Ir al contenido principal

Presentada en el Instituto de Estudios Almerienses la Patente Panel de Celdillas de Lamas, Protector Solar de Huecos de Edificios.

El martes día 9 de abril de 2013, a las 19:00 h, ha tenido lugar en el salón de actos del Instituto de Estudios Almerienses, sito en Plaza Julio Alfredo Egea de Almería, la primera presentación en España de la patente nº 20123198 referente a panel de celdillas de lamas, protector solar de huecos de edificios, promovido por el Foro Almería Centro, en el programa relativo a la difusión de iniciativas de ciudadanos almerienses.

La Investigación ha sido dirigida por D. Miguel Ángel Almagro Mora (Arquitecto del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería), miembro del Foro Almería Centro y destacado miembro del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses.

Ha sido realizada la descripción de la patente por este Arquitecto e Investigador en presencia de su equipo formado por Dª Alicia Almagro Ruiz, D. Juan Jesús Ortiz Pastor y D. José Antonio Cazorla Herradas, artífices que del prototipo se haya evolucionado al producto industrial final.

Es una patente íntegramente desarrollada en Almería. Un sistema económico y fácil de instalar al proteger de la penetración de los rayos del sol en horas de máxima incidencia solar -proporcionando sombra- tanto la carpintería exterior como el interior de la estancia en las horas centrales del día, sirviendo además, con una fijación especial como panel anti-vandálico, anti-intrusos y seguridad infantil. La disposición de las celdillas (realizadas con plástico reciclado) permite la visión exterior-interior y la iluminación de la estancia donde se ubica el hueco de la edificación a proteger.Está especialmente indicado para garantizar el cumplimiento del requisito legal de eficiencia energética en viviendas nuevas o antiguas, reduciendo gasto eléctrico y emisión de CO2, sin domótica.

Además de los investigadores y ejecutores del proyecto, asistieron a la presentación la Diputada del Área de Cultura, Deportes y Juventud, Dª María del Mar Agüero, el Director del Instituto de Estudios Almerienses, D. Rafael Leopoldo Aguilera, la Presidenta del Foro Almería Centro, Dª Elodia Ortiz Pastor y el Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, D. Ginés Valera Escobar.

Arroparon también al investigador los Arquitectos compañeros del Foro Almería Centro D. Eduardo Fernández, D. Luis Góngora y D. Manuel Zurita, así como miembros del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, como Dª Juana Rivera, familiares y Técnicos de la construcción.

Ginés Valera Escobar
Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio
del Instituto de Estudios Almerienses

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...