Ir al contenido principal

Fallecen tres artificieros de la Legión en una explosión en la base de Viator Las víctimas, naturales de Córdoba y de las localidades malagueñas de Estepona y Humilladero, son dos brigadas y un sargento. La deflagración se ha producido cuando se trasladaba material dentro de la base. Hay un herido grave.

Antonio Navarro, Manuel Velasco y  José Francisco Prieto, de izquierda a derecha.
 / EFE
Tres militares han muerto y dos han resultado heridos, uno de ellos de gravidad, este lunes como consecuencia de una explosión en los locales de la Unidad de Zapadores del cuartel de la Legión Álvarez Sotomayor de Viator, según el servicio de emergencias 112. 

La deflagración pudo haberse producido durante un traslado de explosivos en el interior de la base, en los locales de la sección de desactivación de la Bandera de Zapadores, han informado fuentes de la investigación. No obstante, por el momento no se han confirmado oficialmente las causas de la explosión, que investigará la Guardia Civil. El Ejército de Tierra también abrirá una investigación interna para aclarar las circunstancias del incidente.  

Los tres fallecidos son suboficiales que pertenecían a la sección de desactivación de explosivos de esta Brigada del Ejército de Tierra. Según ha informado el Ejército de Tierra, los fallecidos son los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román y el sargento José Francisco Prieto González. Todos eran desactivadores de explosivos y tenían amplia experiencia en misiones internacionales. 

El brigada Navarro García, soltero, nació en Córdoba en 1967 e ingresó en el Ejército en 1987 como soldado, ascendió a sargento en 1994 y estaba destinado en la Brigada de la Legión desde el año 1995. Había participado en misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano y Afganistán. Era Técnico en Desactivación de Explosivos (Tedax)

El brigada Velasco Román estaba casado y tenía dos hijos. Nacido en Humilladero (Málaga) en 1968, había ingresado en el Ejército en 1986 como soldado, ascendiendo a sargento en 1993, y estaba destinado en la Brigada de la Legión desde 2002. Había participado en misiones en Bosnia, la República Democrática del Congo, Líbano y Afganistán. Era operador EOD. 
Finalmente, el sargento Prieto González, estaba casado y no tenía hijos. Nacido en Estepona (Málaga) en 1979, había ingresado en el Ejército en 1998 como soldado, ascendiendo a sargento en 2010 y estaba destinado en la Legión desde 2010. Era operador EOD y había participado en misiones en Kosovo, y Afganistán
Además, en la deflagración han resultado heridos una cabo primero, que ha recibido el alta a las pocas horas, y un sargento, cuyo estado era grave y que ha sido evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas de la capital, con una fractura abierta de fémur. Una vez estabilizado, ha entrado en quirófano para ser intervenido quirúrgicamente.  

La Unidad de Zapadores de la Legión tiene como misión modificar las condiciones del terreno con el fin de facilitar el movimiento de las unidades de la Brigada de La Legión y dificultar el movimiento del enemigo. Asimismo, contribuye a preservar la capacidad de combate de las fuerzas propias realizando obras de fortificación y mantiene, repara o construye la infraestructura de comunicaciones necesaria. La Brigada de la Legión Alfonso XIII se organizó sobre la base de los tercios Don Juan de Austria, Tercero de la Legión, y Alejandro Farnesio, Cuarto de la Legión, a los que se unieron las Unidades de Apoyo de la disuelta Brigada XXIII Grupo de Artillería, Grupo Logístico y Unidad de Zapadores. Todas las unidades tienen su sede en Viator, excepto el Cuarto Tercio que se encuentra en Ronda (Málaga).

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1527382/fallecen/tres/artificieros/la/legion/una/explosion/viator.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...