Ir al contenido principal

El Pregón de la Semana Santa de Almería pronunciado por D. José Antonio Sánchez Santander fue toda una vivencia de sensibilidad cofrade según el "Quinto Evangelio según Almería".

A las 12:30 horas, en el Teatro Apolo de nuestra capital almeriense, comenzó el Pregón Oficial de la Semana Santa de Almería, que corrió a cargo del Presidente Emérito D. José Antonio Sánchez Santander.

Actúo de relatora la Vocal de Juventud Doña María Luísa Muñoz  Segovia, quien introdujo a todo el público asistente en el hecho relevante del Pregón penitencial de nuestra Semana Mayor, con la introducción de su presentador y pregonero respectivamente. 

Tomada la palabra el Ex-Presidente de la Agrupación de Cofradías de Almería D. Manuel Martínez Ramírez, nos exhortó de cuán importante es este acto para las cofradías almerienses como espejo de nuestra memoria al colmarse la Almería cofradiera entorno a la palabra llena de sentimientos y testimonios de fervor y devoción religiosa. Igualmente, tuvo palabras de exhortación para el pregonero, desde su infancia, en la que compartieron el Sacramento de la Comunión, hasta recientemente que han estado colaborando conjuntamente en el ámbito de la Agrupación de Cofradías, y que seguirán haciéndolo por ser un amigo y compañero hermano y cofrade. En concordancia con esta amistad fraternal tuvo palabras de homenaje a D. Francisco Labraca, q.e.p.d., segundo Hermano Mayor de la Cofradía de las Angustias tras su refundación en 1978.

A continuación, tomó la palabra el pregonero, D. José Antonio Sánchez Santander, quien con emoción contenida, y en diversos momentos, lágrimas, expreso con sensibilidad cofrade y evangélica los sentires más profundos de nuestra Semana Santa almeriense. Todo un recorrido histórico y actual de nuestras Cofradías penitenciales, que ponen de manifiesto el elevado amor divino y humano que sienten nuestros cofrades fervorosos y devocionales hacia nuestras Imágenes Sagradas. Todo un "Quinto Evangelio según Almería" fue el resultado de tan piadoso pregón del año 2013, compatibilizando el don de la palabra en prosa lírica con el carisma más ortodoxo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.  Tuvo, igualmente, un recuerdo los cofrades D. José Enrique Vivas, fundador de la Hermandad de Pasión, y D. Antonio Reyes, quien fue Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Carmen de Pescadería, fallecidos esta semana última, así como, para el que fue Hermano Mayor de la Iltre. Cofradía de la Soledad D. Juan Montoya, q.e.p.d. 
En conclusión, un pregón que nos ha mantenido en vilo durante todo el tiempo de su intervención, con suma atención hacia las palabras que iba pronunciado con el corazón y el alma, siendo confirmado con una ovación tras la finalización del mismo.

Posteriormente se interpretaron cinco marchas procesionales a cargo de la distinguida Banda de Santa Cruz de Almería, quienes pusieron con su maestría musical, los sones de alabanza penitencial a la conclusión del pregón.

Tras la entrega de las distinciones oportunas, el acto finalizó con las palabras de la mantenedora Sra. Muñoz Segovia, quien agradeció la presencia de los los asistentes, y puestos en pie, en señal de respeto, se escuchó  el  Himno de la Patria.

Asistieron, entre otras personalidades, al solemne acto, el Sr. Obispo Monseñor Dr. D. Adolfo González Montes, el Sr. Alcalde-Presidente D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador - Pérez y miembros de la Corporación municipal, el Sr. Vicario de Pastoral y Apostolado Seglar D. Manuel Pozo Oller, el diácono permanente D. Joaquín Espino, la Sra. Presidenta de la Agrupación de Cofradías Doña Encarnación Molina Hernández asistida por la Junta Gobierno y Cabildo General de la corporación cofrade, los pregoneros oficiales de la Semana Santa Dr. Don Francisco Ortega Viñolo, D. Cristóbal Cervantes, D. José Luis Cantón Pavón y D. Manuel Martínez Ramírez, medios de comunicación social, así como, otras instancias civiles, académicas y cofrades. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...