Ir al contenido principal

Arranca el Encuentro Nacional de las Artes y las Letras del Mediterráneo. La segunda edición del evento propone un programa de cinco días en el que destacan un homenaje a Julio Alfredo Egea y una jornada sobre José Ángel Valente




Organizado por MECA Mediterráneo Centro Artístico, el colectivo Argaria, la asociación Destellos, la Asociación Nacional Círculo Artístico Cálamo, la delegación de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en Almería, la Autoridad Portuaria de Almería, y el IEA, la actividad estará coordinada este año por Javier Irigaray, Fernando Barrionuevo, Antonio Jerez, Mario Sanz Cruz, Pilar Quirosa-Cheyrouze y Guillermo de Jorge.

Flamenco y poesía

En esta segunda edición, el encuentro estará enfocado a los poetas del País Vasco. En este sentido, en el evento intervendrán Julián Borao, Javier Arnaiz, Julio González Alonso, Asier Triguero, Alberto Arzua, Ritxi Póo y Monika Nude, que participarán junto a Pepe Criado, Virginia Fernández Collado, Ignacio Martín Lerma, Pedro Vera, Germán Guirado, Tomás Soler Borja, Juan Pardo Vidal, Beatriz Torres y Leo Mari Simón.

El encuentro comenzará hoy a las 19:30 horas en el salón de actos del IEA, sito en la Plaza Julio Alfredo Egea, en pleno casco histórico de la capital, con la presentación del poemario ‘Y tensó el arco’, de Antonio Carbonell, editado por esta institución.

Dos horas y media más tarde, a las diez de la noche, en la sala El Tintero, situada en el número 24 de la la calle Socorro, en La Chanca, se realizará la velada ‘El flamenco y Villaespesa’, con el cante de Juan García ‘El Gallo’. Una ocasión para indagar en la relación entre la poesía y el flamenco, para la que el cantaor almeriense ha musicado varias piezas de Francisco Villaespesa, y Julio Alfredo Egea.

Mañana, 1 de mayo, las actividades comenzarán a las 20 horas con una Jornada Literaria dedicada a José Ángel Valente, que se realizará en el Aula Cultural Juan Goytisolo del Puerto de Almería, a cargo del arquitecto Ramón de Torres. Titulada ‘El legado de Valente’, en ella se reflexionará sobre la relación que mantuvo el poeta con la ciudad de Almería, y concluirá con la actuación de Juan José Ceba y Sensi Falán.

A las 21 horas se realizará un recital poético, acompañado por una videoproyección y la exposición Arte Gira Dream, en homenaje al poeta almeriense Julio Alfredo Egea, en la sede de Meca Mediterráneo Centro Artístico, en la calle Gran Capitán, 121.

Carboneras y Antas


El jueves, 2 de mayo, la sede de la UNED acogerá a las 19:30 horas el Aula de Poesía ‘Antonio J. Soler Cano’, con la presentación de la obra ‘Quince céntimos el minuto’, de Antonio Jerez. A las 22 horas, en la Tetería Almedina se realizará la actividad ‘La poesía mística andalusí en la taifa de Almería: Ibn Alarif’, con Pedro García Cazorla.

El viernes, 3 de mayo, el encuentro se desplazará hasta Carboneras, donde, a las 20 horas, se realizará un recital de poesía en el Faro de Mesa Roldán con la participación de Pepe Criado, Antonio Carbonell, Ignacio Martín Lerma, Virginia Fernández Collado, Pedro Vera, Tomás Soler Borja, Germán Guirado, Toño Jerez, Julián Borao, Javier Arnaiz, Julio González Alonso, Asier Triguero, Alberto Arzua, Ritxi Póo y Monika Nude. Concierto de Antonio Román Martín.

La segunda edición del encuentro concluirá el sábado, 4 de mayo, en Antas. Allí, a las 12 horas se realizará la actividad ‘La huella de Antonio Jesús Soler Cano, poeta’. Y por último, a las 20 horas, como broche de oro se hará el recital de clausura, en el que intervendrá un nutrido número de poetas y escritores, y se escuchará la música del Grupo de Cámara Azahar y de Antonio Román Martín.


Guillermo Fuertes   [ 30/04/2013 - 05:00 ]

http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=41738&IdSeccion=5

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...