciones unifamiliares ha sido dañada por la sustitución indiscriminada de estas tipologías por edificios plurifamiliares, con grave deterioro de la imagenurbana: retranqueos y cambios de alineación no consolidados, aparición de paredes medianeras con alto impacto visual.

Hay una situación alarmantemente deficitiaria de zonas verdes, espacios libres y equipamientos (deportivos…) considerando las necesidades en función de la población real.

Las infraestructuras presentan abundantes problemas: por su obsolescencia, la red de agua presenta alto nivel de fugas y no tiene presión suficiente para soportar la sustitución de edificios de una altura por varias. Hay carencias de válvulas, de red de riego y de hidratantes de incendio. Las secciones del alcantarillado son a menudo escasas para grandes precipitaciones. Persisten instalaciones aéreas de suministros en contra del PGOU, falta  coordinación en la renovación de las instalaciones de los diversos servicios y existe alta diversidad en el tratamiento de los pavimentos, con deficiente ejecución en las renovaciones.

Criterios de Intervención
Ante todo se impone salvaguardar el patrimonio edificado, conservándolo, restaurándolo e integrándolo en la ciudad y facilitando la renovación delpatrimonio que no necesita ser conservado para mejorar la habitabilidad de las viviendas manteniendo el carácter del casco histórico. Todo ello para asegurar la permanencia de la población residencial en su entorno, adecuando las condiciones de habitabilidad de los edificios protegidos a los estándares actuales y erradicando las situaciones de infravivienda y vivienda marginal, asegurando el realojamiento digno de sus residentes. En síntesis: mejorar la calidad ambiental actuando sobre los espacios libres y zonas degradadas.

El objetivo final debe ser revitalizar el casco histórico: incentivando y acelerando la actividad constructiva, atrayendo actividad comercial, nuevos usos y a nuevos residentes. Para ello es necesaria una coordinación global de las Administraciones Públicas implicadas cada una en el ejercicio de sus competencias, a través de una Oficina del casco histórico.  Por eso se podría hablar de un casco histórico residencial,  un casco histórico turístico, un casco histórico comercial, un casco histórico de esparcimiento y un casco histórico de servicios. Estos usos habrán de ser compatibilizados para que no se produzca la desertización y despoblamiento del mismo, evitando a la vez que se produzcan tensiones entre ellos. A continuación, los analizaremos:


a) Un casco histórico residencial
Se ha de Integrar el casco histórico en el resto de la Ciudad dando solución a los problemas de conexión entre áreas de diferentes características pero reforzando su centralidad al potenciar la accesibilidad.  Sería deseable el soterramiento integral de la vía parque y la conexión puerto ciudad que fractura la ciudad y por supuesto el soterramiento del ferrocarril para su conexión hacia el Este. Con Ordenanzas de Edificación y Urbanización, se creará una normativa precisa que ordene la gradual y puntual renovación del parque inmobiliario (por ejemplo a través de las subvenciones a la rehabilitación, la fórmula de los “lofts”, o los “remontes”, aumentando la edificabilidad de las viviendas antiguas y distinguiendo lo antiguo de lo nuevo) consiguiendo la integración ambiental y morfológica en el casco histórico, mejorar las infraestructuras y la mejora de la calidad de vida. Y se ordenará la estructura viaria de forma que sea medio de articulación para la zona más que fuente de conflicto, manteniendo la trama existente (alineaciones, tipologías parcelarias y edificatorias). Se marcarán las directrices de diseño para la recuperación de espacios degradados y tratamiento de los espacios libres y equipamientos.

Ha  de avanzarse en la peatonalización y semipeatonalización del centro porque conlleva disminución de la contaminación, el ruido y accedantibilidad, así como mejora la sociabilidad de los vecinos, que ha de llevar al asociacionismo y a la participación ciudadana en la toma de decisiones que les afecten.


b) Un casco histórico turístico
Es imprescindible la puesta en valor del Conjunto Monumental la Alcazabay el paraje  natural de su entorno e integrar la Hoya a la Ciudad histórica mediante la apertura de espacio urbano desde la Plaza de la Constituciónal parque.

