Ir al contenido principal

Palio Blanco

PALIO blanco, tras levantarnos un día sí, otro si, y ninguno no, con noticias demoledoras de carácter cívico-social, que alimentan el espíritu en la flaqueza y la desesperación, solo nos queda siempre el pensamiento más espiritual de un mejor mañana arrimando todos y todas el hombro con pasión para alcanzar y recuperar, en otros casos, lo que debe de ser una existencia amorosa de la vida y la libertad. Muchos de nosotros pertenecemos a una generación española que, como otras, hemos contribuido también a la Historia, eso sí, muchos y muchas con melancolía y humanidad, cuestiones estas últimas en total rescoldo de las tibiezas de quienes se avergüenzan de confesar sus credos de forma desenfadada, humilde y bondadosamente. 

Ahora muchas cosas no se ven claras, como sí existiera una niebla permanente, pero el sol sigue estando ahí, con igual potencia e intensidad para seguir iluminando en todo lo que de España queda, esa Esparta de Cristo. Estoy escribiendo dejando que fluyan apaciblemente y sin detenerme en el ordenador las ascetas palabras concurrentes una detrás de otra haciendo un hilo conductor telúrico de extrañeza visual. Son tantas las ideas que vienen y van, que el número de caracteres con espacio me hacen limitar la libertad, no solo de expresión, sino de cátedra, para expresar un breve diálogo quimérico, sin que produzca digresiones sobre lo escrito en virtud de su escasa importancia lírica. Párrafos cortos, que solo quieren testimoniar un lejano Auto Sacramental con silenciosos campanilleros, silencio en los claustros, silencio en las aulas, silencio, que también forma parte del compás de la sinfonía, para que nadie se sienta contrariado ante tanto cúmulo de escarceos y disociaciones filológicas. 

Friedrich Nietzsche en una obra suya, nos indicaba, que "No escribir más que lo que pueda desesperar a quienes se apresuran, es algo a lo que no sólo me he acostumbrado, sino que me gusta, por un placer quizá no exento de malicia". Hacer reflexiones, entre la metafísica y la racionalidad más positivista, no deberían de causar ningún tipo de daño moral ni ético al no trasgredir dolosamente ningún ámbito personal ni colectivo, sino puras elucubraciones fruto de la meditación mediática.Otrosí, Napoleón Bonaparte señalaba que "No son las riquezas ni el esplendor, sino la tranquilidad y el trabajo, los que proporcionan la felicidad." Hay que traspasar la cantinela musical diaria de la marcha fúnebre de Chopin, que aun siendo acogedora es triste, y dejarla para cuando sea necesaria celestialmente, ¡cuanto más tarde mejor!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...