Ir al contenido principal

CALIFAL, Contra el Abandono de las líneas ferroviarias almerienses

Tierra divina de la provincia de Almería, que ha vuelto a tomar a pie de calle el pulso del latido de miles de corazones,  que se han unido en una sola voz para aclamar al unísono en el soleado y silencioso desierto de Almería, que no podemos continuar así, y que hemos decidido subirnos al tren, sí o sí, adhiriéndose cientos de personas al Manifiesto por el no abandono de las líneas ferroviarias. Cansados/as de tantas promesas incumplidas, queremos testimoniar con nuestra opinión notoria, que no pueden de dejar de invertir en Almería en infraestructuras y equipamientos ferroviarios en aras a los intereses generales y sociales de Almería en concurrencia con nuestra milenaria España de Alcazabas y Catedrales.

Es muy loable abrir todos los tramos de líneas ferroviarias que se quieran poner en marcha a lo largo y ancho de la plurinacional, invertebrada y cantonal España, pero sí queremos prosperar en la provincia de Almería, necesitamos ya, de mañana para hoy, que se destine el mayor número de inversiones al tren; no podemos dejar que se muera por inanición, como la decimonónica Estación, que está hundiendo sus raíces de idas y venidas en el rescoldo de las tibiezas.

Claro que, queremos la construcción y puesta en funcionamiento del Materno Infantil, una necesidad de vital importancia para la salud de nuestros pequeñuelos, y la Casa del Mar, para los que amamos y sentimos La Chanca – Pescadería de Goytisolo, Valente, Perceval, Pérez Siquier, D. Marino, Javier Ayestarán, Juan José Ceba y Sensi Falán. Pero también el idílico Tren, -nuestro Ave Fénix- por lo que significa el elemento de circulación más crucial para la  prosperidad, para el fomento y promoción de los sentires más anejos de nuestra esperanzadora Almería en el campo de la agricultura, el turismo, el mármol y la cultura.

Exhorto con respeto y consideración, con independencia de cualquier creencia ideológica, como miembro del Departamento de Ciencias del Hombre y de la Sociedad del Instituto de Estudios Almerienses–IEA-, que apoyemos con decisión el testimonio de adhesión el Manifiesto, que se encuentra insertado en la página de Facebook “Califal –Contra el abandono de las líneas ferroviarias almerienses-“, y participemos de forma presencial en la humanística concentración, “Súbete al Tren”, que se llevará a cabo este jueves, 29 de octubre, a las 19 horas, en el Parque del Ferrocarril, junto a la Estación de Renfe, cerrada a cal y canto, sine die

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...