Ir al contenido principal

Los Nazarenos de Almería cumplimentaron sus Reglas con la proclamación del Pregón de la Semana Santa en la iglesia de San Antonio de Padua de Ciudad Jardín

Rafael Aguilera, Eloisa Cabrera, Encarnación Molina,
Rvdo. Jaime Palacios y Francisco Vargas
Foto: Manuel Martínez Ramírez

El pasado día 9 de marzo, tuvo lugar en la iglesia de San Antonio de Padua de Ciudad Jardín el pregón de Semana Santa organizado por la Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura, Cofradía del Encuentro. Tras la finalización del Triduo en honor al Nazareno, tomó la palabra la presentadora del pregonero, la cofrade  Eloisa Cabrera Carmona, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, quien destacó los méritos que acreditan al pregonero Rafael Leopoldo Aguilera Martínez para impartir el pregón penitencial de la citada Cofradía, destacando que “Es el encuentro, la razón que venera nuestra capacidad de subsistir. Es Jesús Nazareno llegando a la vera de su madre el que nos enseña como la Amargura, la desazón o el sufrimiento se tornan vida, esperanza y resurgir a un futuro próximo que está por llegar. Las escrituras cierran cada Jueves Santo almeriense el primer milagro de nuestra Semana de Pasión, un milagro de raigambre natural, con el  Amor más Puro como testigo del éxito de nuestra creencia.” Finalizada la intervención de Eloisa Cabrera, tomó la palabra el pregonero Rafael Leopoldo Aguilera, quién realizó una exaltación a la piedad popular en concordancia con los valores éticos que debe de prevalecer en el sentimiento de los cofrades como cristianos a pie de calle. Indicó que la Semana Santa, El Encuentro, “es un encuentro multitudinario donde se congrega la fe y la esperanza en un mañana mejor a través de la IV Estación del Vía Crucis, Jesús se encuentra con su Madre, y la VI Estación, la Verónica limpia el rostro de Jesús.”. Ambas ocasiones son idóneas para reflexionar sobre el dolor, la soledad, los silencios impuestos, la falta de sociabilidad, de fraternidad, en una sociedad hedonista, que frivoliza con la persona, al no considerarla que tienen  un aspecto en su interior de filiación divina. Destacar que al comienzo del pregón hizo mención al himno del Nazareno que durante la década de los 80 se cantaba en los actos de la Cofradía del Encuentro, obra del músico almeriense Juan Francisco Plaza:
Sin ayuda
camina Jesús
con mucho dolor,
hacia la Cruz.
Sangre sudó
en su penar:
¡Cuánto sufrió
el Hijo de Dios!
¡Que lección de humildad
y de amor,
nos dio Cristo!
 ¿Cuánta Fe
con su Pasión
Jesucristo
nos entregó!
Azul como el mar de Almería,
como el cielo azul es tu manto.
yo quisiera saber, Madre mía,
como podría borrarte ese llanto.
Con el sudor en la cara grabado
va tras su Hijo María,
para ver cómo es inmolado,
Azotado y crucificado.
Lágrimas claras de Amargura
derramaste, Tú, aquel día,
al mirarlo frente a frente
y ver como le llevaban. 
(Autor: Juan Francisco Plaza)
 Durante la intervención de Rafael Aguilera, sonaron las marchas procesionales interpretadas por la Unión Musical Municipal de Roquetas de Mar dirigidas por el maestro Juan José Bou Álava, que hicieron la palabra y la música un momento, aún, más piadoso de recogimiento.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...