Ir al contenido principal

14 de Abril

MILES de personas se manifiestan en Madrid por la III República, el Gobierno vasco recurre ante el TC el decreto-ley de estabilidad presupuestaria; Esperanza Aguirre relaciona el escrache con el "matonismo" de ETA; Zoido pide a Griñán dar soluciones a todos los parados y no sólo a 200 familias desahuciadas; en el Caso Bárcenas el PP estudia ampliar la demanda judicial a Trías; la Fiscalía recurre las absoluciones por exhibir fotos de etarras en una carrera; Juan Lanzas, el hombre que "se puso en la calle" el considerado epicentro de los ERE tejió su red anclado en un triángulo de relaciones, etcétera, etcétera, y para concluir una visión sucinta de la realidad dominical del vaso medio vacío, Carlos Herrera nos dice en una entrevista que "Veo el país sin alegría, sin nervio, medroso". 

Para los que vean el "vaso medio lleno", más cerca de la macroeconomía, destacamos noticias de la condena a Bankia a pagar 50.000 euros a una octogenaria por sus preferentes por no ser informada del nivel de riesgo; "La reforma laboral ha moderado la destrucción de empleo"; ley fiscal anual contra el fraude; no habrá una subida de impuestos este año; no se reducirán, ni siquiera "parcialmente", las pagas extraordinarias de los funcionarios; el decreto de la reforma en la banca prima los requisitos de experiencia y profesionalidad de los banqueros; la inflación baja al 2,4% por la caída de los precios de los carburantes y los alimentos; el Ayuntamiento decide sacar en alquiler sus viviendas de protección oficial vacías, y el Eurogrupo dice que España puede convertirse en uno de los "motores económicos" de la eurozona. Sí todo este conglomerado de noticias, actuaciones y omisiones les llevamos al campo de las relaciones laborales, domésticas y de ocio productivo, y no somos cenizos, nos puede producir, o, un "sin vivir viviendo", o, un seguir "sobreviviendo", con la única esperanza de salir de las tribulaciones en el menor tiempo posible con alternativas más prometedoras y esperanzadoras. En tiempos de la Pascua florida, el camino andado es y será, en un principio suficiente, para poder salir de la oscuridad del pozo, al ver que nos entra rayos luminosos de la luz en el día y la noche, aunque la maquinaria de la burocracia maquinal no podrá, ya nunca, parar para proseguir cuantas actuaciones públicas sean necesarias para conseguir un mayor y mejor estado de bienestar social y cultural. 

Me quedo con esta noticia, que pone de manifiesto nuestra identidad española, y que entre abrazos, besos y lágrimas para los legionarios que marchan a Mali, el primer contingente del Ejército Español que fue despedido en el aeropuerto por familiares y los generales Varela, Rodríguez y Leza, en un esfuerzo de la comunidad internacional por recuperar e incrementar la estabilidad en Mali y no sea otra cuestión que desestabilice, aún más, las relaciones planetarias, ya que con Corea del Norte tenemos bastante preocupación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...