El “Plan Almería Urban” de regeneración del casco histórico quiere hacer del mismo un Albayzín hasta 2015, financiado al 70 % por la Unión Europea y en un 30 % por el Ayuntamiento, proyecto que se llevará a cabo de forma transversal por parte del Ayuntamiento de Almería y que va a necesitar la implicación de los vecinos. Realizadas actuaciones en la rehabilitación de las proximidades del Centro Andaluz de Fotografía y la calle Cubo (peatonalización y mejora del entorno de la Catedral), obras de mejora en la calle Pendiente y regeneración del entorno del Cuartel de Misericordia,  en 2013 se va a desarrollar la parte social para la creación de empleo vinculada a la revitalización de la zona: generar autoempleo con apertura de comercios, bares, teterías y establecimientos regentado por gente del barrio para lo que se prevé ayudas específicas para la puesta en marcha y minicréditos. Actualmente sigue abierta la licitación de las obrasdel Mesón Gitano. Comenzarán las obras en 2013 y plazo de ejecución de 20 meses y consistirán en el acondicionamiento de las cuevas y la urbanización de la explanada y la construcción de un nuevo edificio que albergará varias escuelas taller y la apertura de un nuevo vial rodado que irá desde la puerta de la Alcazaba hacia a Avenida del Mar.  Y en breve, ejecución el Centro de Interpretación Patrimonial que se ubicará en la antigua Casa del Policía de la Plaza Vieja, actualmente se ejecutará la 2º fase de la misma, con arreglo de fachadas.

Se potenciarán los Hoteles con encanto y los Hoteles ciudad. Una importante locomotora podría ser emplazar un Palacio de Congresos en pleno casco histórico, regenerando alguna zona, y proyectar un Museo de pintores indalianos  (Perceval, Capuleto, Cantón Checa, Alcaraz, Cañadas, López Díaz, Rueda)  como signo de identidad almeriense, que recopilara la mayoría de la obra pictórica de éstos que está dispersa, sin descartar tampoco la creación del hoy abandonado Museo de las Artes Religiosas donde las Cofradías podrían exhibir su riquísimo patrimonio artístico religioso, poco conocido. Un museo cinematográfico que recupere la filmografía grabada en Almería es una idea por desarrollar.

En noviembre se ha publicado en BOP el anuncio de licitación para la puesta en marcha del Museo de la Guitarra que se llamará “Antonio Torres” y será ubicado en el actual Museo de la Ciudad. Otro recurso cultural y turístico para 2013.

Son interesantes y han de fomentarse por su gran acogida  las visitas guiadas diurnas y nocturnas y el tren turístico para que los turistas que nos visitan puedan conocer el conjunto monumental La Alcazaba, las vistas del Cerro de San Cristóbal y los templos religiosos: Catedral,  Iglesia de San Juan, Iglesia Convento de las Claras, Iglesia Convento de las Puras, Santuario de La Virgen del Mar, Iglesias de Santiago, San Sebastián, y San Pedro, los aljibes Árabes, en centro de interpretación “puerta de Almería”, la faluca Almariya, los refugios de la guerra civil, el Museo Arqueológico, el Centro de Arte Museo de Almería, el Centro Andaluz de Fotografía, con interesantísimas exposiciones itinerantes y fondos propios;la Biblioteca Pública Provincial Villaespesa, el Archivo Histórico Provincial,la Escuela de Arte (también con interesantes exposiciones de vanguardia artística a cargo de sus alumnos y profesorado), el Museo del Aceite de Oliva, la reserva sahariana, el parque del Boticario y el Real Hospital de Santa María Magdalena y Capilla, así como las casa de Hermandad de las cofradías como la Casa de los Puche, recientemente rehabilitada  (por la Cofradía Prendimiento) y la de la Santa Cena.

Otro aliciente debe ser ofrecer programaciones culturales de calidad en los Teatros Apolo y Cervantes y el Auditorio Maestro Padilla, como ejemplo acertado: Festival de Cortos, de flamenco y de Jazz aprovechando también espacios como la Plaza Vieja e incluso el recinto de la Alcazaba.

