Ir al contenido principal

En la Peña Flamenca "El Morato" se presentó el libro "Saetas de Almería" del poeta Aníbal García Rodríguez


La diputada de Cultura, María Vázquez ha presentado el libro ‘Saetas de Almería’ del poeta Aníbal García Rodríguez, editado por el Instituto de Estudios Almerienses. La presentación ha tenido lugar  en la  Peña Flamenca ‘El Morato’ y ha contado con la presencia del propio autor acompañado del director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera; la presidenta de la peña ‘El Morato’, Lola de Quero y el prologuista del libro, Antonio Sevillano.

Para María Vázquez “La Diputación se enorgullece a través del IEA de colaborar con este libro que es el primero que hacemos en este estilo, y va a suponer un elemento esencial para que todos nos contagiemos de la pasión de los saeteros así como una herramienta para promocionar nuestra Semana Santa dentro y fuera de nuestras fronteras”
Por su parte, Aníbal García ha señalado que su obra “es la guía tanto para el saetero, como para las personas que vienen a ver la Semana Santa de Almería y para todas aquellas personas, cofrades, devotos que viven la pasión de las procesiones”.
Ha sido un acto donde han participado al cante varios artistas que han interpretado algunas de las saetas que recoge la publicación. Así, Ana Mar, Anabel Castillo, Antonia López, Antonio García “Niño de las Cuevas”, José Sorroche, María Canet, Rafael López y Rocío Segura, aportaron grandes dosis de sentimiento al acto con sus interpretaciones.

El prologista del libro, Antonio Sevillano, define Saetas de Almería como “un paseo didáctico por la trama urbana en la que cada imagen tiene tratamiento propio y diferenciado, el piropo oportuno, la promesa puntual, el
arrepentimiento contrito. Desde la primera revirá que Nuestro Padre Jesús
de las Penas en el Abandono de sus Discípulos, salido de la gubia de Luís
Álvarez Duarte, realiza,  tras sortear el dintel de la capilla del Real
Hospital Provincial de Santa María Magdalena,  y adentrarse entre sonidos
musicales y saetas al Barrio de la Almedina, hasta la chicotá última con la
que la imagen de Nuestro Padre Jesús Resucitado, del escultor Coullart
Valera, finaliza la Semana de Pasión en la S. y A. Iglesia Catedral de la
Encarnación,  el lector anda su peregrinaje penitencial al ritmo de la
literatura hecha cante,  saeta artística y flamenca como cordón umbilical
del fervor y la devoción, el duende y los sentires  más hondos hechos
oración."
El libro supone la segunda obra de Aníbal García Rodríguez que cuenta en su vida literaria con varios reconocimientos como  el primer premio del certamen “Gabino Pérez de Albéniz”, de Bilbao en 2012. También ha sido  finalista en el certamen “Bruno Alzota García”, en Buelles
en 2012; segundo puesto en el “Blanca Sandino”, de Madrid 2012; ganador del certamen “Ciudad de Tomelloso” en 2012 y en 2013 la modalidad de poesía del certamen Literario y Artístico del Centro Municipal de Información a la Mujer de Vícar.
El Poeta dedica sus Saetas a todos los titulares cristíferos y
mariano de las Hermandades de la Semana Santa capitalina, empezando el
Sábado de Pasión (Cristo de Las Penas, Virgen del Rosario del Mar, Cristo
del Mar, Virgen de la Unidad y Cristo del Camino); Domingo de Ramos (Jesús de la Victoria, Nuestra señora de la Paz, María Santísima de Los Ángeles, Jesús de Las Penas, María Santísima de la Estrella,  la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad), Lunes Santo (Jesús de La Sentencia, María Santísima de la Esperanza Macarena,  Jesús del Gran Poder, Jesús de La Pasión y Salud en su tercera Caída, María Santísima de Los Desamparados), Martes Santo (Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísima de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Primer Dolor, Santo Cristo del Perdón), Miércoles Santo (Nuestro padre Jesús en su Prendimiento, Jesús Cautivo de Medinaceli, Nuestra Señora de La Merced, Jesús de la Oración en el Huerto, Nuestra Señora del Amor y de La Esperanza), Jueves Santo (Santa Mujer Verónica, Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura, Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de Las Angustias, Cristo de la Redención en su Sagrado Descendimiento, María Santísima del Consuelo), Viernes Santo (Santo Cristo de la Escucha, Cristo de La Caridad en su Traslado al Sepulcro, Santo Sepulcro, Nuestra Señora de Los Dolores, Regreso del Sepulcro, Nuestra Señora de Los Dolores) y Domingo de Resurrección Cristo Resucitado).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...