Ir al contenido principal

Nubosidad variable

A veces, muchas hormigas se unen para arrastrar una miga de pan, un residuo de queso, un cadáver de cucaracha, y transportan su botín con gran esfuerzo, laboriosamente, hasta su albergue, distante centímetros o metros. Cubierto el trayecto, resulta que la pieza no cabe por el orificio de entrada, y han de renunciar a introducirla. Todo el trabajo ha sido inútil. La hormiga no tiene sentido de las dimensiones.El hombre, tampoco. Hoy por hoy, si más no. Vida, cultura y esperanza nuestra. No tengo ningún interés en justificar la "unidad" de este artículo, es una unidad que va de soi, si bien se mira. En un ensayo de opinión e informe de Joan Fuster contra Unamuno y los demás, nos dejó claro que frente a unos cuantos objetivos inequívocos, no existe escapatoria: exigen un sí o un no, una línea y una meta. Menos irracionalismo fluyente, de las falacias ideologizantes, de la aflicción permanente que sufre el hombre en su libertad y en su esperanza. Me explico. No hay "palabra pura". La palabra siempre es impura. O sea: equívoca, rutinaria, maquinal. Al Fin y al cabo, nos servimos de ella, y a fuerza de hacerla "servir" se nos convierte en mero trámite. 

Menos mal que de vez en cuando nos salen poetas, que despacito y buena letra, tienden a corregir esta fatalidad de deterioro que aflige a la palabra. La quiere libre y nítida, perfecta y jovial: como en boca de Adán en un Edén intacto. Y es que para escribir esto o eso no hace falta ser un escritor; basta un escribiente, según nos decía Paul Valéry. Entre la asistencia a la taberna y al triduo, el reúma y el ocaso de las humanidades, no tenemos tiempo para nada, bla-bla-blá, pero no está mal seguir induciendo al lector a reflexionar acerca de unos cuantos temas, vidriosos y estimulantes, que por lo general, en muchos casos, sin desenfado, son alevosamente silenciados o confundidos por unos y otros. El edificio de nuestras quimeras se ha derrumbado como los castillos que construimos en sueños. Presunción, vanidad pueril, indisciplina, falta de seriedad, de aplicación, de honestidad, debilidad de mollera, incapacidad de contemplar muchas ideas a la vez, ausencia de espíritu científico, ingenua y tosca ignorancia. 

La cultura nos abre un camino, pero, a la vez, nos encamina o encauza por él, y por tanto no es siempre la conciencia del ser humano lo que determina su existencia, sino, a la inversa, es su existencia social lo que determina su conciencia, pudiendo ser totalmente acultural y, sin embargo, puntualmente genial.

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1521829/nubosidad/variable.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...