Regeneración de la escena urbana: definición del tratamiento de medianerías al objeto de reducir el impacto visual que actualmente suponen, analizando sus costes y formas de financiación y las implicaciones legales de las formas de solución adoptadas. Podrían ser escalonando edificios colindantes, como soporte publicitario, lienzo de grafitos, pinturas, murales, jardín vertical o tratamiento de falsa fachada. Sustitución de infraestructuras en las zonas de intervención eliminando tendidos aéreos.

Diseñar el mobiliario urbano dotándolo de cierta identidad y con materiales nobles: farolas, pérgolas, bancos, señales que permitan identificar los itinerarios principales…adoquines. Se trata en definitiva de delimitar el casco como elemento urbano diferencial, a través de un tratamiento de calidad. Potenciar su capacidad de atracción de formas de turismo cultural.

Los eventos deportivos atraen a multitud de aficionados ( Juegos del Mediterráneo 2005, partidos de fútbol, llegada de Vuelta Ciclista a España, a Andalucía, I Share Cup de Almería) y de corredores (Media maratón de Almería, Carrera de San Silvestre).

Y también por su impacto en la economía almeriense, se han de potenciar desde la Administración fiestas religiosas como la Navidad, Semana Santa, las Cruces, mayas y patios, la feria de Almería, el Carnaval…Favoreciendo que Almería se engalane para la ocasión con iluminación especial, tribunas, paños, concursos…


c) Un casco histórico comercial
La llegada de El Corte Inglés como polo de atracción y recuperación de capitalidad comercial de Almería ha de ser compatible con la renovación y actualización del comercio tradicional vía “centro comercial  abierto”, fomentando el asociacionismo y la generación de sinergias entre comerciantes.


d) Un casco histórico de esparcimiento
Se ha de fomentar la implantación de bares, cafeterías y restaurantes que ofrezcan las célebres tapas y que tanto atraen a los visitantes, con rutas de la tapa o semanas gastronómicas dedicadas al conocimiento de la cocina almeriense. Una instalación de mini-cines se echa en falta, pues poco a poco el centro ha ido perdiendo salas: Hesperia, Imperial, Roma, Los Ángeles…Mediante la disciplina se cuidará en los pubes y Discotecas y salas de fiesta, del orden público y la seguridad que no se atente contra la contaminación acústica, el horario de cierre o los ruidos y vibraciones y demás molestias que  perturben el descanso de los residentes, estando terminantemente prohibido el botellón. La presencia de la Policía Local ha de hacerse visible.

Han demostrado tener una gran acogida entre los ciudadanos distinto tipo de celebraciones que han contribuido a revitalizar el casco histórico mientras se celebran:

Noche blanca, noche en negro donde se corta al tráfico el centro y tienen lugar simultáneamente conciertos, galas, pasacalles, desfiles de moda, exhibiciones de vehículos antiguos, apertura de museos, visitas guiadas, establecimientos comerciales abiertos…

Feria del Libro (presentaciones de libros, actividades lúdicas, conferencias, conciertos…), Feria del libro antigua, feria gastronómica, SOHO (antigüedades), feria de oportunidades, mercadillos de navidad, de productos solidarios, de muestra del trabajo de asociaciones, encuentros vecinales, exhibiciones gastronómicas…

e) Un casco histórico de servicios
Avanzar en la reutilización de edificaciones subempleadas, analizando las posibilidades de implantación de actividad pública y privada. Rehabilitar, restaurar y poner en uso los edificios públicos o para sedes corporativas. Ejecutar adquisiciones municipales de edificios protegidos privados para destinarlos a equipamientos. Destacar en este sentido la intensa actividad cultural que ha supuesto la instalación de la Fundación Cajamar en la Casade las Mariposas y toda su programación de cine club, encuentros con el autor, presentaciones de libros, conciertos…También hay un importante número de edificios  destinados a sedes de Asociaciones de vecinos como “puerta de Europa” y “Casco Histórico” y de Colegios Profesionales que contribuyen a dinamizar el casco histórico (especialmente el Colegio de Abogados, Médicos, Arquitectos Técnicos, Arquitectos…) con sus talleres, semanas culturales, conferencias, cursos…. También el Instituto de Estudios Almerienses, con su casa rehabilitada en la Plaza JulioAlfredo Egea ha dinamizado como nadie el aletargado mundo cultural almeriense, pues son muchísimas las conferencias, presentaciones de libros y exposiciones que se han celebrado en su sede desde su inauguración, que también pone a disposición de otras instituciones para sus actividades. Con motivo del Año de la Fe, un ciclo de charlas-coloquio dirigirá el Prelado, en el Auditorio Juan Pablo II de la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila y que atraen a muchos fieles.
           
