Ir al contenido principal

La DIPUTACIÓN PROVINCIAL colabora con el funcionamiento del MUSEO CASA IBÁÑEZ. Se fomentarán algunas actividades a través del Instituto de Estudios Almerienses

El presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat y el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual, han firmado un convenio de colaboración destinado a la participación de la institución en las actividades del Museo Casa Ibáñez de la localidad. En concreto, La Diputación Provincial va a sufragar parte de los gastos de funcionamiento del Museo Casa Ibáñez, fomentando las actividades de este espacio como referente turístico y cultural y de la provincia de Almería.
“Gabriel Amat ha firmado un convenio que supone una subvención de 30.000 euros para el espacio cultural en los que se incluye la participación en el ‘II Curso de Realismo y figuración para pintores’ impartido por el maestro Antonio López”
La Diputación de Almería colabora con una subvención de 30.000 euros que va a entregar a la Fundación Museo Casa Ibáñez Olula del Río a través del Ayuntamiento, actuando como entidad colaboradora tanto en los gastos corrientes derivados del funcionamiento de este espacio cultural, como en la participación en exposiciones temporales que se organicen durante este año.
Gabriel Amat ha señalado que “desde la Diputación continuamos este año nuestra colaboración con el Museo Casa Ibáñez ya que entendemos que es uno de los referentes culturales con los que contamos en la provincia de Almería con actividades como los cursos que se han organizado con Antonio López con gran repercusión internacional”.
En este sentido, como actividad destacada en 2013, la Diputación participa en el ‘II Curso de Realismo y figuración para pintores’ que impartirá un año más el maestro Antonio López García en el Museo entre los días 3 y 7 de junio y que contará además con la participación del pintor Andrés García Ibáñez.
El curso se plantea como 5 jornadas intensivas de pintura del natural (mañanas de 10:00 a 14:00 h. y tardes de 17:00 a 20:00 h.) con temas propuestos por los profesores que serán el bodegón y el desnudo, aunque, en todo caso, se dará libertad a los alumnos en la elección temática, siempre que la pintura sea tomada directamente del natural. Con esta iniciativa se pretende, no sólo el perfeccionamiento de la técnica pictórica, sino crear un espacio de convivencia entre alumnos y profesores donde se potencie en intercambio de experiencias entre los participantes.

Publicaciones Instituto de Estudios Almerienses, IEA
El convenio suscrito por la Diputación se completa además con la colaboración que se va a hacer este año a través del Instituto de Estudios Almerienses en dos publicaciones del Museo Casa Ibáñez. En concreto, el IEA va a colaborar durante este año con la edición de la obra titulada ‘Antonio López. El hombre y el artista’, de Juan Manuel Martín Robles, perteneciente a la colección ‘Formato Menor’ de la Fundación. El otro libro será el titulado ‘Carlos Pérez Siquier, esencial’, también de Juan Manuel Martín Robles y perteneciente esta vez a la colección ‘Formato Mayor’ del Museo Casa Ibáñez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...