Ir al contenido principal

La Estrella bajo palio llena con su luz Regiones

Nuestro Padre Jesús de las Penas
Foto: Manuel Martínez
Este año la Cofradía ha dado muestras de austeridad y sobriedad, uniéndose fraternalmente a través de la fe, al momento difícil económico al reducir gastos al mínimo para revertir los remanentes en los necesitados del barrio

Nuestra Señora de la Estrella
Foto: Manuel Martínez
CUANDO el sol comenzaba a eclipsarse en la negritud del ocaso primaveral, y la brisa marina del mediterráneo azotaba el aire trémulo de la tarde, la cruz de guía alzada, símbolo de la Redención, abría el cortejo procesional camino de la Carrera Oficial para reencontrarse con los entornos más decimonónicos y dieciochescos de la vetusta y señera Almería, quien esperaba ansiosa y con bullicio la llegada de la procesión penitencial. 

La tarde del Domingo de Ramos, en los aledaños de la iglesia de San Isidro Labrador, convirtió el Barrio de Regiones en el Jerusalén almeriense, ante la multitud de público, fieles y devotos que quisieron presenciar de cerca el cortejo procesional de la Sacramental y Penitencial Cofradía de la Estrella, convirtiéndose las calles por donde discurría el cortejo procesional en una exaltación de nuestra piedad popular, entre el silencio y los aplausos, entre lágrimas y saetas, olor a incienso y fragancia de claveles blancos y rojos, y la luz de los cirios que iluminaban las pisadas de más de un centenar de nazarenos revestidos con túnicas blancas de capa con antifaz y cíngulo azul marino. 

Todo comenzó a la hora exacta, tras el sonido de la campana del Diputado Mayor, con las preces de ritual por el canónigo y consiliario Enrique Sánchez Sánchez, cuyas palabras fueron de exhortación a la meditación y reflexión en la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, por ser el verdadero sentido de la Estación de Penitencia, debidamente habiendo recibido todo cofrade el Sacramento de la reconciliación y la comunión. 

Todo el paso de Misterio de las Penas es majestuosidad sublime, mandado por la voz exquisita, a la antigua usanza, del capataz José Antonio Cabrera, y al unísono sus 45 costaleros hacían andar el paso al ritmo místico del Calvario y con la alegría de la Resurrección, a los sones de las marchas procesionales, interpretadas por la almeriense Banda de Santa Cruz, produciéndose un cúmulo de sensaciones en todo el público que abarrotaba las calles, y que era expresado con respetuosos aplausos y persignándose en señal de veneración al Señor de la Vida y la Esperanza. 

Tras el paso cristífero, el de la Dolorosa bajo Palio, de bella advocación mariana, La Estrella, al mando del cofundador Manuel López Álvarez, que con su carisma cofradiero y costalero impregnaba a los 35 costaleros que integran la cuadrilla del palio a caminar sobre sus costales, con garbo y prestancia penitencial, unido a los sones musicales de nuestra siempre querida Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas, interpretando Estella sublime y Encarnación coronada, y el canto por saetas del Niño de las Cuevas y Francisco Berenguel García. 

Todo un cortejo guiado por el diputado mayor y de tramos, recorrió las calles más céntricas del malecón almeriense para enfilar con total orden, silencio y piedad el tramo oficial, tras la correspondiente petición de venía a la Agrupación de Cofradías por parte del Hermano Mayor Manuel Navarro y miembros de la Junta de Gobierno. 

La comitiva procesional con una ordenación litúrgica propia del ritual cofrade: Cruz de Guía, faroles en alpaca plateados; Senatus, rememorando a las antiguas centurias romanas; nazarenos, Simpecado, con el lema sine labe concepta, Libro de Reglas, mantillas vistiendo con riguroso luto, hermanos honorarios con el Servicio de Protección Civil de la Diputación Provincial de Almería, benemérito Cuerpo de la Guardia Civil, y la Presidencia con el Hermano Mayor Manuel Navarro Domene, Camarera Mayor y Consiliario. Un año más la Cofradía de la Estrella brindó su testimonio de vida, libertad y amor a toda Almería, en una luz esperanzadora de un mejor mañana a través de la fe.


Texto: Rafael L. Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/semanasanta/1488270/la/estrella/bajo/palio/llena/con/su/luz/regiones.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...