Ir al contenido principal

14 de Abril

MILES de personas se manifiestan en Madrid por la III República, el Gobierno vasco recurre ante el TC el decreto-ley de estabilidad presupuestaria; Esperanza Aguirre relaciona el escrache con el "matonismo" de ETA; Zoido pide a Griñán dar soluciones a todos los parados y no sólo a 200 familias desahuciadas; en el Caso Bárcenas el PP estudia ampliar la demanda judicial a Trías; la Fiscalía recurre las absoluciones por exhibir fotos de etarras en una carrera; Juan Lanzas, el hombre que "se puso en la calle" el considerado epicentro de los ERE tejió su red anclado en un triángulo de relaciones, etcétera, etcétera, y para concluir una visión sucinta de la realidad dominical del vaso medio vacío, Carlos Herrera nos dice en una entrevista que "Veo el país sin alegría, sin nervio, medroso". 

Para los que vean el "vaso medio lleno", más cerca de la macroeconomía, destacamos noticias de la condena a Bankia a pagar 50.000 euros a una octogenaria por sus preferentes por no ser informada del nivel de riesgo; "La reforma laboral ha moderado la destrucción de empleo"; ley fiscal anual contra el fraude; no habrá una subida de impuestos este año; no se reducirán, ni siquiera "parcialmente", las pagas extraordinarias de los funcionarios; el decreto de la reforma en la banca prima los requisitos de experiencia y profesionalidad de los banqueros; la inflación baja al 2,4% por la caída de los precios de los carburantes y los alimentos; el Ayuntamiento decide sacar en alquiler sus viviendas de protección oficial vacías, y el Eurogrupo dice que España puede convertirse en uno de los "motores económicos" de la eurozona. Sí todo este conglomerado de noticias, actuaciones y omisiones les llevamos al campo de las relaciones laborales, domésticas y de ocio productivo, y no somos cenizos, nos puede producir, o, un "sin vivir viviendo", o, un seguir "sobreviviendo", con la única esperanza de salir de las tribulaciones en el menor tiempo posible con alternativas más prometedoras y esperanzadoras. En tiempos de la Pascua florida, el camino andado es y será, en un principio suficiente, para poder salir de la oscuridad del pozo, al ver que nos entra rayos luminosos de la luz en el día y la noche, aunque la maquinaria de la burocracia maquinal no podrá, ya nunca, parar para proseguir cuantas actuaciones públicas sean necesarias para conseguir un mayor y mejor estado de bienestar social y cultural. 

Me quedo con esta noticia, que pone de manifiesto nuestra identidad española, y que entre abrazos, besos y lágrimas para los legionarios que marchan a Mali, el primer contingente del Ejército Español que fue despedido en el aeropuerto por familiares y los generales Varela, Rodríguez y Leza, en un esfuerzo de la comunidad internacional por recuperar e incrementar la estabilidad en Mali y no sea otra cuestión que desestabilice, aún más, las relaciones planetarias, ya que con Corea del Norte tenemos bastante preocupación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...