Ir al contenido principal

Laisser faire laisser passer

INSPIRADA en el "laisser diré, laisser passer" de los filósofos de la tolerancia, la escuela del liberalismo económico propuso como lema el "laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même", (dejar hacer, dejar pasar, el mundo camina por sí mismo). La frase encierra un concepto de fuerte posicionamiento socio-económico, pues apunta a defender la libertad de mercado, de empleo y de producción, relegando al Estado a una mínima intervención en la economía. Aunque no ha dejado atrás su sentido original, en ámbitos más informales se usa para decir que se asume o que debe asumirse una postura práctica, a partir de la cual hay que ser tolerante y no preocuparse demasiado por el curso de las cosas. 

Dejar hacer; dejar pasar, cuando te envuelven las dudas y no encuentras la salida, un buen cura solía decirme: "Dejar hacer; dejar pasar". Al principio no lo entendía, pero finalmente hay que aplicarlo en todos los órdenes de la vida, y a veces sí, y otras también, resulta favorable, sobre todo cuando se deben tomar decisiones que afectan de forma mediata, y en estos casos, si no tenemos la mente clara no podremos determinar que conviene y qué no. Suele ocurrir que nuestra soberbia maquinal no da lugar a que otros puedan saber más que nosotros: "que me van a venir a decir lo que tengo que hacer", solemos reflexionar con altivez, más eso no conduce a nada bueno, porque si alguien sabe más que tu, hay que aceptarlo con suma gratitud y gozo, porque no somos dueños de la verdad, "veritas vos liberabit". 

No se trata de dejarse llevarse por imperativo etéreo, "mors tua, vita mea", pero si algún otro lidera un grupo, tal vez esté acertado, luego sé vera y si es necesario cambiar habrá que hacerlo. "Dejar hacer; dejar pasar", es una forma de no estresarse en tomar decisiones, es entonces que necesitamos de un guía, por lo menos para transitar esa coyuntura. 

La humildad franciscana de "pax et bonum" nos libera de la impertinente soberbia, que no es otra cosa que un gran error, siendo el silencio el único que contesta las preguntas del pensamiento, siendo ambos cómplices callados. Puede ocurrir que en alguna oportunidad nos toque ser los guías, o no, porque eso es dinámico en la vida cotidiana, más sin embargo, mientras uno no lo tenga clara, es preferible seguir a un conductor y no es de cobarde hacerlo, mucho menos inmadurez, todo lo contrario, ello demuestra tener los pies sobre la tierra.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1526789/laisser/faire/laisser/passer.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...