Ir al contenido principal

Exitosa Jornada Técnica-Jurídica organizada por el IEA (Diputación) y el Ayuntamiento de El Ejido sobre “ El Impacto en Almería del Decreto sobre el Régimen de Edificaciones en Suelo No Urbanizable”.

Foto superior: fotografía realizada entorno
al cartel de la jornada,
con foto realizada por el Diseñador Gráfico
Carlos Horacio Valera
donde refleja una estructura de hormigón de una edificación
paralizada que empieza a ser invadida por la vegetación.
 De izquierda a derecha:
Mario Callejón, César Arteaga y Valentín Escobar como
 intervinientes en el coloquio;
Ginés Valera Escobar (Coordinador Académico);
Almudena Valentín (Vice-Presidenta Tercera de Diputación);
Francisco Góngora (Alcalde del Ayuntamiento de El Ejido),
Jesús Jordana Fraga (Ponente)
 y Rafael Leopoldo Aguilera (Director del IEA).










La sala B del Teatro Auditorio de El Ejido acogió la tarde del jueves día 8 de noviembre la jornada organizada por el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses con la colaboración del Ayuntamiento de El Ejido sobre “Impacto en Almería del Decreto sobre el Régimen de Edificaciones en Suelo No Urbanizable”.

Presidió la mesa el Excmo. Sr Alcalde del Ayuntamiento de El Ejido, D. Francisco Góngora Cara, que llevó a cabo la inauguración institucional y la presentación, acompañado por Dª. Almudena Valentín (Vice-Presidenta Tercera de la Diputación Provincial de Almería), D. Rafael Leopoldo Aguilera (Director del Instituto de Estudios Almerienses) y D. Ginés Valera Escobar, como Coordinador Académico de la jornada y Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses.

Acto seguido se concedió la palabra al Profesor Dr. Jesús Jordano Fraga (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla) quien disertó y realizó unas brillantes reflexiones personales sobre el análisis del Decreto 2/2012, de 10 de enero, regulador del régimen jurídico de edificaciones aisladas, asentamientos urbanísticos y hábitats rural diseminados existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía. A continuación hubo un interesante coloquio práctico particularizado a la problemática de Almería en el que intervinieron D. César Arteaga (Arquitecto del Área de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial de Almería), D. Mario Callejón (Vice-Secretario del Ayuntamiento de Huércal de Almería) y D. Valentín Escobar Navarrete (Abogado Urbanista de “Escobar Navarrete Abogados” y se concluyó acerca de las causas de la indisciplina urbanística y las contradicciones del Decreto, especialmente la posibilidad de la demolición de viviendas ilegales y la falta de financiación para urbanizar los asentamientos urbanísticos que se incorporen a los PGOUS.

La expectación que había levantado la celebración de la jornada no defraudó a los muchos asistentes, entre los que se encontraban todas las profesiones relacionadas con el urbanismo (Abogados, Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos Industriales, Geógrafos, Economistas, Promotores...) tanto de El Ejido como del resto de la Provincia, el Letrado Jefe de la Junta de Andalucía en Almería, así como súbditos ingleses de las Asociaciones “Abusos Urbanísticos No” del la Comarca del Almanzora y “Save our Homes Anarquía”, que se desplazaron desde málaga, miembros del Instituto de Estudios Almerienses, Concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento y de Izquierda Unida y Funcionarios del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de El Ejido.

La jornada se cerró a las 21,30 horas tras un enriquecedor turno de preguntas donde los propietarios afectados de viviendas ilegales y los Técnicos tuvieron la ocasión de interrogar a los ponentes acerca de las dudas y dificultades que va a entrañar la aplicación práctica del Decreto en estudio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...