Ir al contenido principal

Su Majestad el Rey, Hermano Mayor Honorario de nuestras Hermandades y Cofradías penitenciales, y Presidente de Honor del L Aniversario Fundacional de la Agrupación de Cofradías de Almería en su discurso institucional como Jefe del Estado en la Noche Buena a los españoles y no españoles

El Jefe del Estado con el uniforme de Capitán General,
de conformidad con lo establecido en el Titulo II
 de la Constitución española,
artículo 62, h), al asumir
 el mando supremo de las Fuerzas Armadas


El Rey reivindica la política y alerta contra quienes intentan "dividir" a pesar de haber tapado su retrato durante la toma de posesión del presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña y sientan al representante del Estado entre el público.


El Jefe del Estado asegura en su mensaje navideño que la austeridad debe ser compatible con la protección de los derechos sociales.


Su Majestad El Rey JUAN CARLOS I de Borbón y Borbón, legítimo heredero de la Dinastía Histórica, Jefe del Estado, advierte de que la austeridad debe ser compatible con el crecimiento y la protección de los derechos sociales y, frente al desapego de los ciudadanos hacia las instituciones, reivindica la política como instrumento necesario para salir de la crisis y alerta contra quienes intentan "dividir"

En su tradicional alocución de Noche buena, S. M. El Rey  ha dedicado gran parte de sus palabras a reflexionar sobre la "grave crisis económica" que atraviesa España, con "una intensidad, una amplitud y una persistencia en el tiempo que nadie imaginaba", hasta el punto de que los españoles viven "uno de los momentos más difíciles" de la reciente historia del país. "Las renuncias de hoy han de garantizar el bienestar de mañana en un plazo razonable de tiempo, de manera que se asegure la protección de los derechos sociales", ha recalcado, antes de proclamar: "La Corona es muy consciente del esfuerzo y el sacrificio que los ciudadanos están llevando a cabo con entereza; ningún esfuerzo en la vida es baldío y tampoco lo serán los que se están haciendo ahora". 


"Confianza", "familias" y "jóvenes" han sido las palabras más reiteradas y enfatizadas durante su intervención, en la que ha elogiado la actitud "abnegada y leal" de las familias ante la crisis, ha lamentado la "inseguridad y desánimo" que provocan en los jóvenes las "inciertas perspectivas de futuro", que obligan a muchos a buscar un futuro fuera de España, y ha animado a los españoles a reaccionar con una demostración de confianza. Una confianza en sí mismos que genere a su vez confianza en España en los mercados financieros, con la convicción de que, al igual que durante la Transición, los españoles podrán superar las dificultades actuales si actúan con "generosidad, talento y creatividad". 

Este es el primer mensaje navideño en el que el Rey no menciona el terrorismo, después de que hace más de un año ETA anunciara el cese de su actividad, y también el primero en que se dirige a los españoles desde su despacho, de pie ante su mesa de trabajo, en lo que supone su reaparición institucional cuando ha transcurrido un mes desde su última intervención quirúrgica en la cadera. 

Las banderas de España y la UE, un retrato del fundador de la dinastía Borbón-Parma, una foto de la reciente Cumbre Iberoamericana de Cádiz y un belén de Patrimonio Nacional acompañaban al Jefe del Estado en la imagen televisada de su alocución, que por primera vez ha sido difundida en internet a través del nuevo canal de YouTube Casa Real TV y de la web oficial de la Casa del Rey, donde también se ha ofrecido el texto en las cuatro lenguas cooficiales. 

El Jefe del Estado ha expresado su preocupación por el desapego de los ciudadanos hacia las instituciones y ha reivindicado la importancia de "la política con mayúsculas", basada en "la ética personal y social", para salir de la crisis, porque"no todo es economía". "No ignoro que la política no vive hoy sus mejores horas en la percepción de los ciudadanos; por esta razón, yo quisiera esta noche reivindicar la política", ha subrayado, tras precisar que, frente al pesimismo y al conformismo, "cabe encontrar nuevos modos y formas de hacer algunas cosas que reclaman una puesta al día". 

En este contexto, ha hecho un llamamiento a "cerrar las heridas abiertas" sobre la base del "respeto a las leyes y a los cauces democráticos". El Jefe del Estado  sigue con esta reflexión la línea del contenido de la carta publicada el pasado septiembre en la web oficial de la Casa del Rey, en la que advertía contra quienes alientan "disensiones", persiguen "quimeras" y ahondan en heridas, y que fue muy comentada por sus alusiones implícitas al debate soberanista en Cataluña

Tras recordar que, durante sus 37 años de reinado, los españoles consiguieron superar con éxito anteriores coyunturas económicas "realmente complicadas", el jefe del Estado ha afirmado: "Y lo logramos por muchas razones, pero, en primer lugar, porque teníamos confianza en un proyecto compartido por todos y en nuestras posibilidades de salir adelante". En este contexto, ha animado a seguir aquella política "que, lejos de provocar el enfrentamiento y desde el respeto a la diversidadintegra lo común para sumar fuerzas, no para dividirlas", para lo que es preciso promover entre los ciudadanos "el respeto mutuo y la lealtad recíproca".  

El Jefe del Estado ha puesto además de relieve que "España es parte de la solución a la crisis global y debe ser protagonista en la toma de decisiones en los grandes foros internacionales". "Hemos de garantizar que nada de lo conseguido juntos, ni los derechos individuales y sociales, ni el bienestar económico, ni el proceso de construcción política y económica puedan verse amenazados", ha concluido el Rey, al referirse al papel de España en la Unión Europea. 

Fuente: http://www.elalmeria.es/article/espana/1426373/rey/reivindica/la/politica/y/alerta/contra/quienes/intentan/dividir.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...