Ir al contenido principal

ASECAN 2013 nomina la publicación del IEA: 'Cine. Guías de Almería' (coord. Juan Gabriel García, Instituto de Estudios Almerienses)



Esta mañana se han anunciado las nominaciones de los Premios ASECAN 2013, en un acto que ha reunido en Sevilla a la gran mayoría de los nominados. Ahora se abre un período de votación entre los socios de ASECAN y a mediados de enero se conocerán los ganadores.

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, ASECAN, aglutina a una parte representativa de las personas que ejercen la escritura y la crítica cinematográfica en Andalucía. Creada el 15 de septiembre de 1982, ha sido la primera asociación española de este sector.



A continuación, el listado completo de nominaciones: 

PREMIO ASECAN PELÍCULA
— 'Carmina o revienta' (Andy Joke y Jaleo Films)
— 'El mundo es nuestro' (MundoFicción y Jaleo Films)
— 'Grupo 7' (LZ Producciones, Atípica Films y Sacromonte Films)
— 'Los niños salvajes' (Áralan Films y Distinto Films)
— '12+1 Una comedia metafísica' (Divina Mecánica)

PREMIO ASECAN DIRECCIÓN
— Alberto Rodríguez, por 'Grupo 7'
— Alfonso Sánchez, por 'El mundo es nuestro'
— Chiqui Carabante, por '12+1 Una comedia metafísica'
— Paco León, por 'Carmina o revienta'

PREMIO ASECAN GUIÓN
— Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por 'Grupo 7'
— Alfonso Sánchez, por 'El mundo es nuestro'
— Chiqui Carabante, por '12+1 Una comedia metafísica'
— Remedios Crespo, por 'Miel de naranjas'

PREMIO ASECAN ‘ANTOÑITA COLOMÉ’ INTERPRETACIÓN FEMENINA
— Carmina Barrios, por 'Carmina o revienta'
— Estefanía de los Santos, por 'Grupo 7'
— Maite Sandoval, por 'El mundo es nuestro'
— Mari Paz Sayago, por 'El mundo es nuestro'
— Verónica Sánchez, por 'La montaña rusa'

PREMIO ASECAN ‘JUAN LUIS GALIARDO’ INTERPRETACIÓN MASCULINA
— Alberto López y Alfonso Sánchez (nominación conjunta), por 'El mundo es nuestro'
— Joaquín Núñez, por 'Grupo 7'
— José Manuel Poga, por 'Miel de naranjas'
— Juanfra Juárez, por 'Un mundo cuadrado'
— Julián Villagrán, por 'Grupo 7'

PREMIO ASECAN FOTOGRAFÍA
— David Muñoz López, por 'Otra noche en la tierra'
— Juan González, por '12+1 Una comedia metafísica'
— Migue Amoedo, por 'De tu ventana a la mía'

PREMIO ASECAN MONTAJE
— Antonio Frutos, por 'Los niños salvajes'
— Carlos Crespo, por 'El mundo es nuestro'
— Fernando Franco, por 'Blancanieves'
— José Manuel García Moyano, por 'Grupo 7'
— Mercedes Cantero, por 'Juan de los Muertos'

PREMIO ASECAN MÚSICA
— Arturo Díez Boscovich, por 'Fuga'
— Julio de la Rosa, por 'Grupo 7'
— Pablo Cervantes, por 'Los niños salvajes'

PREMIO ASECAN SONIDO
— Daniel de Zayas, por 'Grupo 7'
— José Tomé, por 'Los niños salvajes'
— Juan Cantón y Nacho Arenas, por 'El mundo es nuestro'

PREMIO ASECAN ‘TEO ESCAMILLA’ CONTRIBUCIÓN TÉCNICO ARTÍSTICA
— Esther Vaquero, por el diseño de vestuario de 'Juan de los Muertos'
— Equipo técnico-artístico de animación de La Claqueta y Pizzel 3D, por el diseño de animación de '30 años de oscuridad'
— Juan Ventura Pecellín, por los efectos visuales de 'Juan de los Muertos'
— Miguel Brieva, Diego Brieva y Estudio Luzdemente, por el diseño de animación de 'Sobre ruedas. El sueño del automóvil'
— Yolanda Piña, por el maquillaje y la peluquería de 'Grupo 7'

PREMIO ASECAN DOCUMENTAL
— 'La aventura del pájaro amarillo' (Juan Molina Temboury, para Producciones Clandestinas, Laya Producciones y Canal Historia)
— 'Memoria de las cenizas' (Eduardo Montero Saponi, para Intermedia Producciones)
— 'Nosotros, los hombres del corcho' (Manu Trillo, para Mediterráneo Sur y Luzdemente)
— 'Sobre ruedas. El sueño del automóvil' (Óscar Clemente, para La Balanza Producciones)
— 'Otra noche en la tierra' (David Muñoz López, para Hibrida Produciones)
— '30 años de oscuridad' (Manuel H. Martín, para La Claqueta)

PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE 

— 'Cine. Guías de Almería' (coord. Juan Gabriel García, Instituto de Estudios Almerienses)
— 'Directoras de cine español' (coords. Trinidad Núñez, May Silva y Teresa Vera, Fundación Audiovisual de Andalucía)
— 'Granada y el cine, su historia' (Juan José Carrasco Soto, Editorial Almuzara)
— 'La tía Tula, guión cinematográfico' (coord. Enrique Iznaola, Diputación de Jaén)
— 'Luces y rejas. Estereotipos andaluces en el cine costumbrista español 1896-1939' (José María Claver Esteban, Centro de Estudios Andaluces)
— 'Putas de película. Cien años de prostitución en el cine' (Juana Gallego, Luces de Gálibo)

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
— 'Fuga' (Juan Antonio Espigares, para Ándale Producción Audiovisual)
— 'Hambre' (Mario de la Torre, para Producciones Doñana)
— 'Jacobo' (David del Águila, para 29 Letras)
— 'Luisa no está en casa' (Celia Rico, para Amorós P.C.)
— 'Postales desde la luna' (Juan Francisco Viruega, para Kiko Medina P.C. Mikel Iribarren P.C., Factor 78 y El Cabo Producciones)
— 'Reflejos' (Juan López Salvatierra, para Búcaro Films)

PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
— 'Bendito simulacro' (Eduardo Montero y Óscar Clemente, Eduardo Montero y Óscar Clemente)
— 'La aldea perdida. El lado oscuro' (Manuel Jiménez Núñez, para Yolaperdono)
— 'Sardinas' (Raúl Mancilla para Avenate Producciones)

PREMIO ASECAN DIFUSIÓN DEL CINE EN ANDALUCÍA
— Archidona Cinema. Muestra de Cine Andaluz y del Mediterráneo (Archidona, Málaga)
— Cine Club Almería VO 35 (Almería y Roquetas de Mar)
— Cine Club Mediterráneo (Motril, Granada)

PREMIO ASECAN LABOR INFORMATIVA
— CineAndCine, revista digital dirigida por Laura Ruiz (www.cineandcine.tv)
— NoSoloGeeks, web especializada en cine, series y videojuegos (www.nosologeeks.es)
— Sevilla Cinéfila, blog de cine de Carmen Jiménez (sevillacinefila.com)

PREMIO ASECAN PROGRAMA DE TELEVISIÓN
— 'Es posible' (RTVA)
— 'La respuesta está en la historia' (RTVA)
— 'Tierra y mar' (RTVA)

PREMIO ASECAN OBRA AUDIOVISUAL PARA INTERNET
— 'Honorio, tu obispo más cercano' (Anandor Producciones)
— 'Is_landia' (Producciones Trasatlánticas)
— 'Malviviendo' (Diffferent Producciones)
— 'The Becquer’s Guide' (Fernando Bermejo y Manu Franco)

PREMIO ASECAN PELÍCULA ESPAÑOLA (SIN PRODUCCIÓN ANDALUZA)
— 'Arrugas' (Ignacio Ferreras para Perro Verde Films y Cromosoma)
— 'Blancanieves' (Pablo Berger para Arcadia Motion Pictures)
— 'El artista y la modelo' (Fernando Trueba para Fernando Trueba P.C. y Bonne Pioche)
— 'Lo imposible' (J.A. Bayona para Telecinco, Apaches E., Mediaset, Canal +, IVAC e ICAA)
— 'Miel de naranjas' (Imanol Uribe, para Alta Producción y TVE)

PREMIO ASECAN PELÍCULA EXTRANJERA
— 'Le Havre' (Aki Kaurismäki para Pandora Filmproduktion, Pyramide Productions y Sputnik)
— 'Looper' (Rian Johnson para Sony, TriStar Pictures, MG E., Endgame E. y Filmdistrict)
— 'Los idus de marzo' (George Clooney para Cross Creek, Exclusive M.G. y Smoke House)
— 'Shame' (Steve McQueen para Film4,, UK Film Council y See-Saw Films)
— 'The Artist' (Michel Hazanavicius para Wildbunch, La Petite Reine, Studio 37, La Classe Américaine, JD Prod, France 3, Jouror Productions y uFilms
 — con Juanve Juan VenturaJuan Canton VegaJuan Lopez Salvatierra y 24 personas más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...