Ir al contenido principal

Apocalipsis

APOCALIPSIS, según el calendario Maya para el día 21 de diciembre, marca el final de un ciclo de 394 años, conocido como Baktun 13, que algunos descifran y analizan como el momento del ocaso del cosmos. Esta será otra vez más, y no será la última fábula que a lo largo de la historia se nos ha proclamado el fin del mundo, a pesar de la fórmula litúrgica "Memento Homo, quia pulvis es, et in pulverem reverteris", "Recuerda, hombre, que polvo eres, y en polvo te convertirás". Con esta elucubración cultural de los Mayas transmitida a través de los medios de comunicación social nos acerca, entre otras presunciones diluvianas y medioevales, al "séptimo sello" del Apocalipsis 8:1-2: "Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora. Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas".Los otros seis sellos nos ilustraron con otros antiquísimos mensajes y señales del fin de los tiempos o de un ciclo, incluso con la llegada del anticristo. El caballo blanco describe su filosofía humanista, pacifista de falsas esperanzas para el mundo entero, aparentará amor y piedad, y a muchos engañará. Hablará de humanismo y derechos humanos para engañar a los moradores de la tierra. El triunfo del anticristo será en todo: en política, la diplomacia, la economía, etcétera. Este jinete provocará guerras en casi todo el mundo, rumores de guerras, pleitos entre una nación y otra. Los alimentos serán racionados y caros. Las pestes y el hambre, son las armas de este jinete. Este juicio nos habla de un terremoto tan grande que provocará derrumbes y erupciones de volcanes, el polvo, la ceniza y el humo cubrirá la tierra de tal manera que casi no brillará el Sol y la luna se verá roja. Lo único que será una garantía para evitar tantos males propuestos a lo largo de la historia será la Palabra que nos salvará de tan terribles elementos de la providencia o de la naturaleza.El único Apocalipsis sine die es la realidad dolorosa del valle de lágrimas de muchas familias, el dolor de la guerra y el terrorismo, el dolor del hambre y del paro, el dolor de la soledad y del rechazo, el dolor de la enfermedad y de la muerte, el dolor físico y el dolor moral y la terrible verdad del dolor, mirad sino el Paso de Misterio de Jesús de la Sentencia. Hay que dejar los oráculos proféticos y los géneros literarios, y para ello, no hay más solución telúrica que seguir arrimando el hombro con pasión, en la verdad y la paz, en sobrevivir ante estas tribulaciones económicas y sociales que no están impregnando esta década ominosa, a fin de salir mediante el trabajo, trabajo y trabajo unido a la ilusión y convicción latente e infinita, en la que está el ferviente anhelo de un mañana mejor con fe, esperanza y caridad.


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1416866/apocalipsis.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...