Ir al contenido principal

¡Guiones y banderines rindan honores a nuestros muertos!

LA LEGIÓN no se viene a disfrutar de comodidades; el trabajo es fuerte y son muchas las privaciones. El enemigo tira bien y los balazos duelen, y más aún si alcanzan un hueso. Pero en la Legión encontraréis amor, amparo y amistad. Se os exige ser valientes y acatar la disciplina; a cambio se os da oportunidades de gloria, los sueldos prometidos, comida sana, ropa y recompensas. ¡Que seáis dichosos aquí y que Dios os conceda lo que cada uno viene buscando!"

Habéis llegado a este cuartel para adquirir el compromiso más honroso de vuestras vidas: os vais a consagrar a la Legión. Ella os recibe con los brazos abiertos y os ofrece honores, gloria y olvido también. Sentiréis un orgullo desconocido hasta ahora: el de ser legionarios. Aquí recibiréis vuestras cuotas y percibiréis los haberes prometidos. Podréis ganar galones y alcanzar estrellas, pero a cambio de esto, los sacrificios han de ser constantes, en el combate defenderéis los puestos más duros y peligrosos, y muchos de vosotros moriréis en la pelea. Nada hay más hermoso que morir con honor, por la gloria de España y de su ejército; ya lo aprenderéis así.....Caballeros legionarios: ¡Viva la Legión!. 

"Serán Hermanos desconocidos, hasta el punto de perderse por salvar a quien se lo pida. No conocerán las diferencias de raza, ni de religión ni de nacionalidad. Allí se borraron los colores y las fronteras. Un mismo Dios es el suyo aunque tenga diferentes nombres. Solo tienen una Patria, un enemigo, una familia, un apelativo, son CABALLEROS LEGIONARIOS". 

Si no vienes a dar el corazón y la vida, no te molestes en entrar, porque en tu entrada, comienza tu salida. Si vienes a buscar un lecho para una ocasión mullida, no te molestes en entrar donde la flor más bella es una herida. Este es un lugar propicio, tan sólo para el sacrificio. Aquí tienes que ser el último en comer, el último en tener, el ultimo en dormir... ¡El primero en morir! 

A los que dieron su vida por España, lo demandó el honor y obedecieron, lo requirió el deber y lo acataron. Con su sangre la empresa rubricaron, con su esfuerzo la Patria engrandecer. Fueron grandes y fuertes, porque fueron fieles al juramento que empeñaron, por eso, como valientes lucharon, y como héroes murieron. Por la Patria morir fue su destino, querer a España, su pasión eterna. Servir en los ejércitos, su vocación y sino. No quisieron servir a otra Bandera, no quisieron andar otro camino, no supieron morir de otra manera. 

Oye el canto, Legionario, de mi esquela mortuoria. Ante el eco funerario de tu lecho sepulcral. Como un héroe legendario vives ya para la historia. Que es perfume de incensario la grandeza de tu gloria Tú no has muerto, Legionario. La Legión es inmortal. ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA LA LEGIÓN!

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1527452/guiones/y/banderines/rindan/honores/nuestros/muertos.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...