Y sería deseable rehabilitar el Hospital Provincial para que la UNED o el Rectorado de la Universidad pudieran hacer uso docente (para másters, por ejemplo) e institucional del mismo, y albergara un Colegio Mayor, dependiente de la Universidad de Almería que daría mucha vida al centro, como dinamizador.

Por último, el Centro Deportivo EGO, próximo al casco histórico, ha mejorado las dotaciones deportivas con instalaciones de piscina cubierta, sala de musculación, pistas de tenis, pádel…y junto al Club de Mar ofrecen una buena y complementaria oferta deportiva, con atraques de barcos deportivos que también atraen visitantes.

Ginés Valera Escobar
Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del IEA
Bibliografía Consultada



  • La Ciudad de Almería. Guías de Almería. Territorio, Cultura y Arte. Instituto de Estudios Almerienses. Almería, 2008.
  • El Centro Histórico de Almería. María teresa de la Rosa Kerhman, José Ramón Díaz Chomón, Francisco Celada Crespo, Jaime Cervera Bravo y Antonio Morales Medina
  • Urbanismo y Ciudad en Almería. Silvestre Martínez García. CEMCI.Granada, 2003
  • La Visión Subjetiva del Espacio Urbano Almeriense. Fernando Fernández Gutiérrez y Rafael Asenjo Peregrina. Instituto de Estudios Almerienses. Almería, 1998.
  • Régimen Jurídico de los Centros Históricos. Fernando García Rubio, Enrique Sánchez Goyanes y Francisco Javier Melgosa Arcos. Dykinson. Madrid, 2007. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, la fu

Historia del mausoleo a los caídos en el paraje "La Garrofa" .Fue erigido en memoria de los primeros 27 almerienses de derechas que cayeron en la retaguardia republicana en la madrugada del 15 de agosto

Historia del Mausoleo a los Caídos de La Garrofa Por Ginés Valera Escobar Del Instituto de Estudios Almerienses       SEGÚN cuenta el Yugo en las crónicas de la época, el día 20 de noviembre de 1954, proclamado "Día del Dolor" por conmemorarse el  aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange, se efectuó la bendición por el Prelado de la Diócesis del mausoleo erigido en la playa de La Garrofa en memoria de los primeros 27 caídos almeriense asesinados en la retaguardia republicana, levantado por la Jefatura Provincial del Movimiento de Urbina Carrera a iniciativa de la Delegación Provincial de Excautivos de Almería, dirigida por Juan López González. Fueron donados materiales por Antonio Oliveros, Miguel Nebot (que aportó algunos mármoles) y Alcalde de Macael, Francisco Justo. Siendo Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento Ramón Castilla Pérez,  el Frente de Juventudes celebró diversos actos  el día de la inaugurac

El Notario Juan de Mota Salvador presentó el Cartel de la Semana Santa de la Cofradía de la Estrella del Barrio de Regiones

De izq. a dech.:  Manuel Navarro Domene, Hno. Mayor, Enrique Sánchez Sánchez, Consiliario,  Felipe Ortiz Molina, fotógrafo, y Juan de Mota Salvador, Notario. Foto: Rafael Barranco El pasado domingo, día 3 de marzo, en la sede canónica de  la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella, iglesia de San Isidro Labrador del Barrio de Regiones Devastadas, se  llevó a cabo el último día del Triduo en honor a la Virgen de la Estrella, presidido por el canónigo y consiliario Muy Ilustre Sr. D. Enrique Sánchez Sánchez.  Tras la finalización de la Santa Misa y el cántico de alabanza a la Virgen de la Salve Regina,  se procedió a toma de posesión de los neófitos cofrades, que juraron las Reglas y se les impuso la medalla corporativa tras su bendición, y que este año realizarán la Estación de Penitencia. A continuación, el Teniente Hermano Mayor Rafael Leopoldo Aguilera, relató las virtudes del presentador del cartel, el Notario Juan de